En otras ocasiones, las bajadas de tipos en la eurozona venían acompañadas de caídas en la bolsa europea (el EuroStoxx 50 retrocedió hasta un 60% con los recortes de 2001 y con el ajuste de 2008). Sin embargo, en esta ocasión el entorno es muy diferente. En 2008, la crisis financiera mundial obligó a todos los bancos centrales a recortar los tipos de forma agresiva. En 2001, el estallido de la burbuja de las puntocom lastró los precios mundiales de las acciones, contribuyó a empujar a Estados Unidos a la recesión, lo que a su vez lastró la economía mundial. Aunque Europa evitó la recesión, el crecimiento se ralentizó considerablemente, lo que llevó al BCE a relajar su política. Podría decirse que esta vez el BCE empezará a recortar los tipos, ya que la actividad económica está empezando a recuperarse tras casi dos años de estancamiento. En realidad, la combinación de la mejora de los datos macroeconómicos y unas valoraciones relativamente atractivas es un buen augurio para la renta variable de la zona del euro. En todo caso, en nuestra opinión, las valoraciones de la renta variable estadounidense parecen algo exageradas.

Por otro lado, en cuanto a si el BCE arrancará con los recortes de tipos en su reunión de Junio... la respuesta corta es sí. La economía europea se encuentra en una situación muy diferente a la de Estados Unidos. La brecha de producción es probablemente negativa en la zona euro, y la economía no ha crecido durante la mayor parte de los dos últimos años (lo contrario que en EE.UU.). El crecimiento del crédito es extremadamente débil, lo que sugiere que la política del BCE está restringiendo la actividad. La inflación de la zona euro tiende claramente a la baja (gran parte de la inflación se debe a la crisis energética), a pesar de una inflación de los servicios relativamente estable. En consecuencia, creemos que el BCE tiene margen para recortar los tipos 4 veces este año, a partir de junio.

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar  en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO