|

Diario de Mercado 23 junio 2020: ¿De qué está hablando el mundo?

Las bolsas europeas comenzaron la semana a la defensiva. Los índices cerraron con ligeras caídas entre el 0.50-0.8% por la alarma del incremento mundial en el caso de afectados por el virus. El domingo marcó según la OMS un récord de infectados histórico. Más de 9 millones a escala mundial, concentrándose estos días en el continente americano.

Se producían declaraciones contradictorias del asesor económico de Trump Peter Navarro en relación de que el acuerdo comercial con China estaba roto. Luego salieron desmintiendo y una nueva promesa de estímulo fiscal de parte del presidente, volvía a poner presión alcista en los índices americanos.
Asia cierra al alza. Buenos datos en Australia de PMI’s: servicios 53.2 y manufacturero 49,8, de vuelta a la senda de la expansión. No tanto en Japón, 42.3 y 37.8 respectivamente.

En el transcurso de la mañana se conocerán los de los países fuertes europeos correspondientes al mes de junio. Se espera una mejora generalizada, alrededor de 5 puntos,pero todavía lejos de superar los 50 puntos que marcan la diferencia entre crecimiento o recesión.

Sigue muy activo el mercado del crédito. Los diferenciales están por debajo del mes de febrero, consecuencia de los estímulos monetarios de los bancos centrales. Esta liquidez no atiene reparos en seguir buscando subidas en las compañías tecnológicas, que ayer llevaron al Nasdaq a marcar nuevo máximo histórico. Las FAANGM (Facebook, Amazon, Apple, Netflix, Google y Microsoft) representan el 24% de la capitalización de las 500 que componen el S&P500 y hace que los ratios de beneficios hayan batido los máximos conocidos.

Se complica la situación en Alemania con la empresa de servicios tecnológicos y financieros Wirecard, al borde la bancarrota, y de Lufthansa por las críticas a sus ayudas. En España se resentían bancos por las declaraciones de Goirigolzarri, Bankia, reconociendo las dificultades del sector cuya rentabilidad depende de una buena salud de la economía y que se ve perjudicado por tipos negativos.

En divisas, cedió el dólar y el yen. (Risk on). Sigue fuerte el oro ante el incremento de deudas por doquier. El crudo West Texas cerró el hueco dejado encima de 41$, aunque amanece algo más bajo. Seguramente debido a la escalada de tensiones en el Golfo Pérsico con ataques de Yemen y también movimientos de Turquía en Siria.

Autor

Más de Equipo Rentamarkets
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: ¿Una visita a 1.2000 a la vista?

El EUR/USD se apoya en las recientes ganancias y avanza con más fuerza en el martes de cambio, alcanzando la región de 1.1880 por primera vez desde septiembre de 2021, impulsado por el fuerte retroceso del Dólar. El sentimiento negativo en torno al Dólar estadounidense se alinea con la cautela constante antes de la reunión del FOMC el miércoles.

GBP/USD parece limitado en un rango cerca de 1.3660

El GBP/USD mantiene el tono alcista bien establecido el martes, navegando en la zona de los máximos de dos meses alrededor de 1.3660 debido al tono bajista generalizado que afecta al Dólar, mientras los inversores parecen haber ignorado los resultados mixtos del informe del mercado laboral del Reino Unido.

El Oro se toma una pausa, baja de 3.700$

Los precios del Oro ahora parecen estabilizados justo por debajo del nivel clave de 3.700$ por onza troy el martes. El avance diario del metal amarillo sigue a la debilidad generalizada del Dólar, la disminución de los rendimientos en EE.UU. y las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Previsión del Precio de Ethereum: SharpLink recompra 1M de acciones mientras ETH apunta a un rebote desde la EMA de 20 días

Ethereum (ETH) cayó brevemente por debajo de 4.500$ el martes, ya que SharpLink Gaming continuó su programa de recompra de acciones con una recompra de 1 millón de acciones de su capital social.

Forex Hoy: Todo gira en torno a la Reserva Federal

El Dólar estadounidense (USD) aceleró su declive el martes, alcanzando niveles no vistos desde principios de julio, ya que los inversores continuaron evaluando la probabilidad de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.