0
|

Comentario sobre el debate de las elecciones presidenciales estadounidenses

Aunque se trata de una carrera muy reñida, y probablemente lo seguirá siendo hasta el 5 de noviembre, el debate fue claramente positivo para la campaña de Harris. Las encuestas en tiempo real mostraron que su actuación caló entre los votantes de los estados indecisos, especialmente en lo que respecta al derecho al aborto, la atención sanitaria, la inmigración y otras cuestiones que probablemente impulsen una mayor participación entre las mujeres, los votantes de color y los votantes más jóvenes. Igualmente, importante, la vicepresidenta Harris fue capaz de provocar que Trump se saliera del guion en varias respuestas, como el tamaño de las multitudes en sus mítines y, por primera vez en la historia de los debates presidenciales de EE. UU., las afirmaciones infundadas de un ex presidente de que los inmigrantes se comen a las mascotas. Todo esto será un buen material publicitario para la campaña de Harris, que ahora centra sus esfuerzos en impulsar la participación en Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Georgia, Arizona, Nevada y Carolina del Norte. Las implicaciones para la inversión dependerán del impacto que este debate, y la campaña presidencial en general, tengan sobre el control del Congreso, y de si vemos los efectos más moderados de un gobierno dividido. Igualmente importante desde la perspectiva del mercado, una carrera reñida por la presidencia aumentaría la probabilidad de un resultado disputado durante la transición presidencial, y potencialmente, aumenta el riesgo de violencia política interna en un entorno de por sí, tan polarizado. Este resultado sería claramente negativo para los mercados en general, así como para el contexto geopolítico, ya de por sí difícil. 

Autor

Equipo de Analistas de Wellington Management

El equipo de analistas de Wellington Management realizan análisis macroeconómicos y de mercados.

Más de Equipo de Analistas de Wellington Management
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD gana por encima de 1.3250 mientras las apuestas de recorte de tasas de la Fed presionan al Dólar estadounidense

El GBP/USD continúa su racha ganadora por sexta sesión consecutiva, operando en torno a 1.3260 durante las horas asiáticas del jueves. El par se aprecia mientras el Dólar estadounidense lucha en medio del aumento de las probabilidades de apuestas por un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se mantiene por debajo del máximo de dos semanas; la debilidad del Dólar inspirada por la Fed moderada limita las pérdidas

El Oro se mantiene con su sesgo negativo durante la sesión asiática del jueves y cotiza por debajo de un máximo de casi dos semanas, alcanzado el día anterior, aunque la baja parece limitada. Las perspectivas de tasas de interés más bajas en EE. UU., junto con las esperanzas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, siguen apoyando el optimismo en el mercado.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.