|

Datos nuevos, cifras viejas

Los datos de junio, conocidos en los primeros días de este mes, son alentadores, pero solo en parte. Si bien la cifra de empleos publicada por el Departamento de Trabajo da lugar a un moderado optimismo, lo cierto es que la encuesta que mostró la creación de casi 5 millones de empleos terminó unos cuantos días antes del cierre del mes. Y fue en esos últimos días de junio cuando el rebrote del virus, sobre todo en los estados del sur de Estados Unidos, apareció con mayor fuerza. Es verdad que esta vez Nueva York no parece ser el centro del problema, pero California y la península de Florida están sufriendo los efectos, que por supuesto se harán sentir en la creación de empleo, y desde ya en la pérdida de puestos de trabajo.

Después del festivo largo, que se extendió prácticamente desde la tarde del jueves (lo cual confirma, como lo hemos consignado en varias oportunidades, que cuando no hay mercados en Estados Unidos en el resto del mundo el volumen de operaciones es muy escaso), los operadores se aprestan a conocer este lunes el ISM de servicios.

Se trata de una encuesta que se realiza mensualmente a gerentes de compra del sector no manufacturero, y también se la conoce como PMI de (Purchasing Management Index). Las respuestas se vuelcan a un índice que debe quedar por encima de los 50 puntos para mostrar expansión del sector. Naturalmente, las cifras de los últimos dos meses estuvieron lejos de dicha cota, pero los 49 puntos de la medición de manufacturas, conocida el miércoles pasado, dejan pensar que puede situarse por encima de dicha barrera.

Nuevamente aparece el dilema: es verdad, el sector que abarca el 85% del PBI estadounidense puede quedar en posición de expansión, pero ¿es algo sostenible en el tiempo? ¿Cómo impactará este nuevo rebrote del virus? ¿Será capaz la economía de mantener su tono de recuperación en julio, siendo que ya le quedan solo 25 días?

El problema radica en que no hay información más actualizada que la que se está publicando, pero ya es antigua. En esa incertidumbre navegarán esta semana los mercados.

El calendario de noticias del día es nuevamente modesto, y no se producirán movimientos importantes. Los futuros de los índices de Nueva York mantienen un tono alcista, en tanto las monedas principales presentan panoramas distintos: el euro no se define, y el quiebre de 1.1165 determinará una baja de importancia, algo que de todas formas no creemos que suceda este lunes. La libra esterlina, en tanto, está cambiando su sesgo bajista por uno alcista, y la superación de 1.2550 será importante para las próximas sesiones. Respecto al yen, se mantiene con pocos cambios, y no parece dispuesto a salir de esta tónica, entre 107 y 108.

El oro, en tanto, sigue teniendo un terreno fértil. Puede apuntar en los próximos días a sus máximos del año en 1788 dólares, y la superación de este nivel lo llevará a 1800 dólares rápidamente.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por debajo de 1.1550 en un comienzo tranquilo de la semana

El EUR/USD se mantiene en un rango estrecho por debajo de 1.1550 durante las horas de negociación europeas del lunes. El par cotiza sin rumbo a pesar de un ligero retroceso del Dólar estadounidense y un cambio positivo en el sentimiento de riesgo. El enfoque ahora permanece en los datos del PMI manufacturero ISM de EE.UU. y las declaraciones de la Fed para obtener un nuevo impulso direccional.

GBP/USD a la defensiva cerca de 1.3150, a la espera del PMI ISM de EE.UU.

El GBP/USD se mantiene deprimido cerca de la mitad de los 1.3100 al inicio de una nueva semana y languidece cerca de su nivel más bajo desde el 14 de abril, alcanzado el viernes. El Dólar estadounidense pausa su racha ganadora pero no logra prestar soporte al par, ya que las preocupaciones fiscales del Reino Unido continúan pesando sobre la Libra esterlina. El PMI manufacturero ISM de EE.UU. es el próximo dato a tener en cuenta. 

El oro sube aún más por encima de 4.000$ a medida que los comentarios de Trump reavivan la demanda de refugio seguro

El Oro atrae algunos flujos de refugio seguro durante la sesión asiática en reacción a los comentarios de Trump. La postura de línea dura de la Fed sigue apuntalando al USD y podría limitar el metal precioso. Los operadores ahora esperan el PMI manufacturero ISM de EE.UU. y los comentarios de la Fed para un impulso a corto plazo.

Dogecoin, Shiba Inu y Pepe caen a medida que disminuye el interés de las ballenas

Las monedas meme, como Dogecoin, Shiba Inu y Pepe, se encuentran en una encrucijada bajista, enfrentando más pérdidas. Tanto los datos en cadena como los de derivados sugieren que los inversores de grandes billeteras y los minoristas están reduciendo su exposición al riesgo, aumentando la presión de suministro. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.