|

Crecientes preocupaciones aprecian al yen y al franco suizo

Un extraño clima de negocios parece generarse en todo el mundo. La publicación del ISM de manufacturas de julio en Estados Unidos incomodó a los mercados, con una medición que quedó debajo de lo esperado, aunque el dato no parece ser lo más importante. La variante delta del virus, que se expande a toda velocidad en los estados del sur de Estados Unidos y parte de Europa está generando una gran preocupación, a punto tal que se están disparando los activos de refugio, o al menos varios de ellos, encabezados por el yen y el franco suizo.

El oro, otro activo buscado por los inversores en momentos de incertidumbre, esta vez no logra despegar, y si bien superó los 1830 dólares el jueves pasado, se encuentra ahora anclado a la zona de 1810 dólares.

De todas formas, nada de esto altera el clima de euforia en Wall Street. Los discursos casi difusos y llenos de vericuetos de la Fed, un poco para no anticipar medidas y otro poco para no enojar a la bolsa de Nueva York que se encuentra disfrutando de sus máximos históricos, genera que las acciones se mantengan en su mayoría en altos valores, con alguna excepción.

El dólar, en este contexto, tampoco se ve cómodo en algunos cruces. El euro, por caso, cotiza a 1.1880 al momento, con una tendencia que, en el gráfico de 4 horas, se mantiene ligeramente alcista, sostenida por una frágil línea en esa dirección. El quiebre de 1.1865 podría cambiar este tono alcista de la moneda única, para buscar la zona de 1.1830 durante las próximas horas. La superación de 1.1905, en cambio, podría significar una ganancia adicional para el euro, que tendrá en su caso objetivo en 1.1930.

La libra esterlina se mantiene algo más firme que el euro, con un precio actual de 1.3911 frente al dólar, con una tendencia alcista algo más justificada. La divisa británica crece al amparo de la eliminación total de las restricciones en Reino Unido, lo cual en principio generó un fuerte aumento de los casos, con un decrecimiento que se ve en estos días. No debe festejar a cuenta Reino Unido: la variante delta está lejos de ser eliminada, y acapara la atención y el temor del mundo.

El yen, en cambio, se muestra claramente alcista, y se acerca a sus máximos de julio en 109.05. La búsqueda de refugio esta vez premia a la moneda nipona, y el quiebre de dicho nivel podría acelerar las ganancias de la misma. En dicho caso, convendrá prestar suma atención a los cruces EUR/JPY y GBP/JPY, que presentan tendencias moderadamente alcistas, pero que podrían cambiar abruptamente durante el horario americano.

Justamente, la ausencia de noticas, previo a la parte más importante de la semana que se inicia el miércoles, hará que la apertura de Wall Street, a las 9:30 del este, genere movimientos de importancia. Los futuros de los índices bursátiles, que el lunes vieron peligrar sus respectivas tendencias alcistas de cortísimo plazo, vuelven sobre sus pasos, y anticipan ganancias para este martes. Si esto sucede, el dólar no podrá recuperar sino algún puñado de puntos en algunos pares, sobre todo en los que se cruza con monedas vinculadas al petróleo. De hecho, el dólar canadiense sufrió el lunes, y en lo que va del martes, y una marcada corrección bajista.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.