0
|

Dato de empleo de Estados Unidos: ¿Golpe al Dólar?

Después del anuncio de política monetaria de la Fed, con el discurso del presidente Powell dejando en claro que habrá recortes de tipos de interés en septiembre, el Dólar se movió en forma errática durante la sesión del jueves.

El ISM de manufacturas, conocido en la víspera, arrojó cifras alarmantes, con una caída a 46.8 puntos, que no experimentaba desde diciembre de 2023. Esta medición no hace más que confirmar la voluntad de la Fed de iniciar su ciclo de recortes.

Pese a ello, el dólar logró hacer pie ante las monedas principales. El Euro llegó a 1.0776, su valor más bajo desde el 3 de julio, donde encontró soporte en la banda inferior de un canal bajista medido en el gráfico de 4 horas, para mantenerse en dicha zona durante gran parte del día.

Para cambiar su sesgo bajista actual, la moneda única deberá ahora superar varias resistencias importantes, la primera de las cuales es 1.0805. Si lo logra, la zona que sigue es 1.0830 y, más arriba, 1.0865.

La Libra esterlina tuvo un día para el olvido. No fue sorpresa. El Banco de Inglaterra recortó su tasa de interés al 5% en forma totalmente previsible, y el único atenuante fue que la votación del Board no fue unánime, y el recorte tuvo solo un voto a favor más que en contra, 5 a 4. Eso fue lo que en parte salvó a la libra de un desplome, pero no pudo evitar que llegue a 1.2726, su mínimo desde el 3 de julio, apuntando a la baja para las próximas horas.

El Yen mantiene un tono positivo en estas horas, ahora luchando por alejarse de 150.00 En la sesión asiática del jueves llegó a 148.50, donde encontró soporte en el 61.8% del alza anterior medida en el gráfico semanal. También, en una línea de tendencia de largo plazo, dos obstáculos importante que deberá quebrar para apuntar a 141.00. En tal nivel dejó un gap a inicios de enero y, como se sabe, los gaps siempre son cubiertos. En el corto plazo, la zona de 149.00 es el primer soporte del par USD/JPY.

La onza de Oro coquetea nuevamente con sus máximos históricos, que alcanzó el 17 de julio en 2483 dólares. La fuerte baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro favorece al metal precioso, que llegó a 2462 dólares, apenas a 21 de marca máxima mencionada.

El alza del dólar señalada al inicio responde, sobre todo, a una fuerte baja de las acciones principales en Wall Street. La euforia inicial de los mercados tras los anuncios de la Fed se apagó pronto, y los índices principales no tuvieron su mejor día.

Este viernes tienen una buena oportunidad de recuperarse, al tiempo que el dólar podría sufrir un marcado retroceso. A las 8:30 del este se conocerán las nóminas de empleo no agrícolas de julio, con un pronóstico poco alentador, y con la presunción de que la cifra finalmente publicada puede ser mucho peor de lo esperado. Si esto ocurre, Euro, Libra y Yen tendrán mucho para ganar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme, coquetea con 1.1600

El EUR/USD mantiene su rebote semanal, desafiando la clave barrera de 1.1600, o máximos de varios días, el miércoles. El notable aumento del par refleja principalmente un retroceso decente en el Dólar estadounidense, mientras los operadores analizan los últimos datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.