|

Comentarios previos a la reunión de la Fed

Comentarios de James McCann, economista jefe adjunto en abrdn 

Casi con toda seguridad, la Reserva Federal se cruzará de brazos la próxima semana y mantendrá los tipos sin cambios, tras haberlos subido en once de las doce últimas reuniones de política monetaria. Tras este rápido ajuste, es evidente que el banco central desea actuar con más cautela para entender mejor la reacción de la economía ante la subida de los tipos de interés. Hasta ahora las noticias han sido positivas, con una clara desaceleración de la inflación, un mercado laboral sano y un crecimiento optimista. De hecho, la Reserva Federal se muestra cada vez más optimista sobre la posibilidad de que se produzca un aterrizaje suave.

Sin embargo, aunque el presidente Powell reconozca estas tendencias alentadoras, una parte de su mensaje será que el trabajo aún no está hecho. Ciertamente, aún queda camino por recorrer antes de que la Reserva Federal pueda confiar en que la inflación está volviendo al objetivo de forma sostenible, y no es el momento de cantar victoria. De hecho, el gráfico de puntos actualizado, que muestra las previsiones de tipos de interés de cada uno de los miembros del FOMC, probablemente siga mostrando que la mediana de dichos integrantes espera subir los tipos una vez más este año. Algo que rebate la idea de que una pausa en septiembre anuncia el final del ciclo de subidas.

El presidente Powell transmitirá un mensaje más matizado: la Fed sigue dependiendo de los datos. La evolución reciente ha dado margen al banco central para ver cómo se comporta la economía, y sus próximos pasos dependerán de cómo se perfilen la inflación y el crecimiento en los próximos meses. Nuevas buenas noticias en el frente de la inflación podrían significar que no es necesaria una subida final, pero sospechamos que una racha más fuerte de datos de inflación, junto con una actividad aún robusta, harán que se justifique un movimiento final a finales de este año.

Dejando a un lado los ajustes, el mercado estará atento a las señales en torno a la política monetaria en 2024 y a la opinión de la Fed sobre la situación de los tipos a largo plazo. Es probable que la Reserva Federal continúe señalando cierta relajación el año que viene, aunque probablemente por debajo de los 100 puntos básicos de recorte que se habían previsto en la reunión de junio, dada la fortaleza de la actividad este año. Este mensaje de "más alto por más tiempo" supondría un revés para los mercados, que actualmente están valorando una relajación aún mayor en 2024.

Es posible que la opinión de la Reserva Federal sobre los tipos a largo plazo -aquellos que mantienen la economía a un ritmo constante de crecimiento e inflación- haya aumentado. Pero dada la gran incertidumbre que rodea a los denominados tipos neutrales, no estamos convencidos de que la Reserva Federal vaya a cambiar de opinión en este momento. De hecho, sus opiniones se han mantenido notablemente estables desde 2019, probablemente reflejando esta incertidumbre. Un cambio al alza sería una señal de halcones para la trayectoria a corto y largo plazo de los tipos de interés.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El rebote parece limitado por debajo de 1.1750

El EUR/USD invierte las pérdidas pero se mantiene por debajo de 1.1750 durante la sesión europea del lunes. El par enfrenta vientos en contra por la rebaja de la calificación crediticia de Francia por parte de Fitch en medio de la agitación política. Sin embargo, un perfil de mercado de aversión al riesgo y la renovada debilidad del Dólar estadounidense amortiguan la caída del EUR/USD.

GBP/USD se eleva hacia 1.3600 a medida que regresan los flujos de riesgo

GBP/USD recibe nuevas ofertas y avanza hacia 1.3600 en las operaciones europeas del lunes. Los operadores recurren a ajustes de posiciones antes de los anuncios críticos de política de la Fed y el BoE que se realizarán más adelante esta semana. Mientras tanto, la dinámica del Dólar estadounidense y el sentimiento más amplio del mercado seguirán impulsando la cotización del GBP/USD.

El Oro se mantiene estable en medio de la especulación sobre recortes de tasas de la Fed y las incertidumbres geopolíticas

El Oro no logra aprovechar su rebote intradía desde la zona de 3.627$-3.626$ y cotiza con un sesgo negativo durante la primera mitad de la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un alivio más agresivo de la política por parte de la Reserva Federal mantienen al Dólar estadounidense deprimido cerca de su nivel más bajo desde el 24 de julio, y podrían seguir actuando como un viento de cola para el metal amarillo que no rinde.

Siete fundamentales para la semana: la Fed lista para activar los mercados, y hay mucho más por venir

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante; esa es la narrativa creciente sobre la economía estadounidense. Ahora, la Reserva Federal está lista para recortar las tasas, en una decisión con muchas variables. Y hay más por venir.

Forex Hoy: La gran semana de los bancos centrales comienza de manera tranquila

El calendario económico europeo contará con datos de la Balanza Comercial para julio y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicará los datos del Índice Empire State de Manufactura para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.