0
|

Dólar firme a la espera de Powell

El dólar ganó terreno el lunes en todos los frentes, acelerando su recuperación ante el euro, la libra esterlina y, sobre todo, frente al yen. La onza de oro también cayó en buena medida, cediendo casi 100 dólares desde sus máximos de la semana pasada, por encima de los 1950 dólares.

Sin dudas, los efectos del dato de empleos de enero conocido el viernes se mantiene en el tiempo. También lo hace el ISM de servicios, que creció muy por encima de lo esperado, llegando a 55 puntos. Respecto a los informes de empleo, batieron récords de varios meses, superando el medio de millón de puestos de trabajo el mes pasado, frente a los poco menos de 200 mil esperados.

El billete tendrá una prueba de su fortaleza a las 12:00 pm del este, cuando se presente el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en un evento en Washington. Es altamente probable que el funcionario confirme sus dichos del miércoles pasado, cuando afirmó que al banco central le queda un largo camino por recorrer antes de dominar la inflación. En otras palabras, Powell prometió seguir aumentando la tasa de interés, que ya se acerca al 5%. Muchos especulan con que los incrementos se frenarán al llegar al 5.5%, lo cual podría tener lugar antes del final del primer semestre.

Si Powell se muestra nuevamente enfático, para lo cual tiene nuevos y renovados motivos después de los informes de empleo mencionados, el dólar volverá a tomar fuerza en sus paridades principales.

El euro tendrá entonces un duro desafío, que es el de mantenerse por encima de 1.0700 primero, pero sobre todo por encima de 1.0610, nivel sobre el cual se mantendrá alcista en el mediano plazo. Si bien el Banco Central Europeo aumentó la tasa en un 0.5% el jueves pasado, y prometió seguir en esa línea en los próximos meses, la moneda única no pudo soportar la presión del dólar. Lo mismo aplica a la libra esterlina, que tiene en la zona de 1.1980 un fuerte soporte, debajo del cual perderá su frágil tendencia alcista de mediano plazo.

Por otra parte, en estas horas el Banco de la Reserva de Australia dará a conocer su anuncio de política monetaria. La expectativa es un aumento del 0.25%, que llevaría la tasa al 3.35%, aunque en las últimas horas creció la versión de que el RBA podría aumentar un 0.5%, algo que no suele hacer. El Aussie tiene una buena chance de mantener su tendencia alcista de corto plazo vigente ante un aumento mayor al esperado.

Respecto a la bolsa de Nueva York, la primera sesión de la semana no dejó demasiado para el análisis, con una ligera baja de los papeles principales. Las palabras de Powell de este mediodía podrían ser decisivas (y no muy positivas) para las acciones.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se desinfla desde los máximos, de vuelta a 1.1530

El EUR/USD ahora devuelve parte de su avance anterior y retrocede a la banda de 1.1530-1.1520 en medio de ganancias modestas y revirtiendo seis retrocesos diarios consecutivos. La recuperación diaria del par coincide con una acción de precios vacilante en el Dólar estadounidense, ya que los inversores continúan descontando una mayor flexibilización por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

GBP/USD se vuelve negativo por debajo de 1.3100

El GBP/USD ahora pierde el control y cotiza con pérdidas modestas tras romper por debajo del soporte clave de 1.3100 el lunes. El retroceso del Cable se produce en medio de una acción del precio inconclusa en el Dólar, mientras que la Libra esterlina debería permanecer bajo el microscopio a la luz de la próxima publicación del presupuesto de otoño del Reino Unido.

El Oro se mantiene consolidado por debajo de los 4.100$

El Oro sigue volátil por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy al inicio de la semana, subiendo tras dos retrocesos diarios consecutivos. El tono constructivo del metal amarillo refleja un Dólar estadounidense más débil, rendimientos de los bonos del Tesoro mixtos y crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran hacia una recuperación a corto plazo a pesar del persistente sentimiento bajista

El Bitcoin cotiza por encima de los 86.000$ en el momento de escribir este lunes, mientras los toros luchan por recuperar el control y fortalecer una ruptura por encima de los 90.000$ esta semana. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, se mantienen por encima de los niveles de soporte clave de 2.800$ y 2.00$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.