0
|

Dólar mixto, con los índices en corrección bajista

El dólar presenta un comportamiento mixto en sus principales cruces en el cierre de la semana. El euro, que había presentado algunas dudas en las últimas sesiones, vuelve a tomar fuerza, para apuntar ahora a 1.2200, nivel cuyo quiebre parece esta vez más sencillo que en la oportunidad anterior. La publicación del PMI de manufacturas de Alemania, uno de los datos más importantes del mes para la Eurozona, ofreció unos 57 puntos, en línea con lo esperado, lo cual le dio un impulso adicional al euro.

La libra esterlina, en tanto, cede posiciones luego de que las ventas minoristas en Reino Unido cayeran 0.3% en diciembre, y ante la probabilidad cierta de que el gobierno de Boris Johnson se vea obligado a tomar medidas de restricción a la circulación durante varios meses más. Reino Unido está dentro de los países con mayor cantidad de contagios del virus, y los planes de vacunación, que se van encaminando, están lejos aún de paliar la crisis sanitaria.

En otro orden, el yen presenta algunos signos de debilidad, cotizando a 103.65 ante el dólar, y la onza de oro, que suele actuar en línea con la moneda nipona, cedió casi 20 dólares desde sus máximos del miércoles, para cotizar al momento a 1856.30 dólares, con perspectiva bajista para el resto del día. El yen muestra un panorama similar, aunque la zona de 104.00 aparece como poco vulnerable en el corto plazo.

En tanto, la bolsa de Nueva York encarará la última sesión de la semana con una fuerte corrección bajista, que ahora mismo presentan los futuros de los índices bursátiles. Ya en las últimas horas del jueves las acciones principales comenzaron a debilitarse, y antes del inicio de la sesión americana los futuros del Dow Jones, el S&P 500 y Nasdaq 100 presentan sendas bajas, las cuales los alejan de sus máximos históricos, que alcanzaron el jueves a primera hora. Este movimiento, previsible por la sobrecompra que presentan en los gráficos diarios, puede extenderse al resto del día.

Los futuros del WTI también caen, cediendo más de 2 dólares desde los máximos semanales, y cotizando a 51.93 dólares. La tendencia del gráfico de 4 horas se presenta lateral, aunque con un sesgo bajista, por lo que el quiebre de 51.75, mínimo de la semana, podría generar una caída más fuerte de la materia prima.

El calendario de noticias incluye los datos de ventas de viviendas existentes en Estados Unidos, y una presentación, sin horario definido aún, del presidente Joe Biden, que hablará sobre sus planes para la economía para los próximos tiempos. Dado que el presidente acaba de asumir, no esperamos declaraciones impactantes para los activos principales.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.