|

¿Cómo se comporta el High Yield americano en momentos de incertidumbre y fin de ciclo? Mejor de lo que pensabas

Este artículo ha sido escrito por David Bradin, Investment Director de Renta Fija enCapital Group                                                                                                                

Que los mercados desarrollados han entrado en la fase final del actual ciclo económico parece ser una evidencia según la opinión de la gran mayoría de los expertos. La cuestión con difícil respuesta es saber cuánto se va a extender esta última etapa pero, si hay algo cierto, es que cuando entremos en un ciclo bajista, lo mejor será haber hecho los deberes y haber preparado tu cartera encontrando refugio en clases de activos para ese tipo de mercados.

Uno de los activos que suelen preocupar a muchos inversores en este tipo de circunstancia es la deuda high yield estadounidense. Según una creencia generalizada, en periodos de volatilidad de los mercados, y cuando la deuda estadounidense de alto rendimiento registra rentabilidades negativas, los efectos son graves y pueden afectar de forma significativa a la cartera de inversión.

Sin embargo, la historia y los datos nos muestran una imagen muy diferente. Tal y como muestra el gráfico, en los 21 años transcurridos desde el lanzamiento del índice Bloomberg Barclays US High Yield Index, solo se han registrado cinco años de rentabilidades negativas. La media anual durante estos cinco años fue del -8%, pero si excluyéramos la crisis financiera mundial de 2008, dicha media se situaría en -3,5%. Por otro lado, los inversores que hubieran permanecido en el mercado durante todo el periodo habrían recibido una rentabilidad media muy atractiva  anual del 7,4%.

En nuestra opinión, resulta más aconsejable mantener la calma durante los periodos de caída y permanecer en el mercado que intentar predecir cuál es el momento óptimo para comprar y vender. El gráfico muestra los cinco años concretos en los que el mercado registró rentabilidades negativas, así como lo rápido que tardó en volver a entrar en terreno positivo. Todo ello da cuenta de la importancia que tiene no centrarse en rentabilidades anuales, sobre todo en el caso de la deuda de alto rendimiento, que puede caer a finales de un año determinado para luego volver a subir con la misma rapidez.

En nuestra opinión, los inversores podrían obtener mejores resultados si ajustaran su enfoque al mercado en el que invierten. Las compañías no suelen adoptar un enfoque anual en lo que respecta a la consecución de objetivos, sino que suelen inclinarse por una visión a más largo plazo y una perspectiva más estratégica. La inversión diversificada a largo plazo en deuda estadounidense de alto rendimiento podría permitir a los inversores aprovechar las tendencias del mercado, en constante evolución, y generar rentabilidades positivas a lo largo de los años.

Los periodos de incertidumbre ofrecen a los inversores oportunidades centrándose en la calidad de los activos subyacentes de la cartera de inversión y en identificar a aquellos emisores que cuentan con sólidos fundamentales y que pueden preservar sus flujos de caja con el fin de atender al servicio y al pago de la deuda existente.

imagen

1. Información a 31 diciembre 2018. Fuente: Capital Group, Bloomberg Barclays, Credit Suisse, JPMorgan, MSCI

MSCI World: MSCI World Gross Total Return USD Index. Deuda estadounidense de alto rendimiento: Bloomberg Barclays US High Yield 2% Issuer Cap Index; préstamos apalancados estadounidenses: Credit Suisse Leveraged Loan Index; deuda europea de alto rendimiento: Bloomberg Barclays High Yield (Euro) Ex-Fin Index; deuda emergente en dólares: JPMorgan EMBI Global Index.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD desciende hacia 1.1500 antes de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista tras la caída del miércoles y cae hacia 1.1500 el jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, sigue debilitando al par mientras la atención del mercado se centra en los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se recupera modestamente y se mantiene por encima de 1.3050 durante la sesión europea del jueves tras registrar pérdidas durante cuatro días consecutivos. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense debido al tono de línea dura de las minutas del FOMC limita la subida del par antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

El Oro se mantiene defensivo por debajo de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.