|

Dólar alcanza máximos de marzo por enfriamiento de la inflación europea

El miércoles, el Dólar estadounidense experimentó un fuerte aumento, alcanzando su nivel más alto en más de dos meses. Esto se debe a que los datos revelaron que la inflación en Europa está disminuyendo a un ritmo más rápido de lo esperado

Análisis fundamental

El miércoles se revelaron datos que indican que la inflación en Francia y en algunos de los estados más grandes de Alemania está disminuyendo. Los expertos afirman que estas cifras reducen la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE) para que continúe aumentando las tasas de interés, lo que a su vez disminuye el atractivo del euro en comparación con el dólar.

"Hace que un aumento de la tasa del BCE sea menos probable con los datos de inflación más débiles de lo esperado en Francia, por lo que definitivamente ayuda a debilitar el euro", dijo Chris Gaffney, presidente de mercados mundiales de TIAA Bank.

En mayo, la inflación en Francia alcanzó su nivel más bajo en un año debido a una moderación en los aumentos de los precios de la energía y los alimentos. Los datos de inflación para toda la zona euro se publicarán mañana.

Análisis técnico

eurusd

El par EUR/USD, en gráfico de 4 horas, evidencia la continuación de la tendencia bajista, omitiendo la zona pivote marcada en líneas azules sobre 1,07899 USD. En este entorno, la siguiente zona de soporte que es muy relevante para el mercado es en 1,05184 USD, ya que está apoyada en temporalidad de 1 día. Por otra parte, si cede a la presión, se posicionarían nuevos mínimos en la siguiente zona de pivote en 1,00183 USD.

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar como el precio comienza a reaccionar dentro de la zona pivote luego de perder la media móvil de 20 periodos y tomarla como soporte. Sumado a ello, con un cruce ascendente por parte del estocástico el cual podría exponer signos de debilidad mostrando el inicio de un posible impulso alcista.

Para los vendedores se presta atención en la resistencia 1,07899 USD, y para las posiciones compradoras, vigilar 1,00183 USD.

Autor

Diego Jiménez

Diego Jiménez

Distrito Financiero

Diego Jiménez es analista senior en Distrito Financiero. Cuenta con 8 años de experiencia, operando en mercados de divisas, manejando portafolios de terceros y operando por cuenta propia.

Más de Diego Jiménez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.