Este artíuclo ha sido escrito por Thibault Vasse, analista de Scope Ratings, Hazem Krichene, analista de Scope ESG Analysis y Arne Platteau, analista de Scope ESG
El envejecimiento de la población supone el mayor desafío, ya que podría aumentar la deuda pública hasta 21 puntos porcentuales del PIB de media en los países de la UE. El impacto climático de una transición "desordenada" podría conducir a un nuevo aumento de la deuda pública de alrededor de 5 puntos porcentuales del PIB de media, por encima del impacto estimado en los escenarios "ordenado" (1 punto porcentual) o "invernadero" (3 puntos porcentuales), dice Scope.
"Los riesgos climáticos y el cambio demográfico se encuentran entre los retos estructurales más importantes a los que se enfrentarán los estados soberanos en las próximas décadas y deben entenderse e integrarse eficazmente en la valoración del crédito soberano", afirma Thibault Vasse, analista de Scope Ratings.
Impacto del envejecimiento y de los riesgos climáticos en los ratios de deuda pública de la UE, 2022-2050 (puntos porcentuales del PIB)
Las repercusiones del clima y la demografía en la deuda son cruciales para evaluar el riesgo soberano a largo plazo
"Por un lado, el calentamiento global ha provocado unos cambios rápidos y generalizados en el clima. Por otro lado, la necesaria reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) tendrá profundas implicaciones económicas", afirma Hazem Krichene, analista de Scope ESG Analysis y coautor del informe.
"Del mismo modo, el envejecimiento de la población repercute profundamente en el crecimiento y las perspectivas fiscales de los países. Incorporar los factores climáticos y demográficos a través de horizontes temporales más largos para el análisis de la sostenibilidad de la deuda es fundamental para determinar adecuadamente la importancia de estos factores para el riesgo a largo plazo de la deuda soberana", afirma Krichene.
Las repercusiones a largo plazo varían mucho en la UE
Teniendo en cuenta todo esto, los estudios de Scope muestran que los datos medios de la UE ocultan grandes diferencias regionales. El impacto del envejecimiento de la población supera al de los riesgos climáticos en la mayoría de los países, con la excepción de Estonia, Grecia, Francia, Letonia, Finlandia y Suecia, donde los costes relacionados con la edad no aumentarán mucho en las próximas décadas.
Las pérdidas del PIB relacionadas con el clima reflejan, sobre todo, los riesgos de transición y son más elevadas en los países del sur, del norte y del oeste, mientras que los países del este y del Báltico parecen más protegidos. Estas diferencias reflejan tanto los distintos niveles de intensidad de carbono como la ambición climática, con reducciones de emisiones más (menos) estrictas que normalmente se asumen en los modelos de la NGFS (Red para la Ecologización del Sistema Financiero, por sus siglas en inglés) para los países de ingresos más (menos) altos.
Pérdidas acumuladas del PIB relacionadas con el clima frente a un escenario sin riesgos climáticos, 2022-2050, %
Fuente: NGFS, Scope Ratings
La dinámica de la deuda subyacente de la región oriental y báltica de la UE es la más débil, debido a las expectativas de déficits estructurales persistentes y al debilitamiento del crecimiento a medida que los niveles de renta convergen con los de otros países de la UE. Según el escenario "benigno" de Scope, el ratio medio de deuda alcanzará el 67% en 2050, lo que supone un aumento de más de 20 puntos porcentuales con respecto a 2022. La región también se enfrenta al mayor aumento de los costes relacionados con la edad, lo que situará el ratio medio de deuda en una trayectoria claramente ascendente, alcanzando el 91% del PIB en 2050 en el escenario de "envejecimiento" de la población.
Variación del coste total del envejecimiento, 2028-2050
Nota: Presentamos aquí los costes del envejecimiento en 2028-2050, periodo durante el cual nuestro modelo tiene en cuenta explícitamente los cambios estructurales en los costes relacionados con la edad. Fuente: Comisión Europea, Scope Ratings
Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.