El ánimo del mercado recibió un impulso adicional ayer después de la última publicación de datos de EE.UU., que insinuó que la economía no está tan mal, después de todo. Las ventas minoristas aumentaron un 1% en julio, más de lo esperado por los analistas, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentaron menos de lo esperado la semana pasada, mientras que los índices manufactureros de la Fed de Nueva York y Filadelfia fueron mixtos y no atrajeron mucha atención. Walmart, por otro lado, dio soporte a las vibraciones positivas ya que el minorista superó las estimaciones en el segundo trimestre y elevó su pronóstico de ingresos para el año fiscal, esperando que los hogares más ricos se unan al segmento de bajos ingresos en la búsqueda de buenas ofertas en sus tiendas. La combinación de datos económicos alentadores y robustas ganancias de Walmart dio esperanza a los inversores de que la economía de EE.UU. no colapsará, revivió la esperanza de ver un aterrizaje suave de la economía estadounidense y alivió las apuestas por subidas considerables de tasas de la Reserva Federal (Fed) para la reunión de septiembre. Como tal, el rendimiento del bono a 2 años de EE.UU. rebotó por encima del 4% y el rendimiento del bono a 10 años subió brevemente al 3,95% pero retrocedió a alrededor del 3,90%. El S&P 500 saltó un 1,61%, el Nasdaq 100 se disparó casi un 2,50% al igual que el índice Russell 2000. El índice del dólar estadounidense rebotó desde un mínimo anual y el crudo estadounidense recuperó el nivel de la media móvil de 200 días, cerca del nivel de 78 $ por barril (pb), aunque con poco apetito debido al lento crecimiento chino. Las ganancias de las refinerías de petróleo en China cayeron más del 90% en la primera mitad del año en comparación con el mismo período del año pasado. Y ni siquiera la tensa situación geopolítica en el Medio Oriente y la posibilidad de otra escalada entre Irán e Israel animan lo suficiente a los inversores en petróleo como para apostar por un aumento por encima del nivel de 80 $ pb.

Las preocupaciones por la inflación disminuyen a pesar de los datos robustos de ventas

Aunque los datos de ventas minoristas de ayer fueron fuertes, y como otra prueba de que los consumidores estadounidenses continúan gastando a pesar de las altas tasas, los altos precios y la alta deuda de tarjetas de crédito, hay señales que indican que las presiones inflacionarias están disminuyendo. Y esto me lleva de vuelta a Walmart. Si Walmart piensa que sus ventas crecerán más de lo que pronosticaron anteriormente este año, es porque los segmentos más ricos del mercado también están buscando ofertas para contrarrestar la inflación. Walmart dijo ayer que redujo los precios de 7200 productos el último trimestre para mantener sus ‘diferencias de precios competitivos’ con sus rivales. Y otros minoristas como Target, Walgreens, Aldi e Ikea también dijeron haber hecho lo mismo: reducir precios para atraer a los clientes afectados por la inflación de vuelta a las tiendas y de vuelta al gasto. Según se informa, los concesionarios de automóviles estadounidenses también aumentaron sus descuentos a los niveles más altos en tres años y los restaurantes están desplegando ofertas de comidas para ofrecer soluciones más asequibles y aumentar el apetito de sus clientes con la esperanza de que una vez que estén dentro, también quieran gastar en artículos no incluidos en las ofertas.

Las noticias indican que la frustración generalizada con la inflación está ejerciendo presión a la baja sobre los precios y podría llevar a políticas monetarias más relajadas. Y si el alivio monetario ocurre sin una desaceleración económica severa, el Sr. Powell y los inversores obtendrán el aterrizaje suave con el que soñaban, lo que eventualmente podría mantener los mercados de valores en buena forma, aunque la rotación de las acciones tecnológicas a los sectores no tecnológicos probablemente moderará el potencial alcista en los principales índices, ya que las ventas de las últimas semanas vinieron como una advertencia de que el mercado está saturado, las valoraciones son altas y los inversores naturalmente son más selectivos para entrar en niveles históricamente altos sin la promesa de ganancias gigantes. Aún así, tenga en cuenta que la última temporada de ganancias de alguna manera alivió las preocupaciones de que las inversiones en IA no puedan llevar a las ganancias que las empresas y los inversores estaban buscando.

Demasiado enfermo para jugar

Alibaba registró un escaso aumento del 4% en los ingresos y una caída del 27% en las ganancias del segundo trimestre. El negocio de la nube mostró un crecimiento desalentador del 5,9%, en comparación con el crecimiento del 30% registrado por los segmentos de nube de sus pares estadounidenses. Las acciones de Alibaba se mantuvieron planas en Nueva York y ganaron un 4% en Hong Kong, probablemente porque el programa de recompra de acciones ayudó a contrarrestar los sombríos resultados trimestrales. Su competidor JD.com saltó más del 4%, por otro lado, después de que sus ganancias superaran las expectativas. Pero las ventas allí crecieron solo un 1,2% en el segundo trimestre. Los números parecen demasiado débiles para asumir los riesgos de China.

En términos más generales, las cosas no van bien en China como habrán notado. Las medidas de estímulo fiscal y monetario no pueden impulsar el crecimiento. Las inversiones crecieron más lentamente de lo esperado en julio, la producción decepcionó mientras la crisis inmobiliaria continúa en pleno apogeo: los precios de las viviendas continúan cayendo. Como tal, no solo el CSI 300 chino no se beneficia de un rebote en los mercados desarrollados, sino que el mayor fabricante de acero del país, Baowu Steel Group, advirtió sobre la peor recesión desde 2015. No es de extrañar que los precios del mineral de hierro continúen derritiéndose y el ETF de metales industriales de Wisdomtree haya cedido casi todas las ganancias del rebote de mayo a julio. Los futuros del cobre también ven resistencia cerca de la media móvil de 200 días. El comercio de reflación en metales no es apetecible cuando China está demasiado enferma para jugar.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO