0
|

¿Cómo se comporta el High Yield americano en momentos de incertidumbre y fin de ciclo? Mejor de lo que pensabas

Este artículo ha sido escrito por David Bradin, Investment Director de Renta Fija enCapital Group                                                                                                                

Que los mercados desarrollados han entrado en la fase final del actual ciclo económico parece ser una evidencia según la opinión de la gran mayoría de los expertos. La cuestión con difícil respuesta es saber cuánto se va a extender esta última etapa pero, si hay algo cierto, es que cuando entremos en un ciclo bajista, lo mejor será haber hecho los deberes y haber preparado tu cartera encontrando refugio en clases de activos para ese tipo de mercados.

Uno de los activos que suelen preocupar a muchos inversores en este tipo de circunstancia es la deuda high yield estadounidense. Según una creencia generalizada, en periodos de volatilidad de los mercados, y cuando la deuda estadounidense de alto rendimiento registra rentabilidades negativas, los efectos son graves y pueden afectar de forma significativa a la cartera de inversión.

Sin embargo, la historia y los datos nos muestran una imagen muy diferente. Tal y como muestra el gráfico, en los 21 años transcurridos desde el lanzamiento del índice Bloomberg Barclays US High Yield Index, solo se han registrado cinco años de rentabilidades negativas. La media anual durante estos cinco años fue del -8%, pero si excluyéramos la crisis financiera mundial de 2008, dicha media se situaría en -3,5%. Por otro lado, los inversores que hubieran permanecido en el mercado durante todo el periodo habrían recibido una rentabilidad media muy atractiva  anual del 7,4%.

En nuestra opinión, resulta más aconsejable mantener la calma durante los periodos de caída y permanecer en el mercado que intentar predecir cuál es el momento óptimo para comprar y vender. El gráfico muestra los cinco años concretos en los que el mercado registró rentabilidades negativas, así como lo rápido que tardó en volver a entrar en terreno positivo. Todo ello da cuenta de la importancia que tiene no centrarse en rentabilidades anuales, sobre todo en el caso de la deuda de alto rendimiento, que puede caer a finales de un año determinado para luego volver a subir con la misma rapidez.

En nuestra opinión, los inversores podrían obtener mejores resultados si ajustaran su enfoque al mercado en el que invierten. Las compañías no suelen adoptar un enfoque anual en lo que respecta a la consecución de objetivos, sino que suelen inclinarse por una visión a más largo plazo y una perspectiva más estratégica. La inversión diversificada a largo plazo en deuda estadounidense de alto rendimiento podría permitir a los inversores aprovechar las tendencias del mercado, en constante evolución, y generar rentabilidades positivas a lo largo de los años.

Los periodos de incertidumbre ofrecen a los inversores oportunidades centrándose en la calidad de los activos subyacentes de la cartera de inversión y en identificar a aquellos emisores que cuentan con sólidos fundamentales y que pueden preservar sus flujos de caja con el fin de atender al servicio y al pago de la deuda existente.

imagen

1. Información a 31 diciembre 2018. Fuente: Capital Group, Bloomberg Barclays, Credit Suisse, JPMorgan, MSCI

MSCI World: MSCI World Gross Total Return USD Index. Deuda estadounidense de alto rendimiento: Bloomberg Barclays US High Yield 2% Issuer Cap Index; préstamos apalancados estadounidenses: Credit Suisse Leveraged Loan Index; deuda europea de alto rendimiento: Bloomberg Barclays High Yield (Euro) Ex-Fin Index; deuda emergente en dólares: JPMorgan EMBI Global Index.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación de varios días, actualmente rondando la región de 1.1600 en medio de la falta de dirección generalizada en la galaxia de divisas en respuesta a las condiciones de comercio poco activas y la escasa volatilidad tras la festividad del Día de Acción de Gracias en EE. UU.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

El Oro parece ligeramente ofrecido en torno a los 4.150$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP muestran sutiles signos de recuperación

El Bitcoin sube por encima de 91.000$ mientras que los indicadores técnicos a corto plazo muestran un debilitamiento del impulso bajista. Ethereum recupera el soporte de 3.000$ a pesar de los patrones de Cruce de la Muerte en el gráfico diario. XRP se negocia bajo presión, con el impulso limitado por debajo de 2.30$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.