|

Continúa la consolidación del sector de aerolíneas europeas con la adquisición de Air Europa por IAG

Este arículo ha sido escrito por Azza Chammem, analista de Scope

La adquisición de Air Europa por parte de IAG muestra cómo las cinco compañías aéreas más grandes de Europa están terminando el año tal y como lo iniciaron: consolidando su posición en un sector todavía fragmentado. En conjunto, estos gigantes acaparan más del 50% de la cuota de mercado.

Desde Scope Ratings consideramos que Air Europa, compañía con sede en Madrid y especializada en el servicio de destinos a América Latina, es sólo la última de una larga lista de pequeñas y medianas aerolíneas que han quebrado, se han fusionado o han sido adquiridas en 2019, dejando más franjas horarias y rutas aeroportuarias en manos de IAG, Lufthansa Group, Air France-KLM, easyJet y Ryanair.

"Pese al crecimiento del tráfico de pasajeros, el exceso de capacidad y la feroz competencia que presionan a la baja los precios de los billetes y los márgenes de beneficios, están dificultando mucho la supervivencia de todas las aerolíneas, salvo las más grandes", afirma Azza Chammem, analista de Scope. "Las pequeñas aerolíneas que dan servicio sólo al mercado europeo han luchado por sobrevivir y ahora vemos que algunas están intentando hacerse con nichos en los viajes transatlánticos y otras rutas de larga distancia".

La adquisición de Air Europa por parte de IAG por 1.000 millones de euros reforzará la posición de la matriz de British Airways e Iberia en España. Air France-KLM también se beneficiará de la quiebra a principios de este año de las compañías Aigle Azur y XL Airways con sede en Francia, al igual que el Grupo Lufthansa del colapso de la compañía eslovena Adria Airways. Además, valiosas franjas horarias del Reino Unido propiedad del recientemente desaparecido Thomas Cook están ahora disponibles ahora para British Airways, easyJet y Ryanair. La presión sobre Norwegian para que reestructure sus finanzas ha conducido a esta compañía low cost de vuelos de larga distancia a vender aviones y reducir el número de rutas.

"Creemos que la reestructuración del sector europeo continuará mientras los tipos de interés sigan bajos y las compañías aéreas más grandes y solventes puedan beneficiarse de ello para financiar la adquisición de empresas en quiebra", afirma Chammem.

"Para las pequeñas compañías aéreas es más difícil repercutir el aumento de los costes -por la volatilidad de los precios de los combustibles, la apreciación del dólar estadounidense, el aumento de los costes salariales, las tasas aeroportuarias y los reembolsos a los pasajeros- que para las grandes aerolíneas, que también han tenido que hacer frente a condiciones de negocio difíciles este año", afirma Chammem. La inmovilización del avión 737 Max de Boeing, la incertidumbre sobre el Brexit y las huelgas de tripulación de cabina, pilotos y controladores aéreos son algunas de las cuestiones que han influido en el rendimiento de las compañías más grandes.

Según cálculos de Scope, el Grupo Lufthansa (rating BBB/Estable), líder en Europa, aumentó su cuota de mercado hasta el 12,3% en 2018 (142 millones de pasajeros en 2018), por delante del 12% de Ryanair, el 9,8% de IAG, el 8,8% de Air France-KLM y el 7,7% de easyJet. El sector europeo de las aerolíneas siguió fragmentado: las demás líneas aéreas conservaron el 49,4 % del mercado. "Esta tendencia se ha mantenido en el sector en 2019", dice Chammem.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD devuelve ganancias, regresa a 1.1520

El EUR/USD está cediendo parte de sus ganancias anteriores, suavizándose hacia la zona de 1.1520 el jueves. A pesar del retroceso, el par se mantiene en una posición firme, respaldado por un Dólar estadounidense más débil, incluso cuando los recientes comentarios de línea dura de los funcionarios de la Fed han ofrecido algo de alivio al Dólar.

GBP/USD regresa por debajo de 1.3100 tras el rebote del USD

El GBP/USD ahora cede parte de su avance anterior por encima de 1.3100, volviendo a probar la zona de 1.3080 debido a un aumento del interés comprador en el Dólar. Mientras tanto, el Cable mantiene su recuperación a medida que los inversores evalúan la mano firme del Banco de Inglaterra y la inclinación de línea dura en el discurso del gobernador Bailey.

El fracaso del Oro para mantener los 4.000$ sugiere un descenso más pronunciado

El Oro ahora pierde algo de impulso alcista y retrocede por debajo del nivel clave de 4.000$ por onza troy el jueves. Mientras tanto, el rebote del metal precioso recibe un impulso de un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.

El BoE está preparado para mantener la tasa de interés estable en 4 % en medio de presiones inflacionarias persistentes

El Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su última decisión de política hoy, marcando su séptima reunión de tasas de 2025. El escenario base del mercado es que no habrá cambios, pero un recorte de 25 puntos básicos no está completamente descartado. Con la economía del Reino Unido luciendo cada vez más frágil, todavía hay argumentos para que el BoE afloje un poco más.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 6 de noviembre

La acción comercial en los mercados financieros se vuelve irregular a primera hora del jueves mientras los inversores se preparan para los anuncios de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE). El calendario económico europeo incluirá datos de ventas minoristas de la Eurozona para septiembre. En la segunda mitad del día, los datos de recortes de empleo Challenger para octubre de EE.UU. serán examinados detenidamente por los participantes del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.