Una semana muy especial es la que finaliza. Normalmente, los lunes son días de escaso movimiento en los activos principales, salvo que haya alguna circunstancia que los amerite. Y este lunes, la devaluación del yuan, impuesta por el Banco Popular de China, generó un descalabro en los mercados globales, que asistieron con pánico a la manipulación de la moneda del gigante asiático.

La caída de los índices bursátiles en todas las plazas financieras no se hizo esperar, y puntualmente en Nueva York se estiraron las pérdidas derivadas del recorte -hasta hace pocos días aislado- de tipos de interés de la Fed. Sin embargo, ya bien entrada la sesión del martes, y caos en horario asiático de ese día mediante, todo comenzó a cambiar.

No hubo en verdad catalizadores para tal recuperación. De hecho, las cosas no van mejor con el yuan, que se apreció por decreto, al estilo chino, solo unos puntos, pero termina la semana en la zona en que cotizaba posterior a la devaluación.

Lo que cambia esencialmente es que la Fed deberá revisar su discurso de hace apenas 10 días, y considerar un nuevo recorte de tipos de interés para septiembre, una medida que la bolsa vería con sumo agrado. Por lo demás, el oro y el yen, que marcan con sus precios la temperatura del mercado, apenas si se alejan de sus máximos, el de la onza de más de 6 años, el del yen, de todo 2019.

Así las cosas, el dólar vuelve a presentar un comportamiento dispar aunque bastante coherente con la realidad del mercado. Creció a máximos de más de 10 años contra el dólar australiano, afectado por la desaceleración de la economía china y por el BRA que intentará seguir recortando su tasa, frente al dólar neocelandés, que sufrió un recorte de medio punto, frente al cuarto de punto esperado, y se mantuvo estable ante el euro, que está tan pendiente de las próximas acciones de la Fed, como las del Banco Central Europeo, que también prepara un recorte de tasa para el mes próximo. En este sentido, y puesta a la vista una guerra de monedas, los diferenciales de tasa favorecerían al dólar, con la consiguiente caída del euro.

La libra Esterlina sigue en un mundo aparte. El Brexit se acerca, y nada se resuelve. Se habla de nuevas elecciones, que solo tendrán sentido si se llevan a cabo antes del 31 de octubre, pero si así fuera, el nuevo primer ministro tendrá horas para resolver un problema de varios años, algo imposible. Es probable que haya un nuevo referéndum, y que incluso Boris Johnson salga eyectado de su silla en mes próximo. Mientras tanto, la libra sigue cayendo sin un piso cierto, a su vez empujada por un PBI del segundo trimestre que no caía debajo de cero desde el último período de 2012.

La inflación y las ventas minoristas son los datos que van a mover el mercado la próxima semana, aún cuando, en relación con las noticias que no figuran en los calendarios pero que hoy pesan más en los precios, los hacen aparecer como informes menores. El dólar podría iniciar un ciclo bajista en varios frentes si la bolsa remonta vuelo, y si estas cifras no son satisfactorias. 
 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO