|

¿Cómo podría afectar una victoria electoral de Trump a los beneficios de las empresas estadounidenses?

Un segundo mandato de Donald Trump podría ayudar a mantener un crecimiento de los beneficios de dos dígitos y servir de motor positivo para el mercado bursátil estadounidense.

El mercado bursátil estadounidense subió un 24% al año siguiente de la victoria electoral de Trump, en noviembre de 2016 (véase el gráfico 1). En aquel momento, los inversores esperaban que las políticas favorables al crecimiento impulsaran la economía estadounidense. 

Las áreas del mercado que mejor se comportaron fueron los sectores cíclicos, como el tecnológico y el financiero, ya que se vieron impulsados por la posibilidad de un entorno normativo más favorable. 

El anuncio de un recorte de los impuestos sobre los beneficios fue, en particular, un motivo que elevó la cotización del sector tecnológico, que en aquel momento incluía también a algunos de los “7 magníficos”, que desde entonces han sido reclasificados como empresas de servicios de comunicación. 


Los sectores industrial y de materiales también obtuvieron buenos resultados gracias al aumento previsto del gasto en infraestructuras y defensa.  En cambio, algunos de los sectores defensivos, como los servicios públicos y los bienes de consumo básico, quedaron rezagados en el fuerte repunte de la renta variable. 

La baja rentabilidad de un sector cíclico como la energía fue una anomalía, debida principalmente a factores de oferta y a las sólidas ganancias registradas antes de la elección de Trump. 

Sin duda, la anticipación de que se iban a implementar políticas favorables al crecimiento desempeñó un papel importante en la revalorización del mercado estadounidense de aquel momento. Sin embargo, es importante señalar que el mayor crecimiento de los beneficios empresariales también contribuyó al comportamiento del mercado. En un contexto de mayor actividad económica estadounidense, la tasa de crecimiento de los beneficios del S&P 500 se duplicó con creces, alcanzando el 11.8%.

Aunque los resultados pasados no son un indicador de rentabilidades futuras, si Trump gana esta vez, el mercado estadounidense podría volver a beneficiarse de las expectativas de un mayor crecimiento de los beneficios. Sin embargo, existe también el riesgo de que aumenten los rendimientos de la deuda pública debido a un incremento del déficit presupuestario, lo que podría socavar las ya altas valoraciones de la renta variable.

Al mismo tiempo, el ánimo de los inversores podría verse afectado por la imposición de nuevos aranceles comerciales. Dicho esto, desde el punto de vista de los beneficios, nuestro modelo de previsión de BPA (beneficios por acción) del S&P 500 sugiere que es probable que los beneficios aumenten a un ritmo más rápido con una victoria de Trump (gráfico 2).


Para hacer una previsión del BPA DEL S&P 500 hemos adoptado un enfoque descendente (top-down). En primer lugar, estimamos la cuota de beneficios de la NIPA (Cuentas de Producto e Ingreso Nacional, por sus siglas en inglés). La cuota de beneficios se basa en la utilización de la capacidad, que depende del crecimiento del PIB real, y en los márgenes (precios empresariales menos costes laborales).

Predecimos el crecimiento del BPA del S&P500 basándonos en la tasa de crecimiento de los beneficios NIPA, ya que suelen tener una fuerte relación entre sí. 

En el escenario de que se produzca una victoria de Trump, creemos que se producirá una expansión más positiva de los márgenes y un perfil más consistente de la utilización de la capacidad debido a que prevemos que Estados Unidos crezca, como resultado de un entorno normativo más favorable y nuevos recortes fiscales. Trump tiene previsto prorrogar la Ley de Recortes Fiscales y Empleos de 2017 (TCJA, por sus siglas en inglés) y también ha dicho que recortará el tipo del impuesto de sociedades. Esto permitiría que los beneficios estadounidenses mantuvieran su crecimiento de dos dígitos en los próximos años, especialmente en 2026 y 2027.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

XRP lucha bajo un sentimiento de aversión al riesgo y una débil demanda minorista

Ripple (XRP) se está negociando por encima de su soporte a corto plazo en 2.10 $ en el momento de escribir el martes, ya que la incertidumbre se arraiga en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.