|

Demografía vs crecimiento: La prueba de fuego para las economías desarrolladas

Este artículo ha sido escrito por Alvise Lennkh, director de calificaciones soberanas de Scope Ratings.

La demografía y la inclusión en el mercado de trabajo son cada vez más importantes para el crecimiento de las economías avanzadas, en las que la productividad está en declive estructural, pero el impacto es muy desigual. Italia y el Japón son particularmente vulnerables a experimentar un crecimiento inferior al normal.

Scope Ratings ha examinado los efectos de las tendencias demográficas en el crecimiento económico a largo plazo en las principales economías, suponiendo que el crecimiento de la productividad y las tasas de empleo se mantengan constantes.

"Creemos que es probable que las tasas de crecimiento del PIB disminuyan en todos los países en las próximas décadas, pero existen grandes diferencias entre las economías avanzadas. La comparación de los mejores y los peores resultados - Estados Unidos (AA/Estable) por un lado, e Italia (BBB+/Negativo) y Japón (A+/Negativo) por el otro- en el largo plazo, pone de manifiesto la magnitud del problema: en 2050, el PIB de Estados Unidos podría ser significativamente más alto en comparación con su nivel de 2020 en términos reales; mientras que, en ausencia de aumentos significativos de la productividad y el empleo, Japón e Italia tendrán probablemente niveles de PIB real más bajos que los actuales", dice Alvise Lennkh, director ejecutivo de Scope Ratings.

Al mismo tiempo, los países pueden mejorar la productividad para mantener un crecimiento positivo a largo plazo y aplicar políticas para hacer frente a las tendencias demográficas y de empleo adversas, dos variables clave que se recogen en la próxima actualización de la metodología de calificación soberana de Scope que incorporará explícitamente factores ESG.

Los factores demográficos explican gran parte de la tendencia a la baja de las recientes tasas de crecimiento económico de las economías avanzadas y es probable que sigan siendo importantes en las siguientes décadas, según el estudio de Scope realizado sobre el período 1960-2050 y centrado en las dinámicas de las poblaciones en edad de trabajar, la productividad y las tasas de empleo.

"Nuestro modelo mantiene constantes las tasas de productividad y empleo en los niveles de 2014-19 - es una suposición audaz ya que éstas pueden cambiar significativamente como resultado de las políticas gubernamentales - pero esto nos permite estimar las perspectivas de crecimiento de un país basándose únicamente en sus tendencias demográficas, que tienen menos probabilidades de fluctuar de forma tan significativa", dice Giulia Branz, analista de Scope.

Las perspectivas de crecimiento están disminuyendo estructuralmente en todas las economías avanzadas, pero existen diferencias significativas entre los países seleccionados:

Es probable que Estados Unidos (AA/Estable), Reino Unido (AA/Negativo) y Francia (AA/Estable) sigan creciendo a largo plazo gracias a las tendencias demográficas relativamente favorables.

Es probable que Alemania (AAA/Estable) y España (A-/Negativo) vean estancado su PIB en las próximas décadas. Es posible que las tendencias demográficas adversas contrarresten algunos de los aumentos previstos de la productividad y el empleo (suponiendo que estos últimos se mantengan durante el próximo período).

Es probable que Japón (A+/Negativo) y especialmente Italia (BBB+/Negativo) experimenten una marcada disminución de los niveles de PIB en las próximas décadas, basándose únicamente en las tendencias demográficas adversas, si esas tendencias no se compensan con los aumentos de la productividad y el empleo que han sido claramente insuficientes en los últimos años.

"Nuestros hallazgos tienen importantes implicaciones para las calificaciones de crédito soberano", dice Branz. "Las políticas que mejoran los niveles de productividad, las tendencias demográficas y las tasas de empleo de los países son fundamentales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la deuda pública".

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una sólida resistencia cerca de 1.1650

El EUR/USD está perdiendo terreno por segundo día consecutivo en un inicio bastante desalentador de la nueva semana de negociación, siempre a raíz del resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense antes de las publicaciones de datos clave de EE.UU. y en medio de la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

GBP/USD sigue ligeramente ofrecido cerca de 1.3160

El GBP/USD está cayendo nuevamente el lunes, extendiendo el retroceso del viernes y orbitando en torno a 1.3160 mientras el Dólar estadounidense intenta un rebote decente. Mientras tanto, el sentimiento hacia la Libra esterlina sigue siendo cauteloso, con las preocupaciones fiscales del Reino Unido aún pesando sobre el mercado y manteniendo a los compradores a la defensiva.

El Oro en modo de espera cerca de los 4.000$

El oro acelera sus pérdidas al comienzo de la semana, negociándose peligrosamente cerca de la referencia de 4.000$ por onza troy. Los recientes comentarios de funcionarios clave del FOMC mostraron poco entusiasmo por recortes adicionales de tasas, lo que llevó a los traders a reducir las expectativas de otro movimiento de la Fed, dejando al metal amarillo sin un catalizador claro por ahora.

La estrategia aprovecha la caída, compra Bitcoin por valor de 836 millones de dólares en la mayor compra desde julio

La estrategia ha añadido 8.178 BTC a sus posesiones, comprando la cantidad por aproximadamente 835,6 millones de dólares, según un archivo de la SEC el lunes. La actividad de compra, que tuvo lugar entre el 10 y el 16 de noviembre, ha elevado las posesiones de la estrategia a 649.870 BTC, con un precio de compra promedio de 74.433$.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.