0
|

Economía estadounidense entre la estabilidad y la crisis

La pandemia del nuevo coronavirus ha impactado fuertemente el orden económico internacional, cambiando el camino del crecimiento a la desaceleración económica, en especial el país del Tío Sam.

La economía de los Estados Unidos continúa llenando de sorpresas a los participantes de los mercados financieros, donde distintos elementos positivos y negativos en los diferentes indicadores económicos, generan un escenario de incertidumbre frente al estado actual de la economía estadounidense.

La Reserva Federal continúa utilizando los instrumentos necesarios para garantizar el ciclo económico en el país estadounidense, donde el presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró que la institución hará lo necesario para evitar que la recuperación económica se desacelere; una estancación que podría generar daños permanentes en el país.

Los ánimos por parte de los participantes e inversionistas se ubican en una pronta recuperación, ya que la misma Fed continúa implementando sus programas de compras de bonos e incluso, durante la sesión americana del martes se conoció el nuevo programa de compra de títulos de deuda corporativo. Además, la Reserva Federal anunció una nueva inyección de 600 mil millones de dólares para financiar a las empresas estadounidenses a través de las entidades financieras. Estas constantes medidas permiten recuperar cada vez más la confianza de la población frente a una economía impactada por el nuevo coronavirus.

Otro elemento que permitió recuperar la confianza de los inversionistas en los mercados estadounidenses fue el resultado que se presentó en el sector manufacturero y las ventas minoristas subyacentes del país del greenback presentó fortalecimientos durante el mes de mayo, donde la manufacturera del país creció un 3,8 %. Por parte de las ventas minoristas del país, estas se ubicaron en 17,7 % frente a un pronóstico de 5,5 %; resultado que sorprendió de manera positiva

Sin embargo, los nuevos miedos que continúan atacando a los mercados son cada vez más exponenciales, en especial, los nuevos temores ante una segunda ola de contagios en los Estados Unidos mantienen un caminar con temores por parte de los inversionistas. Esta nueva ola de contagios se puede presentar por la apertura acelerada y/o apresurada por parte de los Estados del país del Tío Sam, donde expertos afirman que el país debe tener mayores cuidados ante un posible; contracción que puede llevar a que la economía se reduzca un 6,5 % durante el transcurso del 2020.

Finalmente, se puede entender que la economía de los Estados Unidos se encuentra en un momento crucial donde se conocerá el futuro del país, donde el flujo del ciclo económico determinará el futuro del país, tanto en el corto y largo plazo.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.