|

Diario de Mercado 23 junio 2020: ¿De qué está hablando el mundo?

Las bolsas europeas comenzaron la semana a la defensiva. Los índices cerraron con ligeras caídas entre el 0.50-0.8% por la alarma del incremento mundial en el caso de afectados por el virus. El domingo marcó según la OMS un récord de infectados histórico. Más de 9 millones a escala mundial, concentrándose estos días en el continente americano.

Se producían declaraciones contradictorias del asesor económico de Trump Peter Navarro en relación de que el acuerdo comercial con China estaba roto. Luego salieron desmintiendo y una nueva promesa de estímulo fiscal de parte del presidente, volvía a poner presión alcista en los índices americanos.
Asia cierra al alza. Buenos datos en Australia de PMI’s: servicios 53.2 y manufacturero 49,8, de vuelta a la senda de la expansión. No tanto en Japón, 42.3 y 37.8 respectivamente.

En el transcurso de la mañana se conocerán los de los países fuertes europeos correspondientes al mes de junio. Se espera una mejora generalizada, alrededor de 5 puntos,pero todavía lejos de superar los 50 puntos que marcan la diferencia entre crecimiento o recesión.

Sigue muy activo el mercado del crédito. Los diferenciales están por debajo del mes de febrero, consecuencia de los estímulos monetarios de los bancos centrales. Esta liquidez no atiene reparos en seguir buscando subidas en las compañías tecnológicas, que ayer llevaron al Nasdaq a marcar nuevo máximo histórico. Las FAANGM (Facebook, Amazon, Apple, Netflix, Google y Microsoft) representan el 24% de la capitalización de las 500 que componen el S&P500 y hace que los ratios de beneficios hayan batido los máximos conocidos.

Se complica la situación en Alemania con la empresa de servicios tecnológicos y financieros Wirecard, al borde la bancarrota, y de Lufthansa por las críticas a sus ayudas. En España se resentían bancos por las declaraciones de Goirigolzarri, Bankia, reconociendo las dificultades del sector cuya rentabilidad depende de una buena salud de la economía y que se ve perjudicado por tipos negativos.

En divisas, cedió el dólar y el yen. (Risk on). Sigue fuerte el oro ante el incremento de deudas por doquier. El crudo West Texas cerró el hueco dejado encima de 41$, aunque amanece algo más bajo. Seguramente debido a la escalada de tensiones en el Golfo Pérsico con ataques de Yemen y también movimientos de Turquía en Siria.

Autor

Más de Equipo Rentamarkets
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae aún más cerca de 1.1500 a la espera de los datos del NFP de EE.UU.

El par EUR/USD extiende su racha de pérdidas por quinto día de negociación el jueves. El par de divisas principal desciende a cerca de un mínimo de casi dos semanas alrededor de 1.1500 durante la sesión de negociación europea. La debilidad en el par se debe principalmente a la fortaleza del Dólar estadounidense, que supera a sus pares en medio de la disminución de las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión de política monetaria en diciembre.

GBP/USD gana tracción por encima de 1.3050 antes de la publicación retrasada del NFP de EE.UU.

El par GBP/USD opera con ligeras ganancias cerca de 1.3060, rompiendo una racha de pérdidas de cuatro días, durante la sesión europea temprana del jueves. Los mercados podrían volverse cautelosos más tarde en el día antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se había retrasado.

El Oro se mantiene plano por debajo de 4.100$ mientras el foco permanece en el informe del NFP de EE.UU.; un USD más firme limita el potencial alcista

El Oro oscila entre ganancias tibias/pérdidas menores durante la sesión asiática del jueves, ya que los operadores optan por esperar el informe retrasado de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. antes de abrir nuevas posiciones direccionales. Mientras tanto, la reducción de apuestas por otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. elevó al Dólar estadounidense a su nivel más alto desde finales de mayo y actúa como un viento en contra para el metal amarillo sin rendimiento.

Ethereum podría establecer un soporte en los 2.800$ en medio de ventas de ballenas y ETF

Las ballenas de Ethereum, direcciones con un saldo de 10.000-100.000 ETH, han comenzado a mostrar signos de debilidad tras la sostenida caída del mercado, según datos de CryptoQuant. Estas billeteras han reducido su saldo colectivo en más de 150.000 ETH en los últimos cuatro días.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.