Los precios del petróleo se dispararon como respuesta inicial al ataque con misiles de Israel a Irán y los mercados de renta variable cayeron. ¿Persistirá el encarecimiento de la energía y podría tener efectos inflacionistas?

Posibles consecuencias

Incidentes similares en los últimos años han consistido en un intercambio limitado de misiles. Por lo general, la respuesta de Irán ha sido suficiente para demostrar su fuerza interna sin escalar más las tensiones.

Varias naciones de Oriente Medio (incluidas las que ya han condenado los ataques, como por ejemplo Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí) han intervenido anteriormente para calmar situaciones como esta. En concreto, dado su papel en el mercado del petróleo y en la economía regional en general, Arabia Saudí ejerce una influencia considerable.

Israel ha declarado que la operación continuará durante "tantos días" como sea necesario para eliminar la amenaza iraní. Pero las hostilidades podrían calmarse rápidamente si intervienen países de Oriente Medio y, en cierta medida, Estados Unidos.

¿Qué conlleva esto para el petróleo?

Por ahora, las instalaciones de producción de petróleo de Irán y de la región no se han visto afectadas en absoluto.

La probabilidad de que Irán intervenga en el estrecho de Ormuz, el escenario catastrófico que a menudo se baraja para los mercados del petróleo, parece muy remota. Tal acción tendría un impacto en los flujos de las demás naciones de Oriente Medio que intentan mediar en la situación, al tiempo que infligiría poco daño a Israel.

Israel podría ejercer presión atacando las infraestructuras petroleras iraníes e interrumpiendo el suministro de petróleo iraní (que representa el 3.5% del suministro mundial). Sin embargo, el objetivo declarado de Israel ha sido impedir el programa nuclear iraní, y por ello todos los ataques hasta ahora han tenido como objetivo instalaciones nucleares y militares iraníes. Esto nos lleva a panesar que la interrupción de la producción de petróleo podría ser limitada.

Otras dinámicas del mercado siguen apuntando a que en los próximos meses continuará acumulándose un excedente de petróleo en el mercado mundial.

Perspectivas para la inflación

Aunque los precios del petróleo son sensibles a este tipo de conflictos, como en anteriores acontecimientos similares, la subida inicial de los precios se moderó durante las horas siguientes a la escalada. Si el crudo Brent se asentara en 75 dólares por barril, implicaría que la inflación energética del G7 se situaría ligeramente por encima del 5% durante el próximo año.

¿Llevaría esto a una presión inflacionista más amplia? Probablemente no. Nuestras investigaciones sugieren que cada subida del 10% de los precios del petróleo añade sólo un 0.1% a la inflación subyacente.

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

Forex Hoy: El NFP de EE.UU. acapara toda la atención

Forex Hoy: El NFP de EE.UU. acapara toda la atención

El Dólar estadounidense (USD) extendió su avance por otro día más el jueves, alcanzando nuevos picos de dos meses mientras los inversores continuaban evaluando el último evento del FOMC y la inflación más alta de EE.UU., todo ello antes de la publicación crítica de las Nóminas no Agrícolas el viernes.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO