|

Economía estadounidense entre la estabilidad y la crisis

La pandemia del nuevo coronavirus ha impactado fuertemente el orden económico internacional, cambiando el camino del crecimiento a la desaceleración económica, en especial el país del Tío Sam.

La economía de los Estados Unidos continúa llenando de sorpresas a los participantes de los mercados financieros, donde distintos elementos positivos y negativos en los diferentes indicadores económicos, generan un escenario de incertidumbre frente al estado actual de la economía estadounidense.

La Reserva Federal continúa utilizando los instrumentos necesarios para garantizar el ciclo económico en el país estadounidense, donde el presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró que la institución hará lo necesario para evitar que la recuperación económica se desacelere; una estancación que podría generar daños permanentes en el país.

Los ánimos por parte de los participantes e inversionistas se ubican en una pronta recuperación, ya que la misma Fed continúa implementando sus programas de compras de bonos e incluso, durante la sesión americana del martes se conoció el nuevo programa de compra de títulos de deuda corporativo. Además, la Reserva Federal anunció una nueva inyección de 600 mil millones de dólares para financiar a las empresas estadounidenses a través de las entidades financieras. Estas constantes medidas permiten recuperar cada vez más la confianza de la población frente a una economía impactada por el nuevo coronavirus.

Otro elemento que permitió recuperar la confianza de los inversionistas en los mercados estadounidenses fue el resultado que se presentó en el sector manufacturero y las ventas minoristas subyacentes del país del greenback presentó fortalecimientos durante el mes de mayo, donde la manufacturera del país creció un 3,8 %. Por parte de las ventas minoristas del país, estas se ubicaron en 17,7 % frente a un pronóstico de 5,5 %; resultado que sorprendió de manera positiva

Sin embargo, los nuevos miedos que continúan atacando a los mercados son cada vez más exponenciales, en especial, los nuevos temores ante una segunda ola de contagios en los Estados Unidos mantienen un caminar con temores por parte de los inversionistas. Esta nueva ola de contagios se puede presentar por la apertura acelerada y/o apresurada por parte de los Estados del país del Tío Sam, donde expertos afirman que el país debe tener mayores cuidados ante un posible; contracción que puede llevar a que la economía se reduzca un 6,5 % durante el transcurso del 2020.

Finalmente, se puede entender que la economía de los Estados Unidos se encuentra en un momento crucial donde se conocerá el futuro del país, donde el flujo del ciclo económico determinará el futuro del país, tanto en el corto y largo plazo.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se acerca a 1.1500 antes del NFP de EE.UU.

El EUR/USD extiende su tendencia a la baja el jueves, revisitando el área de mínimos de dos semanas y acercándose a la clave zona de contención de 1.1500. El quinto retroceso del par en fila se produce en medio de ganancias adicionales en el Dólar estadounidense antes de la publicación de las clave Nóminas No Agrícolas de EE.UU. para el mes de septiembre.

GBP/USD encuentra soporte cerca de 1.3040 por la fortaleza del USD

El GBP/USD alterna ganancias y pérdidas alrededor de la zona de 1.3060 el jueves, logrando registrar ganancias marginales y revertir la caída inicial hacia la zona de 1.3040. La acción del precio inconclusa del Cable sigue a la continuación del impulso alcista en el Dólar estadounidense antes de la publicación del informe del mercado laboral de EE.UU. de septiembre.

El Oro retrocede marginalmente a la región de menos de 4.100$

El Oro se encuentra bajo una leve presión a la baja el jueves, retrocediendo a la zona por debajo del nivel clave de 4.100$ por onza troy, ya que el Dólar estadounidense se mantiene bien respaldado y apuntalado por la disminución de las apuestas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.