La semana pasada estuvo llena de incertidumbre sobre aranceles y datos económicos débiles. Las cifras de empleo del viernes, el primer conjunto de datos de empleo de la nueva era Trump hasta ahora marcado por despidos masivos en agencias federales, resultaron en un informe NFP más débil de lo esperado, una tasa de desempleo más alta de lo anticipado y una tasa de participación más baja de lo previsto. Los únicos puntos brillantes de los datos del viernes fueron el aumento de las nóminas manufactureras, que superó las expectativas, y el crecimiento más lento de los salarios en términos anuales. Este último podría ayudar a controlar las presiones inflacionarias adicionales derivadas de los aranceles en EE.UU., junto con la disminución de la confianza y el gasto del consumidor, y ayudar a la Reserva Federal (Fed) a apoyar a la economía estadounidense en aguas agitadas. Pero la inflación será crucial para determinar la extensión del apoyo de la Fed.
Esta semana, se estará observando de cerca la actualización del IPC de EE.UU. Las expectativas de inflación en aumento mantienen a las palomas de la Fed al margen. La actividad en los futuros de fondos de la Fed sugiere que la Fed no podrá recortar las tasas antes de su reunión de junio, si es que recorta en absoluto este año. Powell, de la Fed, dijo el viernes que la economía de EE.UU. continúa "en un buen lugar". Pero las apuestas por una recesión están aumentando, y las últimas previsiones apuntan a una fuerte caída en el crecimiento económico en el primer trimestre.
De todos modos, esta semana, los analistas esperan que EE.UU. imprima una ligera disminución en las cifras de inflación de febrero tanto en términos mensuales como anuales. Si ese es el caso, si la actualización del IPC apunta a un número en línea con las expectativas, o idealmente más suave de lo esperado, las palomas de la Fed podrían aumentar sus apuestas por recortes de tasas antes de la reunión de junio. Esto podría ejercer más presión sobre el rendimiento a 2 años de EE.UU., que captura mejor las expectativas de la Fed, y pesar aún más sobre el dólar estadounidense. También podría dar soporte a los principales índices de EE.UU., que fueron golpeados por su peor venta desde que la Fed alcanzó su punto máximo de endurecimiento en 2023. Si la inflación parece más fuerte de lo esperado, por otro lado, el estado de ánimo del mercado podría deteriorarse aún más y la venta de acciones y del dólar podría continuar.
El comercio inverso de Trump
El S&P 500 cayó más del 3% la semana pasada, el Nasdaq 100 perdió casi un 3.30%, el Dow Jones disminuyó un 2.40%, las acciones de mediana capitalización perdieron casi un 3.50% mientras que el índice de pequeñas capitalizaciones Russell 2000 cayó más del 4%. Cabe señalar que esto es completamente opuesto a lo que se esperaba que sucediera bajo Trump. Se suponía que las acciones pequeñas y medianas prosperarían con las políticas de América Primero y que el dólar explotaría. En cambio, el EUR/USD ha tenido su mejor semana en más de una década a pesar de un recorte de tasas de 25 puntos básicos del Banco Central Europeo (BCE) y el Stoxx 600 alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsado por acciones de defensa. Como guinda del pastel, el crecimiento del cuarto trimestre de la Eurozona sorprendió al alza y fortaleció la opinión de que el crecimiento en Europa podría ganar impulso a medida que el crecimiento en EE.UU. probablemente se desacelere drásticamente. Así, el comercio de rotación de acciones de EE.UU. a acciones europeas está destinado a continuar. El EUR/USD probablemente probará el nivel de 1.10 en algún momento en las próximas semanas. Pero a corto plazo, note que vemos un comienzo titubeante de la semana, el indicador RSI confirma que el euro podría haber sido comprado demasiado rápido y en un período de tiempo demasiado corto, y podría ser tiempo de corrección. Los retrocesos de precios podrían ser oportunidades interesantes para construir posiciones largas en euro ante la convergencia más fuerte de las perspectivas de crecimiento de EE.UU./Europa.
Carney está de vuelta
Despertamos a la nueva semana con la noticia de que Mark Carney, el ex presidente del Banco de Canadá (BoC) y del Banco de Inglaterra (BoE), reemplazará a Trudeau como el próximo primer ministro canadiense. Carney planea responder al ataque arancelario de EE.UU. con aranceles de represalia, pero también implementar reformas económicas que incluyan reducciones de impuestos y la promoción de la innovación con el objetivo de reducir la dependencia de EE.UU. Su tono firme podría ayudar a los liberales a mejorar su popularidad. Los mercados de divisas no dieron una reacción significativa a la noticia, el CAD está más bien presionado por la caída de los precios del petróleo esta mañana. A mediano plazo, podríamos ver al CAD ganar algo de color frente a un dólar que se debilita si Carney contrarresta con éxito los ataques comerciales de EE.UU. Pero a corto plazo, la presión de venta persiste, y se espera que el BoC recorte las tasas en otros 25 puntos básicos cuando se reúna este miércoles.
Fea liquidación a principios de semana en China
La semana comienza con una nota negativa aguda para las acciones chinas, ya que la última actualización de inflación mostró que los precios al consumidor en China cayeron más que en más de un año. El índice Hang Seng extiende las pérdidas a más del 2% en el momento de escribir esto. Pero note que el índice se recuperó cerca del 30% desde que se rompió la noticia de DeepSeek en enero y las bajas valoraciones de las acciones tecnológicas chinas, junto con noticias prometedoras de IA y el amplio apoyo del gobierno, probablemente atraerán a los compradores en las caídas.
En general, se espera que la semana traiga más aranceles, los aranceles chinos sobre productos agrícolas de EE.UU. y algunos productos canadienses comenzarán hoy, mientras que los aranceles sobre acero y aluminio de EE.UU. entrarán en vigor el miércoles.
Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.