|

Cómo impacta la subida de los precios de las materias primas en los emergentes

Este artículo ha sido escrito por Mark Baker, Head of Fixed Income - Hong Kong

Los mercados empiezan a cuestionar la visión de que las presiones inflacionistas serán transitorias y temen que las subidas generalizadas de los precios de las materias primas y, en particular, del petróleo, puedan repercutir en los precios básicos.  Esto complica las perspectivas de la política monetaria mundial y presenta un contexto difícil para la inversión en renta fija. 

Sin embargo, en los países emergentes, los mercados de bonos en moneda local se han adelantado a esta perspectiva, pues la presión de la inflación local ya se ha intensificado en gran parte de la región, excepto en Asia.  En América Latina, por ejemplo, los mercados ya están valorando varias subidas de tipos de cientos de puntos básicos en la mayoría de las curvas.  Creemos que el riesgo/recompensa de los bonos en moneda local está bien equilibrado en lugares como Brasil, Colombia y México.  Incluso en Asia, donde no hemos visto el mismo grado de presión inflacionista, los mercados ya están valorando la normalización de los tipos de interés en lugares como Corea (donde el proceso ha comenzado), India y Malasia.  También vemos valor en estos mercados de tipos locales. 

Sin embargo, el reto para Asia está en el lado de la balanza exterior, ya que la mayoría de los países de la región son importadores netos de materias primas y petróleo.  El baht tailandés y el peso filipino son los más vulnerables en un momento en el que el desarrollo específico de cada país también afecta negativamente al cambio de divisas.  La cuenta corriente tailandesa sigue sometida a la presión de la ausencia de llegadas de turistas, mientras que en Filipinas la mejora de la demanda interna está estimulando las importaciones, lo que provoca un mayor déficit por cuenta corriente. 

Más allá de los mercados locales, vemos beneficiarios de los altos precios del petróleo en el crédito soberano en divisas fuertes de los mercados emergentes, donde los exportadores de petróleo de alto rendimiento están viendo mejorar sus fundamentales más débiles como resultado de la mejora de la relación comercial.  Aquí destaca Oriente Medio y África, en lugares como Nigeria, Irak y Omán".

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.