Share:

El dólar ganó terreno el lunes en todos los frentes, acelerando su recuperación ante el euro, la libra esterlina y, sobre todo, frente al yen. La onza de oro también cayó en buena medida, cediendo casi 100 dólares desde sus máximos de la semana pasada, por encima de los 1950 dólares.

Sin dudas, los efectos del dato de empleos de enero conocido el viernes se mantiene en el tiempo. También lo hace el ISM de servicios, que creció muy por encima de lo esperado, llegando a 55 puntos. Respecto a los informes de empleo, batieron récords de varios meses, superando el medio de millón de puestos de trabajo el mes pasado, frente a los poco menos de 200 mil esperados.

El billete tendrá una prueba de su fortaleza a las 12:00 pm del este, cuando se presente el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en un evento en Washington. Es altamente probable que el funcionario confirme sus dichos del miércoles pasado, cuando afirmó que al banco central le queda un largo camino por recorrer antes de dominar la inflación. En otras palabras, Powell prometió seguir aumentando la tasa de interés, que ya se acerca al 5%. Muchos especulan con que los incrementos se frenarán al llegar al 5.5%, lo cual podría tener lugar antes del final del primer semestre.

Si Powell se muestra nuevamente enfático, para lo cual tiene nuevos y renovados motivos después de los informes de empleo mencionados, el dólar volverá a tomar fuerza en sus paridades principales.

El euro tendrá entonces un duro desafío, que es el de mantenerse por encima de 1.0700 primero, pero sobre todo por encima de 1.0610, nivel sobre el cual se mantendrá alcista en el mediano plazo. Si bien el Banco Central Europeo aumentó la tasa en un 0.5% el jueves pasado, y prometió seguir en esa línea en los próximos meses, la moneda única no pudo soportar la presión del dólar. Lo mismo aplica a la libra esterlina, que tiene en la zona de 1.1980 un fuerte soporte, debajo del cual perderá su frágil tendencia alcista de mediano plazo.

Por otra parte, en estas horas el Banco de la Reserva de Australia dará a conocer su anuncio de política monetaria. La expectativa es un aumento del 0.25%, que llevaría la tasa al 3.35%, aunque en las últimas horas creció la versión de que el RBA podría aumentar un 0.5%, algo que no suele hacer. El Aussie tiene una buena chance de mantener su tendencia alcista de corto plazo vigente ante un aumento mayor al esperado.

Respecto a la bolsa de Nueva York, la primera sesión de la semana no dejó demasiado para el análisis, con una ligera baja de los papeles principales. Las palabras de Powell de este mediodía podrían ser decisivas (y no muy positivas) para las acciones.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: El principio del fin del ciclo de endurecimiento

EUR/USD Pronóstico Semanal: El principio del fin del ciclo de endurecimiento

Los responsables políticos mundiales confirmaron en silencio que la crisis bancaria pasó factura a sus decisiones. El gráfico diario del EUR/USD apunta a un nuevo movimiento bajista a principios de la próxima semana.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico Semanal: Los alcistas se disponen a superar la barrera crítica de 1.2450

GBP/USD Pronóstico Semanal: Los alcistas se disponen a superar la barrera crítica de 1.2450

El gobernador del BoE y el índice PCE subyacente de EE.UU. podrían ofrecer nuevas pistas a los operadores del GBP/USD. La configuración técnica en el gráfico diario apunta a ganancias adicionales si se supera la zona de 1.2450.

GBP/USD Noticias

USD/JPY Análisis del Precio: Rebota desde el mínimo de varias semanas, sigue siendo vulnerable por debajo del 61.8% Fibonacci

USD/JPY Análisis del Precio: Rebota desde el mínimo de varias semanas, sigue siendo vulnerable por debajo del 61.8% Fibonacci

El USD/JPY sigue bajo presión de venta por tercer día consecutivo y toca su nivel más bajo desde el 3 de febrero, en torno a 129.65. El par logra recortar una parte de las pérdidas intradía y comercia justo por encima de 130.00 al inicio de la sesión americana.

USD/JPY Noticias

El euro pierde vuelo, el yen se recupera

El euro pierde vuelo, el yen se recupera

Los datos de manufacturas de Alemania arrojaron cifras no solo por debajo de lo esperado, sino también en zona de contracción (debajo de los 50 puntos) generando una caída de mediano tenor del euro.

Mercados Noticias

Reino Unido: PMI preliminar de servicios baja a 52.8 puntos en marzo frente a los 53.0 esperados

Reino Unido: PMI preliminar de servicios baja a 52.8 puntos en marzo frente a los 53.0 esperados

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) desestacionalizado para el sector manufacturero de S&P Global/CIPS del Reino Unido volvió a contraerse en marzo hasta 48.0 puntos, frente a los 49.8 esperados y los 49.3 de febrero.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO