Después del anuncio de política monetaria de la Fed, con el discurso del presidente Powell dejando en claro que habrá recortes de tipos de interés en septiembre, el Dólar se movió en forma errática durante la sesión del jueves.

El ISM de manufacturas, conocido en la víspera, arrojó cifras alarmantes, con una caída a 46.8 puntos, que no experimentaba desde diciembre de 2023. Esta medición no hace más que confirmar la voluntad de la Fed de iniciar su ciclo de recortes.

Pese a ello, el dólar logró hacer pie ante las monedas principales. El Euro llegó a 1.0776, su valor más bajo desde el 3 de julio, donde encontró soporte en la banda inferior de un canal bajista medido en el gráfico de 4 horas, para mantenerse en dicha zona durante gran parte del día.

Para cambiar su sesgo bajista actual, la moneda única deberá ahora superar varias resistencias importantes, la primera de las cuales es 1.0805. Si lo logra, la zona que sigue es 1.0830 y, más arriba, 1.0865.

La Libra esterlina tuvo un día para el olvido. No fue sorpresa. El Banco de Inglaterra recortó su tasa de interés al 5% en forma totalmente previsible, y el único atenuante fue que la votación del Board no fue unánime, y el recorte tuvo solo un voto a favor más que en contra, 5 a 4. Eso fue lo que en parte salvó a la libra de un desplome, pero no pudo evitar que llegue a 1.2726, su mínimo desde el 3 de julio, apuntando a la baja para las próximas horas.

El Yen mantiene un tono positivo en estas horas, ahora luchando por alejarse de 150.00 En la sesión asiática del jueves llegó a 148.50, donde encontró soporte en el 61.8% del alza anterior medida en el gráfico semanal. También, en una línea de tendencia de largo plazo, dos obstáculos importante que deberá quebrar para apuntar a 141.00. En tal nivel dejó un gap a inicios de enero y, como se sabe, los gaps siempre son cubiertos. En el corto plazo, la zona de 149.00 es el primer soporte del par USD/JPY.

La onza de Oro coquetea nuevamente con sus máximos históricos, que alcanzó el 17 de julio en 2483 dólares. La fuerte baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro favorece al metal precioso, que llegó a 2462 dólares, apenas a 21 de marca máxima mencionada.

El alza del dólar señalada al inicio responde, sobre todo, a una fuerte baja de las acciones principales en Wall Street. La euforia inicial de los mercados tras los anuncios de la Fed se apagó pronto, y los índices principales no tuvieron su mejor día.

Este viernes tienen una buena oportunidad de recuperarse, al tiempo que el dólar podría sufrir un marcado retroceso. A las 8:30 del este se conocerán las nóminas de empleo no agrícolas de julio, con un pronóstico poco alentador, y con la presunción de que la cifra finalmente publicada puede ser mucho peor de lo esperado. Si esto ocurre, Euro, Libra y Yen tendrán mucho para ganar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990

El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial

El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50

El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO