|

Dato de empleos le da aire al Dólar

Los datos de empleo de Estados Unidos de mayo volvieron a arrojar cifras muy por encima de lo esperado, una constante en los últimos meses, y que pone de manifiesto el error de cálculo de los pronósticos. Esta diferencia es la que termina moviendo a los mercados, y allí radica el cuestionamiento.

El mercado de trabajo se mantiene entonces muy fuerte, y el dólar logró ganar terreno rápidamente en todos los frentes. Los activos de refugio fueron los que más sufrieron este rally del billete. El oro volvió a quedar por debajo de los 1950 dólares, en tanto el yen cerró la semana rozando 140.00.

El euro y la libra esterlina, en tanto, cayeron moderadamente. La moneda única se mostró algo más estable, y recién debajo de 1.0630, los mínimos de la semana pasada, podría seguir perdiendo posiciones. La libra esterlina parece posicionada para ganar terreno próximamente, sobre todo al quiebre de 1.2500.

El mercado de divisas en general se ha movido, con excepción del inusualmente volátil yen de estos tiempos, en rangos de precios estrechos, por lo que 100 puntos de diferencia pueden dar la sensación de que, por ejemplo, el euro y la libra esterlina están a punto de dispararse al alza o desplomarse.

Lo cierto es que el dólar, con casi medio 2023 ya pasado, mantiene su liderazgo en todos sus pares. Esta circunstancia tiene que ver con que la Fed finalmente no abandonó su agresiva política monetaria, y siguió subiendo la tasa de interés sin pausas, aunque en forma algo más moderada en los últimos meses.

La inflación que la propia Fed ha generado es la clave. Pese a los 11 incrementos de tasa consecutivos, y a que la misma llega a máximos de 2008, la inflación se mantiene alta, las ventas minoristas acompañan, y el mercado laboral no cede. La lluvia de dólares (a razón de 120 mil millones por mes durante buena parte de 2020 y 2021) apenas está siendo absorbida por el banco central. Sin embargo, estas medidas desploman a los bonos, cuyos rendimientos hoy son las variables más sensibles para los mercados.

La bolsa de Nueva York atraviesa sus mejores horas en mucho tiempo, con los índices S&P 500 en máximos de 9 meses, el Nasdaq 100 en máximos de más de un año, y el Dow Jones recuperando rápidamente posiciones, aunque lejos de sus mejores niveles de 2023.

Este lunes, la publicación del ISM de servicios le dará ritmo al mercado. Lejos de la preocupación de la barrera de los 50 puntos, debajo de la cual quedaría en zona de contracción, el sector más grande de la economía estadounidense podría mostrar un crecimiento menor al esperado, pero tan solo eso.

Para finalizar, el acuerdo para eliminar el techo de deuda hasta dentro de mucho tiempo, dio por terminado un conflicto crónico en la política estadounidense. La maniobra, que por unos días dio que hablar en los mercados, ni siquiera se notó en los precios. Lo positivo es que en 2024 no se hablará del tema.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por encima de 1.1550 a la espera de los datos de la Encuesta ZEW de Alemania

El EUR/USD gira a la baja cerca de 1.1550 durante las horas de negociación europeas del martes. El par pierde terreno a medida que se intensifican los flujos de aversión al riesgo, aumentando la demanda de refugio seguro por el Dólar estadounidense en todos los frentes. La atención ahora se centra en la Encuesta ZEW de Alemania para obtener un nuevo impulso comercial. 

GBP/USD se desploma a 1.3250 tras los datos de empleo del Reino Unido

El GBP/USD extiende la espiral a la baja cerca de 1.3250 en la sesión europea del martes. La tasa de desempleo en el Reino Unido subió al 4.8% en el trimestre hasta agosto, mientras que el número de solicitantes aumentó a 25.8K en el mes reportado. Los datos negativos del Reino Unido pesan sobre la Libra esterlina. 

El Oro retrocede bruscamente desde el máximo histórico a medida que la toma de beneficios se activa en medio del sentimiento de riesgo positivo

El Oro retrocede bruscamente desde un nuevo máximo histórico alcanzado este martes y cotiza cerca del extremo inferior de su rango diario, alrededor de los 4.100$. El cambio de postura del presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles a China sigue apoyando el optimismo del mercado. Esto, junto con la aparición de algunas compras intradía del Dólar estadounidense (USD), provoca cierta recogida de beneficios.

Los osos de Cardano recuperan el control tras el rechazo en la resistencia clave

El precio de Cardano baja a alrededor de 0.715$ en el momento de escribir estas líneas el martes, tras enfrentar un rechazo del nivel de resistencia clave. El sentimiento bajista se ve respaldado además por el CVD de Spot Taker negativo y el aumento de las apuestas cortas entre los operadores.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 14 de octubre:

 Los datos del sentimiento empresarial de Alemania y EE.UU. se publicarán en el calendario económico más tarde en el día. Más importante aún, el presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará sobre las Perspectivas Económicas y la Política Monetaria en la Reunión Anual de las Asociaciones Nacionales de Economía Empresarial en Filadelfia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.