La venta masiva de bonos estadounidenses se prolongó por segundo día consecutivo debido a los comentarios de línea dura de los miembros de la Reserva Federal (Fed) y a la sorprendente fortaleza de la economía estadounidense. Los últimos datos del ISM publicados ayer mostraron que el sector servicios estadounidense creció a su mayor ritmo en cuatro meses, lo que pone de manifiesto que la economía estadounidense es demasiado resistente y saludable para que la Fed empiece a recortar las tasas a toda prisa. De este modo, el rendimiento de la deuda estadounidense a 2 años se acercó al nivel del 4.50% y el rendimiento a 10 años coqueteó con el 4.18%. Los bonos soberanos de EE.UU. registraron mejores ofertas hoy en Asia, se espera que el papel a 10 años de EE.UU. tenga un potencial alcista limitado por encima del 4.20%, pero un recorte de tipos en marzo está fuera de la mesa, y la actividad en los futuros de los fondos federales no da más de dos tercios de posibilidades para un recorte en mayo, que sigue siendo bastante alto y podría frenarse aún más.

Naturalmente, el Dólar estadounidense amplió su recuperación por encima de la SMA de 100 días y está rugiendo contra todos los pares principales desde los datos de empleo del viernes. Pero tenga en cuenta que los demás banqueros centrales no se quedarán quietos, girando los pulgares, ante las apuestas de recorte de tasas. El Banco de la Reserva de Australia (RBA), por ejemplo, mantuvo su tasa de política sin cambios en la reunión de hoy y advirtió de que no se puede descartar un nuevo endurecimiento de la política monetaria si fuera necesario. El AUD/USD encontró compradores por debajo de 0.6500.

Decir lo obvio

La OCDE también advirtió a los banqueros centrales de que sin duda es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación porque el crecimiento sigue resistiendo. Según sus últimas previsiones, el crecimiento económico mundial se ralentizará hasta el 2.9% este año, frente al 3.1% del año pasado. Está por encima de sus previsiones de noviembre, pero no todos los lugares tienen las mismas perspectivas optimistas: la previsión de EE.UU. se ha revisado al alza en 0.6 puntos porcentuales, mientras que las perspectivas económicas de la zona euro se han rebajado en 0.3 puntos porcentuales. La divergencia económica de la zona euro se debe a su mayor vulnerabilidad a la subida de tasas y a la crisis energética - ya que  Europa no tiene energía fósil y no puede bombear a lo loco como lo hace EEUU. Y todo ello se resume en la misma conclusión que vengo intentando transmitir desde hace semanas: la Fed está en mejor posición que el BCE para mantener las tasas sin cambios. Y esa divergencia debería traducirse en un Euro más débil frente al Dólar. El EUR/USD cayó ayer hasta 1.0723, ya que el aumento de los rendimientos en EE.UU. y la fortaleza del Dólar afectaron a todos los pares principales. Podríamos asistir a una ralentización de la venta del Euro tras una gran caída de dos días, pero las perspectivas del Euro siguen siendo bajistas, ya que los datos económicos a este lado del Atlántico no parecen tan alentadores como en la costa estadounidense y sólo tendría sentido que el BCE empezara a recortar las tasas antes que la Fed, lo que implicaría una mayor debilidad del euro.

Nvidia desafía a la gravedad

En acciones, la extensión de la venta masiva de ayer pesó sobre los principales índices estadounidenses, pero no demasiado. El S&P 500 retrocedió un exiguo 0.32% desde un máximo histórico, mientras que los valores de MAMAA se anotaron una pequeña ganancia y Nvidia ganó otro casi 5% porque Goldman Sachs subió su precio objetivo a 800$ por participación. Nvidia cotizó ayer a las puertas de los 700$ por accción, por lo que otra subida de 100$ es una miseria con el impulso actual. No habrá mucho que impida a los inversores comprar -aparte de unas valoraciones disparatadas y unas condiciones de sobrecompra profundas- antes del informe de ganancias del 21 de febrero. La cuestión no es si Nvidia podría subir hasta los 800$. Se trata de si podría consolidar las ganancias tras los resultados.

Dando vueltas al molino con agua llevada

Comprar acciones chinas es como coger un cuchillo que cae. Los mercados de valores chinos están en mejor forma esta mañana, ya que las autoridades presentaron nuevas medidas para detener la hemorragia en los mercados bursátiles chinos. Esta vez, China anunció restricciones comerciales a los inversores institucionales nacionales y a algunas unidades extraterritoriales, e impuso límites a algunos swaps transfronterizos que podrían utilizarse para vender en corto valores de Hong Kong. También dijeron a algunos brókeres que no redujeran su exposición a las acciones de China continental. Pero todas estas medidas son, en esencia, intentar dar vueltas al molino con agua llevada: han sido ineficaces para desencadenar una recuperación sostenida y difícilmente volverán a subir a bordo a los inversores. Lo que más preocupa es el radical cambio de mentalidad del Gobierno liderado por Xi, que implica severas medidas gubernamentales contra las antiguas joyas de la inversión, como Alibaba y Tencent, y la destrucción del sueño chino. Echar dinero a la mezcla es una torpe solución rápida, no arreglará la confianza.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO