0
|

¿Cómo se comporta el High Yield americano en momentos de incertidumbre y fin de ciclo? Mejor de lo que pensabas

Este artículo ha sido escrito por David Bradin, Investment Director de Renta Fija enCapital Group                                                                                                                

Que los mercados desarrollados han entrado en la fase final del actual ciclo económico parece ser una evidencia según la opinión de la gran mayoría de los expertos. La cuestión con difícil respuesta es saber cuánto se va a extender esta última etapa pero, si hay algo cierto, es que cuando entremos en un ciclo bajista, lo mejor será haber hecho los deberes y haber preparado tu cartera encontrando refugio en clases de activos para ese tipo de mercados.

Uno de los activos que suelen preocupar a muchos inversores en este tipo de circunstancia es la deuda high yield estadounidense. Según una creencia generalizada, en periodos de volatilidad de los mercados, y cuando la deuda estadounidense de alto rendimiento registra rentabilidades negativas, los efectos son graves y pueden afectar de forma significativa a la cartera de inversión.

Sin embargo, la historia y los datos nos muestran una imagen muy diferente. Tal y como muestra el gráfico, en los 21 años transcurridos desde el lanzamiento del índice Bloomberg Barclays US High Yield Index, solo se han registrado cinco años de rentabilidades negativas. La media anual durante estos cinco años fue del -8%, pero si excluyéramos la crisis financiera mundial de 2008, dicha media se situaría en -3,5%. Por otro lado, los inversores que hubieran permanecido en el mercado durante todo el periodo habrían recibido una rentabilidad media muy atractiva  anual del 7,4%.

En nuestra opinión, resulta más aconsejable mantener la calma durante los periodos de caída y permanecer en el mercado que intentar predecir cuál es el momento óptimo para comprar y vender. El gráfico muestra los cinco años concretos en los que el mercado registró rentabilidades negativas, así como lo rápido que tardó en volver a entrar en terreno positivo. Todo ello da cuenta de la importancia que tiene no centrarse en rentabilidades anuales, sobre todo en el caso de la deuda de alto rendimiento, que puede caer a finales de un año determinado para luego volver a subir con la misma rapidez.

En nuestra opinión, los inversores podrían obtener mejores resultados si ajustaran su enfoque al mercado en el que invierten. Las compañías no suelen adoptar un enfoque anual en lo que respecta a la consecución de objetivos, sino que suelen inclinarse por una visión a más largo plazo y una perspectiva más estratégica. La inversión diversificada a largo plazo en deuda estadounidense de alto rendimiento podría permitir a los inversores aprovechar las tendencias del mercado, en constante evolución, y generar rentabilidades positivas a lo largo de los años.

Los periodos de incertidumbre ofrecen a los inversores oportunidades centrándose en la calidad de los activos subyacentes de la cartera de inversión y en identificar a aquellos emisores que cuentan con sólidos fundamentales y que pueden preservar sus flujos de caja con el fin de atender al servicio y al pago de la deuda existente.

imagen

1. Información a 31 diciembre 2018. Fuente: Capital Group, Bloomberg Barclays, Credit Suisse, JPMorgan, MSCI

MSCI World: MSCI World Gross Total Return USD Index. Deuda estadounidense de alto rendimiento: Bloomberg Barclays US High Yield 2% Issuer Cap Index; préstamos apalancados estadounidenses: Credit Suisse Leveraged Loan Index; deuda europea de alto rendimiento: Bloomberg Barclays High Yield (Euro) Ex-Fin Index; deuda emergente en dólares: JPMorgan EMBI Global Index.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se desinfla desde los máximos, de vuelta a 1.1530

El EUR/USD ahora devuelve parte de su avance anterior y retrocede a la banda de 1.1530-1.1520 en medio de ganancias modestas y revirtiendo seis retrocesos diarios consecutivos. La recuperación diaria del par coincide con una acción de precios vacilante en el Dólar estadounidense, ya que los inversores continúan descontando una mayor flexibilización por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

GBP/USD se vuelve negativo por debajo de 1.3100

El GBP/USD ahora pierde el control y cotiza con pérdidas modestas tras romper por debajo del soporte clave de 1.3100 el lunes. El retroceso del Cable se produce en medio de una acción del precio inconclusa en el Dólar, mientras que la Libra esterlina debería permanecer bajo el microscopio a la luz de la próxima publicación del presupuesto de otoño del Reino Unido.

El Oro se mantiene consolidado por debajo de los 4.100$

El Oro sigue volátil por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy al inicio de la semana, subiendo tras dos retrocesos diarios consecutivos. El tono constructivo del metal amarillo refleja un Dólar estadounidense más débil, rendimientos de los bonos del Tesoro mixtos y crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran hacia una recuperación a corto plazo a pesar del persistente sentimiento bajista

El Bitcoin cotiza por encima de los 86.000$ en el momento de escribir este lunes, mientras los toros luchan por recuperar el control y fortalecer una ruptura por encima de los 90.000$ esta semana. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, se mantienen por encima de los niveles de soporte clave de 2.800$ y 2.00$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.