En pocas horas se conocerán los datos de empleo de Estados Unidos de septiembre, sobre los cuales hay muchas expectativas creadas. La mayoría de los pronósticos apunta a la creación de unos 145 mil nuevos puestos de trabajo el mes pasado, cifra similar a la de agosto. La tasa de desempleo quedaría sin cambios, en torno al 4.2%.

Es ampliamente sabido que estos pronósticos suelen quedar lejos de la realidad. Al menos así ha sucedido en los últimos años, con la particularidad de que, con el dólar al alza, las previsiones suelen quedar debajo de las cifras finalmente publicadas, y viceversa.

El Dólar viene escalando posiciones rápidamente en las últimas sesiones, producto de diversos factores. Entre ellos se destaca la presentación del presidente de la Fed, Sr. Powell, quien esta misma semana expresó que los recortes de tasa de interés serán graduales, y en función del avance de las principales variables macro.

También se debe considerar que los inversores se han volcado al billete como un activo seguro, ante el agravamiento de la tensión en Medio Oriente, donde los bombardeos no cesan. La intervención, por ahora solo verbal, de Estados Unidos en el conflicto le da un tinte más dramático a la situación, ante la posibilidad cada día más cierta de que estalle una guerra total en la región.

El alza del Dólar es evidente ante las monedas europeas. El euro apenas se sostiene por encima de 1.1000 y la libra esterlina de 1.3100. Ambas monedas parecen listas para perder posiciones aceleradamente ante un dato de empleos de septiembre que asoma mucho mejor de lo que expresan los cuestionados pronósticos.

El Euro podría quebrar 1.1000 con facilidad, para buscar en su caso 1.0965, primer soporte importante debajo de tal marca. Por encima del actual 1.1030, la zona de 1.1060 y 1.1100 serán las resistencias a seguir.

En tanto, la Libra esterlina recupera posiciones antes de los datos de empleo, lo que en otras palabras es un indicio de que irá a la baja más tarde. Después de llegar a 1.3115 en su mínimo diario, la libra cotiza a 1.3170, manteniendo una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas. El quiebre de 1.3130 puede ser determinante par una fuerte baja de la libra, que tendrá soporte en 1.3115 y 1.3080. Al alza, 1.3210 y 1.3240 serán las resistencias a considerar.

En cuanto al Yen, cotiza a 146.45, con una marcada tendencia bajista en el corto plazo. La moneda nipona tiene poco para ganar, ante el discurso del Banco de Japón que no permite pensar en futuros aumentos de tipos de interés, pero también ante el fuerte aumento del petróleo, que producto del conflicto en Medio Oriente se ha disparado de 66 a los actuales 74 dólares. Es sabido que el aumento del petróleo tiene especial impacto en el yen, siendo Japón importador nato del mismo. La zona de 147.00 y, más arriba, de 147.25, máximo del par USD/JPY de esta semana serán las resistencias más cercanas.

La onza de Oro parece prepararse para buscar nuevos máximos históricos. Solo una embestida del Dólar -que es viable por todo lo antes expuesto- podría detener la marcha alcista de la onza, que se ve impulsada por el conflicto de Medio Oriente. La superación de 2685 dólares, los máximos históricos del 20 de septiembre, dispararían al oro bastante por encima de los 2700 dólares en el corto plazo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO