Compartir:

Este artículo ha sido escrito por Keith Wade, economista y estratega jefe de Schroders

La caída de la inflación y la resistencia del crecimiento han impulsado las expectativas de un aterrizaje suave. Esto ha llevado a que, en los últimos tres meses, se haya producido un cambio en la narrativa y los rumores de recesión hayan sido sustituidos por los de un aterrizaje suave de la economía mundial.

Mejoramos nuestras perspectivas para el crecimiento mundial

En ninguna parte esto se hace tan evidente como en EE.UU. Descartamos una recesión en EE.UU. tras una aceptable expansión de la economía estadounidense del 2,1% anualizado en el segundo trimestre. Además, el crecimiento del PIB parece que seguirá fortaleciéndose en el tercer trimestre, por lo que parece improbable una recesión. Hemos elevado nuestras previsiones de crecimiento para 2023 y 2024 hasta el 2,3% y el 1,1%, respectivamente.

En cambio, para China hemos reducimos las expectativas de crecimiento al 4,8% (frente al 6,5% anterior). Estos cambios se anulan mutuamente y dejan nuestra previsión del PIB mundial en el 2,5%, con pocos cambios. Esperamos que el crecimiento mundial se desacelere aún más en 2024, hasta el 2,1%, a medida que la política económica siga afectando a la actividad.

En el caso de la eurozona, pronosticamos una ralentización del crecimiento del 3,5% en 2022 al 0,6% en 2023, para luego crecer al 1% en 2024. Dentro de la región, hemos mejorado nuestras previsiones para España (del 1,9% al 2,3% en 2023) gracias al mantenimiento de la actividad del sector servicios y a la aceleración del descenso de la inflación interna, mientras que, para Alemania, que a principios de año se encontraba en recesión técnica, hemos rebajado las expectativas (de cero a -0,2% en 2023).

Mientras tanto, Reino Unido experimenta una mejora leve de nuestra previsión de crecimiento para 2023, que pasa del 0% al 0,6%.

1

Esperamos que la inflación mundial medida por el IPC se modere del 7,2% en 2022 al 4,4% en 2023, antes de una desaceleración más modesta hasta el 3,1% en 2024. En este contexto, existe una marcada divergencia entre las economías avanzadas y las emergentes, con un enfriamiento de la inflación en las primeras y un aumento en las segundas a medida que China sale de la deflación. La fuerte subida de los precios de la energía del año pasado se ha recuperado en gran medida y, salvo que se produzca un grave fenómeno climatológico, la inflación de los alimentos debería seguir cayendo con fuerza en los próximos meses. Y aunque la inflación subyacente se está mostrando pegajosa, debería seguir disminuyendo gradualmente.

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los osos mantienen la presión a medida que la atención vira hacia el empleo en EEUU

EUR/USD Pronóstico: Los osos mantienen la presión a medida que la atención vira hacia el empleo en EEUU

El EUR/USD cotizó tan bajo como 1.0459 el martes, rebotando modestamente desde el nivel pero manteniéndose por debajo del umbral de 1.0500. El par presiona nuevos mínimos de 2023 ya que los temores respaldan la demanda de la moneda estadounidense.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La recuperación de la Libra seguirá siendo limitada a menos que regrese el apetito por el riesgo

GBP/USD Pronóstico: La recuperación de la Libra seguirá siendo limitada a menos que regrese el apetito por el riesgo

El GBP/USD ha extendido su caída durante la sesión asiática del martes y ha tocado su nivel más bajo desde marzo por debajo de 1.2100. La perspectiva técnica apunta a condiciones de sobreventa a corto plazo.

GBP/USD Noticias

USD/JPY se mantiene por debajo de 150.00 a la espera de los datos de empleo de EE.UU.

USD/JPY se mantiene por debajo de 150.00 a la espera de los datos de empleo de EE.UU.

El par USD/JPY ronda la región de 149.80 durante la sesión europea del martes, ligeramente por debajo de su nivel más alto en once meses alcanzado en 149.93 anteriormente en el día. 

USD/JPY Noticias

Los datos y los rendimientos de los bonos apuntalan al Dólar

Los datos y los rendimientos de los bonos apuntalan al Dólar

El Dólar acelera su crecimiento en sus paridades principales, y por el momento no encuentra un techo. Tanto el Euro, como la Libra esterlina, el Yen y ahora también la onza de Oro lucen muy sobrevendidos en gráficos diarios.

Mercados Noticias

Previa del PMI de servicios del ISM: Una sorpresa a la baja podría desencadenar una oportunidad de compra en el Dólar

Previa del PMI de servicios del ISM: Una sorpresa a la baja podría desencadenar una oportunidad de compra en el Dólar

Los economistas esperan que el PMI de servicios del ISM descienda a 53.6 puntos, todavía reflejando un crecimiento moderado. Sin una caída por debajo de 50, es probable que el Dólar salga vencedor tras la caída inicial.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO