El dólar presenta un comportamiento mixto en sus principales cruces en el cierre de la semana. El euro, que había presentado algunas dudas en las últimas sesiones, vuelve a tomar fuerza, para apuntar ahora a 1.2200, nivel cuyo quiebre parece esta vez más sencillo que en la oportunidad anterior. La publicación del PMI de manufacturas de Alemania, uno de los datos más importantes del mes para la Eurozona, ofreció unos 57 puntos, en línea con lo esperado, lo cual le dio un impulso adicional al euro.

La libra esterlina, en tanto, cede posiciones luego de que las ventas minoristas en Reino Unido cayeran 0.3% en diciembre, y ante la probabilidad cierta de que el gobierno de Boris Johnson se vea obligado a tomar medidas de restricción a la circulación durante varios meses más. Reino Unido está dentro de los países con mayor cantidad de contagios del virus, y los planes de vacunación, que se van encaminando, están lejos aún de paliar la crisis sanitaria.

En otro orden, el yen presenta algunos signos de debilidad, cotizando a 103.65 ante el dólar, y la onza de oro, que suele actuar en línea con la moneda nipona, cedió casi 20 dólares desde sus máximos del miércoles, para cotizar al momento a 1856.30 dólares, con perspectiva bajista para el resto del día. El yen muestra un panorama similar, aunque la zona de 104.00 aparece como poco vulnerable en el corto plazo.

En tanto, la bolsa de Nueva York encarará la última sesión de la semana con una fuerte corrección bajista, que ahora mismo presentan los futuros de los índices bursátiles. Ya en las últimas horas del jueves las acciones principales comenzaron a debilitarse, y antes del inicio de la sesión americana los futuros del Dow Jones, el S&P 500 y Nasdaq 100 presentan sendas bajas, las cuales los alejan de sus máximos históricos, que alcanzaron el jueves a primera hora. Este movimiento, previsible por la sobrecompra que presentan en los gráficos diarios, puede extenderse al resto del día.

Los futuros del WTI también caen, cediendo más de 2 dólares desde los máximos semanales, y cotizando a 51.93 dólares. La tendencia del gráfico de 4 horas se presenta lateral, aunque con un sesgo bajista, por lo que el quiebre de 51.75, mínimo de la semana, podría generar una caída más fuerte de la materia prima.

El calendario de noticias incluye los datos de ventas de viviendas existentes en Estados Unidos, y una presentación, sin horario definido aún, del presidente Joe Biden, que hablará sobre sus planes para la economía para los próximos tiempos. Dado que el presidente acaba de asumir, no esperamos declaraciones impactantes para los activos principales.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$. 

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

 

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO