|

¿Cómo se comporta el High Yield americano en momentos de incertidumbre y fin de ciclo? Mejor de lo que pensabas

Este artículo ha sido escrito por David Bradin, Investment Director de Renta Fija enCapital Group                                                                                                                

Que los mercados desarrollados han entrado en la fase final del actual ciclo económico parece ser una evidencia según la opinión de la gran mayoría de los expertos. La cuestión con difícil respuesta es saber cuánto se va a extender esta última etapa pero, si hay algo cierto, es que cuando entremos en un ciclo bajista, lo mejor será haber hecho los deberes y haber preparado tu cartera encontrando refugio en clases de activos para ese tipo de mercados.

Uno de los activos que suelen preocupar a muchos inversores en este tipo de circunstancia es la deuda high yield estadounidense. Según una creencia generalizada, en periodos de volatilidad de los mercados, y cuando la deuda estadounidense de alto rendimiento registra rentabilidades negativas, los efectos son graves y pueden afectar de forma significativa a la cartera de inversión.

Sin embargo, la historia y los datos nos muestran una imagen muy diferente. Tal y como muestra el gráfico, en los 21 años transcurridos desde el lanzamiento del índice Bloomberg Barclays US High Yield Index, solo se han registrado cinco años de rentabilidades negativas. La media anual durante estos cinco años fue del -8%, pero si excluyéramos la crisis financiera mundial de 2008, dicha media se situaría en -3,5%. Por otro lado, los inversores que hubieran permanecido en el mercado durante todo el periodo habrían recibido una rentabilidad media muy atractiva  anual del 7,4%.

En nuestra opinión, resulta más aconsejable mantener la calma durante los periodos de caída y permanecer en el mercado que intentar predecir cuál es el momento óptimo para comprar y vender. El gráfico muestra los cinco años concretos en los que el mercado registró rentabilidades negativas, así como lo rápido que tardó en volver a entrar en terreno positivo. Todo ello da cuenta de la importancia que tiene no centrarse en rentabilidades anuales, sobre todo en el caso de la deuda de alto rendimiento, que puede caer a finales de un año determinado para luego volver a subir con la misma rapidez.

En nuestra opinión, los inversores podrían obtener mejores resultados si ajustaran su enfoque al mercado en el que invierten. Las compañías no suelen adoptar un enfoque anual en lo que respecta a la consecución de objetivos, sino que suelen inclinarse por una visión a más largo plazo y una perspectiva más estratégica. La inversión diversificada a largo plazo en deuda estadounidense de alto rendimiento podría permitir a los inversores aprovechar las tendencias del mercado, en constante evolución, y generar rentabilidades positivas a lo largo de los años.

Los periodos de incertidumbre ofrecen a los inversores oportunidades centrándose en la calidad de los activos subyacentes de la cartera de inversión y en identificar a aquellos emisores que cuentan con sólidos fundamentales y que pueden preservar sus flujos de caja con el fin de atender al servicio y al pago de la deuda existente.

imagen

1. Información a 31 diciembre 2018. Fuente: Capital Group, Bloomberg Barclays, Credit Suisse, JPMorgan, MSCI

MSCI World: MSCI World Gross Total Return USD Index. Deuda estadounidense de alto rendimiento: Bloomberg Barclays US High Yield 2% Issuer Cap Index; préstamos apalancados estadounidenses: Credit Suisse Leveraged Loan Index; deuda europea de alto rendimiento: Bloomberg Barclays High Yield (Euro) Ex-Fin Index; deuda emergente en dólares: JPMorgan EMBI Global Index.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha cerca de 1.1850 a la espera de los anuncios de política de la Fed

El EUR/USD mantiene su retroceso cerca de 1.1850 durante la sesión europea del miércoles. Un ánimo cauteloso en el mercado y un rebote en el Dólar estadounidense pesan sobre el par. Los operadores se abstienen de abrir nuevas posiciones antes de los anuncios críticos de política monetaria de la Reserva Federal.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3650 mientras la atención se centra en la Fed

El GBP/USD recupera pérdidas cerca de 1.3650 durante las horas de negociación europeas del miércoles. La Libra esterlina no logra encontrar inspiración en los datos de inflación del IPC del Reino Unido para agosto, que están en su mayoría en línea con las estimaciones. Mientras tanto, el Dólar estadounidense experimenta un rebote por toma de beneficios a la espera del resultado de la política de la Fed, que es de suma importancia.

El Oro suma pérdidas intradía en medio de una nueva recuperación del Dólar, antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El Oro retrocede aún más desde el máximo histórico, por encima del nivel de 3.700$ alcanzado el día anterior, y cae a un nuevo mínimo diario durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. El Dólar estadounidense registra un modesto rebote desde su nivel más bajo desde principios de julio en medio de un cierto reposicionamiento antes de la decisión crucial del FOMC, y ejerce cierta presión sobre el metal precioso.

Se espera que el BoC recorte la tasa de interés a medida que el crecimiento se desacelera y el mercado laboral se debilita

Se espera ampliamente que el Banco de Canadá (BoC) reduzca su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual el miércoles, llevándola al 2.50% después de tres decisiones consecutivas de 'mantener'. Las posibilidades de que el BoC reanude su ciclo de relajación han aumentado debido al débil crecimiento, un mercado laboral blando y una inflación relativamente controlada.

Forex Hoy: La calma antes de la tormenta del BoC y la Fed

El rally de riesgo en los índices globales se toma una pausa en medio de una cautela típica del mercado de cara a los riesgos de eventos clave de los bancos centrales, con los anuncios de política de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. esperados con interés.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.