El miércoles, el Dólar estadounidense experimentó un fuerte aumento, alcanzando su nivel más alto en más de dos meses. Esto se debe a que los datos revelaron que la inflación en Europa está disminuyendo a un ritmo más rápido de lo esperado
Análisis fundamental
El miércoles se revelaron datos que indican que la inflación en Francia y en algunos de los estados más grandes de Alemania está disminuyendo. Los expertos afirman que estas cifras reducen la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE) para que continúe aumentando las tasas de interés, lo que a su vez disminuye el atractivo del euro en comparación con el dólar.
"Hace que un aumento de la tasa del BCE sea menos probable con los datos de inflación más débiles de lo esperado en Francia, por lo que definitivamente ayuda a debilitar el euro", dijo Chris Gaffney, presidente de mercados mundiales de TIAA Bank.
En mayo, la inflación en Francia alcanzó su nivel más bajo en un año debido a una moderación en los aumentos de los precios de la energía y los alimentos. Los datos de inflación para toda la zona euro se publicarán mañana.
Análisis técnico
El par EUR/USD, en gráfico de 4 horas, evidencia la continuación de la tendencia bajista, omitiendo la zona pivote marcada en líneas azules sobre 1,07899 USD. En este entorno, la siguiente zona de soporte que es muy relevante para el mercado es en 1,05184 USD, ya que está apoyada en temporalidad de 1 día. Por otra parte, si cede a la presión, se posicionarían nuevos mínimos en la siguiente zona de pivote en 1,00183 USD.
Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar como el precio comienza a reaccionar dentro de la zona pivote luego de perder la media móvil de 20 periodos y tomarla como soporte. Sumado a ello, con un cruce ascendente por parte del estocástico el cual podría exponer signos de debilidad mostrando el inicio de un posible impulso alcista.
Para los vendedores se presta atención en la resistencia 1,07899 USD, y para las posiciones compradoras, vigilar 1,00183 USD.
Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.