Un extraño clima de negocios parece generarse en todo el mundo. La publicación del ISM de manufacturas de julio en Estados Unidos incomodó a los mercados, con una medición que quedó debajo de lo esperado, aunque el dato no parece ser lo más importante. La variante delta del virus, que se expande a toda velocidad en los estados del sur de Estados Unidos y parte de Europa está generando una gran preocupación, a punto tal que se están disparando los activos de refugio, o al menos varios de ellos, encabezados por el yen y el franco suizo.
El oro, otro activo buscado por los inversores en momentos de incertidumbre, esta vez no logra despegar, y si bien superó los 1830 dólares el jueves pasado, se encuentra ahora anclado a la zona de 1810 dólares.
De todas formas, nada de esto altera el clima de euforia en Wall Street. Los discursos casi difusos y llenos de vericuetos de la Fed, un poco para no anticipar medidas y otro poco para no enojar a la bolsa de Nueva York que se encuentra disfrutando de sus máximos históricos, genera que las acciones se mantengan en su mayoría en altos valores, con alguna excepción.
El dólar, en este contexto, tampoco se ve cómodo en algunos cruces. El euro, por caso, cotiza a 1.1880 al momento, con una tendencia que, en el gráfico de 4 horas, se mantiene ligeramente alcista, sostenida por una frágil línea en esa dirección. El quiebre de 1.1865 podría cambiar este tono alcista de la moneda única, para buscar la zona de 1.1830 durante las próximas horas. La superación de 1.1905, en cambio, podría significar una ganancia adicional para el euro, que tendrá en su caso objetivo en 1.1930.
La libra esterlina se mantiene algo más firme que el euro, con un precio actual de 1.3911 frente al dólar, con una tendencia alcista algo más justificada. La divisa británica crece al amparo de la eliminación total de las restricciones en Reino Unido, lo cual en principio generó un fuerte aumento de los casos, con un decrecimiento que se ve en estos días. No debe festejar a cuenta Reino Unido: la variante delta está lejos de ser eliminada, y acapara la atención y el temor del mundo.
El yen, en cambio, se muestra claramente alcista, y se acerca a sus máximos de julio en 109.05. La búsqueda de refugio esta vez premia a la moneda nipona, y el quiebre de dicho nivel podría acelerar las ganancias de la misma. En dicho caso, convendrá prestar suma atención a los cruces EUR/JPY y GBP/JPY, que presentan tendencias moderadamente alcistas, pero que podrían cambiar abruptamente durante el horario americano.
Justamente, la ausencia de noticas, previo a la parte más importante de la semana que se inicia el miércoles, hará que la apertura de Wall Street, a las 9:30 del este, genere movimientos de importancia. Los futuros de los índices bursátiles, que el lunes vieron peligrar sus respectivas tendencias alcistas de cortísimo plazo, vuelven sobre sus pasos, y anticipan ganancias para este martes. Si esto sucede, el dólar no podrá recuperar sino algún puñado de puntos en algunos pares, sobre todo en los que se cruza con monedas vinculadas al petróleo. De hecho, el dólar canadiense sufrió el lunes, y en lo que va del martes, y una marcada corrección bajista.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.