|

Comentarios sobre los datos empleo no agrícolas en EE.UU.

La cifra prevista para agosto era de 75.000 y solo se han creado 22.000 puestos de trabajo, lo que supone una señal de alerta para el mercado laboral. Estos datos tan flojos aumentan la probabilidad de que la Fed recorte los tipos de interés este mes. Las cifras del informe sobre el empleo no agrícola (NFP) apuntan a una creciente debilidad del mercado laboral estadounidense, lo que confirma el informe sobre el empleo del mes pasado, que fue inesperadamente débil, con sólo 73.000 nuevos puestos de trabajo creados. La tasa de desempleo en Estados Unidos se situó en el 4.3%, en línea con las expectativas y por encima de la cifra anterior del 4.2%.

Teniendo en cuenta los últimos datos del ISM manufacturero o las nóminas de ADP, estos indicadores ya daban señales de enfriamiento del mercado laboral. Sin embargo, también podemos observar una divergencia entre el mercado laboral y la demanda subyacente de la economía estadounidense, que sigue intacta.

En general, los datos más débiles sobre el empleo contribuyeron a impulsar la reciente recuperación de los mercados de bonos y serán un ingrediente clave para la decisión del FOMC en la reunión de septiembre.

Los mercados se centrarán ahora en los datos del IPC de EE.UU. del próximo jueves, que ofrecerán otro indicador de lo que cabe esperar en la reunión de la Fed de la semana siguiente.

La cifra prevista para agosto era de 75.000 y solo se han creado 22.000 puestos de trabajo, lo que supone una señal de alerta para el mercado laboral. Estos datos tan flojos aumentan la probabilidad de que la Fed recorte los tipos de interés este mes. Las cifras del informe sobre el empleo no agrícola (NFP) apuntan a una creciente debilidad del mercado laboral estadounidense, lo que confirma el informe sobre el empleo del mes pasado, que fue inesperadamente débil, con sólo 73.000 nuevos puestos de trabajo creados. La tasa de desempleo en Estados Unidos se situó en el 4.3%, en línea con las expectativas y por encima de la cifra anterior del 4.2%.

Teniendo en cuenta los últimos datos del ISM manufacturero o las nóminas de ADP, estos indicadores ya daban señales de enfriamiento del mercado laboral. Sin embargo, también podemos observar una divergencia entre el mercado laboral y la demanda subyacente de la economía estadounidense, que sigue intacta.

En general, los datos más débiles sobre el empleo contribuyeron a impulsar la reciente recuperación de los mercados de bonos y serán un ingrediente clave para la decisión del FOMC en la reunión de septiembre.

Los mercados se centrarán ahora en los datos del IPC de EE.UU. del próximo jueves, que ofrecerán otro indicador de lo que cabe esperar en la reunión de la Fed de la semana siguiente.

Autor

Equipo de Analistas de Vontobel

Equipo de Analistas de Vontobel

Vontobel Asset Management

-

Más de Equipo de Analistas de Vontobel
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos de cinco semanas alrededor de 1.1750

El EUR/USD mantiene su fuerte recuperación bien en marcha y navega en el área de máximos de varias semanas, muy por encima de 1.1700, gracias a la intensa venta masiva del Dólar estadounidense, que se exacerbó después de que las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. llegaran por debajo de las expectativas con 22.000 empleos en agosto.

El GBP/USD se mantiene firme alrededor de 1.3550 en un Dólar más suave

Un sólido desempeño del complejo de riesgo eleva al GBP/USD bien por encima de la barrera de 1.3500 el viernes, alcanzando al mismo tiempo máximos de dos semanas y revirtiendo dos caídas semanales consecutivas. A pesar del robusto desempeño, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio debido a las persistentes preocupaciones fiscales en casa.

Oro en máximos históricos, se acerca a los 3.600$

La marcha ascendente del Oro sigue imperturbable el viernes, con el metal precioso cotizando a un paso de la clave marca de 3.600$ por onza troy, respaldado por la intensa presión a la baja sobre el Dólar y las firmes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal tan pronto como este mes.

El Bitcoin rebota, apoyado por la demanda institucional y las perspectivas de la Fed

El precio del Bitcoin (BTC) extiende el rebote y se negocia cerca de los 112.000$ en el momento de escribir el viernes, ganando casi un 4% en lo que va de semana, después de haber caído un 4.62% en la anterior. Esta recuperación se produce en medio de un creciente apoyo corporativo e institucional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.