Este artículo ha sido escrito por Alvise Lennkh, director de calificaciones soberanas de Scope Ratings.
La demografía y la inclusión en el mercado de trabajo son cada vez más importantes para el crecimiento de las economías avanzadas, en las que la productividad está en declive estructural, pero el impacto es muy desigual. Italia y el Japón son particularmente vulnerables a experimentar un crecimiento inferior al normal.
Scope Ratings ha examinado los efectos de las tendencias demográficas en el crecimiento económico a largo plazo en las principales economías, suponiendo que el crecimiento de la productividad y las tasas de empleo se mantengan constantes.
"Creemos que es probable que las tasas de crecimiento del PIB disminuyan en todos los países en las próximas décadas, pero existen grandes diferencias entre las economías avanzadas. La comparación de los mejores y los peores resultados - Estados Unidos (AA/Estable) por un lado, e Italia (BBB+/Negativo) y Japón (A+/Negativo) por el otro- en el largo plazo, pone de manifiesto la magnitud del problema: en 2050, el PIB de Estados Unidos podría ser significativamente más alto en comparación con su nivel de 2020 en términos reales; mientras que, en ausencia de aumentos significativos de la productividad y el empleo, Japón e Italia tendrán probablemente niveles de PIB real más bajos que los actuales", dice Alvise Lennkh, director ejecutivo de Scope Ratings.
Al mismo tiempo, los países pueden mejorar la productividad para mantener un crecimiento positivo a largo plazo y aplicar políticas para hacer frente a las tendencias demográficas y de empleo adversas, dos variables clave que se recogen en la próxima actualización de la metodología de calificación soberana de Scope que incorporará explícitamente factores ESG.
Los factores demográficos explican gran parte de la tendencia a la baja de las recientes tasas de crecimiento económico de las economías avanzadas y es probable que sigan siendo importantes en las siguientes décadas, según el estudio de Scope realizado sobre el período 1960-2050 y centrado en las dinámicas de las poblaciones en edad de trabajar, la productividad y las tasas de empleo.
"Nuestro modelo mantiene constantes las tasas de productividad y empleo en los niveles de 2014-19 - es una suposición audaz ya que éstas pueden cambiar significativamente como resultado de las políticas gubernamentales - pero esto nos permite estimar las perspectivas de crecimiento de un país basándose únicamente en sus tendencias demográficas, que tienen menos probabilidades de fluctuar de forma tan significativa", dice Giulia Branz, analista de Scope.
Las perspectivas de crecimiento están disminuyendo estructuralmente en todas las economías avanzadas, pero existen diferencias significativas entre los países seleccionados:
Es probable que Estados Unidos (AA/Estable), Reino Unido (AA/Negativo) y Francia (AA/Estable) sigan creciendo a largo plazo gracias a las tendencias demográficas relativamente favorables.
Es probable que Alemania (AAA/Estable) y España (A-/Negativo) vean estancado su PIB en las próximas décadas. Es posible que las tendencias demográficas adversas contrarresten algunos de los aumentos previstos de la productividad y el empleo (suponiendo que estos últimos se mantengan durante el próximo período).
Es probable que Japón (A+/Negativo) y especialmente Italia (BBB+/Negativo) experimenten una marcada disminución de los niveles de PIB en las próximas décadas, basándose únicamente en las tendencias demográficas adversas, si esas tendencias no se compensan con los aumentos de la productividad y el empleo que han sido claramente insuficientes en los últimos años.
"Nuestros hallazgos tienen importantes implicaciones para las calificaciones de crédito soberano", dice Branz. "Las políticas que mejoran los niveles de productividad, las tendencias demográficas y las tasas de empleo de los países son fundamentales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la deuda pública".
Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.