Los datos de junio, conocidos en los primeros días de este mes, son alentadores, pero solo en parte. Si bien la cifra de empleos publicada por el Departamento de Trabajo da lugar a un moderado optimismo, lo cierto es que la encuesta que mostró la creación de casi 5 millones de empleos terminó unos cuantos días antes del cierre del mes. Y fue en esos últimos días de junio cuando el rebrote del virus, sobre todo en los estados del sur de Estados Unidos, apareció con mayor fuerza. Es verdad que esta vez Nueva York no parece ser el centro del problema, pero California y la península de Florida están sufriendo los efectos, que por supuesto se harán sentir en la creación de empleo, y desde ya en la pérdida de puestos de trabajo.
Después del festivo largo, que se extendió prácticamente desde la tarde del jueves (lo cual confirma, como lo hemos consignado en varias oportunidades, que cuando no hay mercados en Estados Unidos en el resto del mundo el volumen de operaciones es muy escaso), los operadores se aprestan a conocer este lunes el ISM de servicios.
Se trata de una encuesta que se realiza mensualmente a gerentes de compra del sector no manufacturero, y también se la conoce como PMI de (Purchasing Management Index). Las respuestas se vuelcan a un índice que debe quedar por encima de los 50 puntos para mostrar expansión del sector. Naturalmente, las cifras de los últimos dos meses estuvieron lejos de dicha cota, pero los 49 puntos de la medición de manufacturas, conocida el miércoles pasado, dejan pensar que puede situarse por encima de dicha barrera.
Nuevamente aparece el dilema: es verdad, el sector que abarca el 85% del PBI estadounidense puede quedar en posición de expansión, pero ¿es algo sostenible en el tiempo? ¿Cómo impactará este nuevo rebrote del virus? ¿Será capaz la economía de mantener su tono de recuperación en julio, siendo que ya le quedan solo 25 días?
El problema radica en que no hay información más actualizada que la que se está publicando, pero ya es antigua. En esa incertidumbre navegarán esta semana los mercados.
El calendario de noticias del día es nuevamente modesto, y no se producirán movimientos importantes. Los futuros de los índices de Nueva York mantienen un tono alcista, en tanto las monedas principales presentan panoramas distintos: el euro no se define, y el quiebre de 1.1165 determinará una baja de importancia, algo que de todas formas no creemos que suceda este lunes. La libra esterlina, en tanto, está cambiando su sesgo bajista por uno alcista, y la superación de 1.2550 será importante para las próximas sesiones. Respecto al yen, se mantiene con pocos cambios, y no parece dispuesto a salir de esta tónica, entre 107 y 108.
El oro, en tanto, sigue teniendo un terreno fértil. Puede apuntar en los próximos días a sus máximos del año en 1788 dólares, y la superación de este nivel lo llevará a 1800 dólares rápidamente.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.