|

Dato de empleos le da aire al Dólar

Los datos de empleo de Estados Unidos de mayo volvieron a arrojar cifras muy por encima de lo esperado, una constante en los últimos meses, y que pone de manifiesto el error de cálculo de los pronósticos. Esta diferencia es la que termina moviendo a los mercados, y allí radica el cuestionamiento.

El mercado de trabajo se mantiene entonces muy fuerte, y el dólar logró ganar terreno rápidamente en todos los frentes. Los activos de refugio fueron los que más sufrieron este rally del billete. El oro volvió a quedar por debajo de los 1950 dólares, en tanto el yen cerró la semana rozando 140.00.

El euro y la libra esterlina, en tanto, cayeron moderadamente. La moneda única se mostró algo más estable, y recién debajo de 1.0630, los mínimos de la semana pasada, podría seguir perdiendo posiciones. La libra esterlina parece posicionada para ganar terreno próximamente, sobre todo al quiebre de 1.2500.

El mercado de divisas en general se ha movido, con excepción del inusualmente volátil yen de estos tiempos, en rangos de precios estrechos, por lo que 100 puntos de diferencia pueden dar la sensación de que, por ejemplo, el euro y la libra esterlina están a punto de dispararse al alza o desplomarse.

Lo cierto es que el dólar, con casi medio 2023 ya pasado, mantiene su liderazgo en todos sus pares. Esta circunstancia tiene que ver con que la Fed finalmente no abandonó su agresiva política monetaria, y siguió subiendo la tasa de interés sin pausas, aunque en forma algo más moderada en los últimos meses.

La inflación que la propia Fed ha generado es la clave. Pese a los 11 incrementos de tasa consecutivos, y a que la misma llega a máximos de 2008, la inflación se mantiene alta, las ventas minoristas acompañan, y el mercado laboral no cede. La lluvia de dólares (a razón de 120 mil millones por mes durante buena parte de 2020 y 2021) apenas está siendo absorbida por el banco central. Sin embargo, estas medidas desploman a los bonos, cuyos rendimientos hoy son las variables más sensibles para los mercados.

La bolsa de Nueva York atraviesa sus mejores horas en mucho tiempo, con los índices S&P 500 en máximos de 9 meses, el Nasdaq 100 en máximos de más de un año, y el Dow Jones recuperando rápidamente posiciones, aunque lejos de sus mejores niveles de 2023.

Este lunes, la publicación del ISM de servicios le dará ritmo al mercado. Lejos de la preocupación de la barrera de los 50 puntos, debajo de la cual quedaría en zona de contracción, el sector más grande de la economía estadounidense podría mostrar un crecimiento menor al esperado, pero tan solo eso.

Para finalizar, el acuerdo para eliminar el techo de deuda hasta dentro de mucho tiempo, dio por terminado un conflicto crónico en la política estadounidense. La maniobra, que por unos días dio que hablar en los mercados, ni siquiera se notó en los precios. Lo positivo es que en 2024 no se hablará del tema.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.