Como era de esperar, el Dólar recuperó parte de sus pérdidas del viernes en la sesión de la víspera. El Euro no logró superar claramente 1.1200, en tanto el Yen, que llegó a máximos de 20 días, retrocede más de 100 puntos desde 143.43. La Libra también perdió posiciones, aunque se mantiene expectante, cerca de 1.3200.

En otro orden, el Oro rozó sus máximos históricos del 20 de agosto, aunque sin poder superarlos. La impresión es que en cualquier momento puede haber una nueva escalada del metal precioso que supere largamente la marca de 2531 dólares, en cuyo caso la zona a tener en cuenta será 2560 dólares.

En la bolsa de Nueva York, los futuros del índice Dow Jones alcanzaron una nueva marca máxima histórica en 41423 unidades, para volver rápidamente sobre sus pasos en la tarde americana.

La nota más importante la dio el Petróleo, con un fuerte crecimiento desde sus mínimos del día 21 en 72.30 (futuros del WTI). La tensión en Medio Oriente apoya el aumento de la materia prima. Esta vez, Libia anunció una interrupción de la producción y suministro ante un problema político interno entre el gobierno de Oriente de ese país con sede en Bengasi frente al poder establecido en Trípoli, sobre el control del Banco Central. De este modo, el Petróleo se encamina nuevamente a los 80 dólares para el resto de la semana.

Las órdenes de bienes durables generaron algunas turbulencias en los mercados. El 9.9% de aumento en dicha medición es la cuarta marca más alta del siglo, incluyendo la recuperación del sector cuando pasaba el peor momento de la pandemia.

El recorte de tasa de interés por parte de la Fed no parece tener vuelta atrás. Pero es cierto que informes como este harán que el banco central no sea tan agresivo en sus recortes, como los datos de empleo de julio parecían forzar a serlo. El pronóstico se vuelca a un recorte de 0.25%, y un total del 1% hasta fin de año. De allí puede deducirse un recorte más en noviembre, también del 0.25%, y del 0.5% en diciembre.

Este martes, el índice de confianza del consumidor del Conference Board será protagonista a las 10:00 del este. Se espera que la medición quede en niveles cercanos a los anteriores, en orden a los 100 puntos, lo cual podría respaldar al dólar en el corto plazo.

Los mercados se encuentran a la espera de los datos de inflación por consumo, un informe que tiene especial importancia por lo que implica en las acciones de la Fed en materia política monetaria.

Pero falta aún para ello. Esperamos días de relativa calma en la semana, hasta que se publique tal informe. El Dólar no tiene mucho para perder, y solo si el Euro supera 1.1230 podría acelerar a 1.1275, los máximos de 2023.

La Libra esterlina podría quebrar 1.3240 si el euro acelera, aunque difícilmente pueda superar 1.3300 sin otros estímulos más que la baja del Dólar.

El Yen, en tanto, podría verse favorecido ante una nueva baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro, aunque deberá luchar para superar 143.43, el máximo del lunes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO