|

Caen el euro y la libra; Yen y oro estables

En un escenario ciertamente poco habitual es que se desarrollan estas sesiones en el mercado de divisas. Falta menos de una semana para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y las especulaciones crecen en forma exponencial. Muchos opinan que, pese a que el candidato opositor, Biden, sigue llevando la delantera en las encuestas, el presidente Trump puede finalmente ganar la elección, dado que por el sistema electoral estadounidense no se impone quien más votos tiene, sino quien lo hace en determinados estados que tienen mayor peso en el colegio electoral.

Pero lo que realmente está teniendo peso en el mercado en estas horas es la segunda ola del virus, que está atacando con mucha fuerza a Europa, donde ya se han impuesto restricciones severas a la circulación de personas, y se espera que se impongan otras aún más importantes. El problema adicional es que ahora las cuarentenas impuestas son resistidas por la población, y ya se han producido incidentes en Roma, en contra de estas restricciones. Si esto se propaga, el escenario será mucho más complicado aún.

El euro está sintiendo el efecto de estas noticias, y cae lejos de 1.1800. En estos momentos, el par EUR/USD cotiza a 1.1749, con una tendencia claramente bajista en el gráfico de 4 horas, y ahora la zona de 1.1730 aparece como el primer soporte a seguir. Debajo del mismo, 1.1705 y 1.1680 serán los siguientes objetivos, con resistencias en 1.1785 y 1.1805.

También la libra esterlina está sufriendo el embate del virus. La cuestión del Brexit parece haber quedado momentáneamente de lado, y la crisis sanitaria impacta de lleno en Reino Unido. La libra perdió la cota de 1.3000, y cotiza a 1.2970, con una tendencia que también se perfila a la baja para el resto del día. Lejos aún queda la cobertura del gap que dejó el cruce GBP/USD en 1.2740.

El yen se fortaleció en las últimas horas, llegando a 104.14 frente al dólar, y apenas cede posiciones en estas horas. El par USD/JPY presenta una tendencia bajista de corto plazo, que favorece al yen, contrastando con la baja del euro y la libra esterlina. Esta diferencia hace que los pares EUR/JPY y GBP/JPY presenten movimientos bajistas muy relevantes, al estilo de los que veíamos por 2007 y 2008.

Los futuros de los índices bursátiles parecen anticipar un miércoles complicado para la bolsa de Nueva York. Tanto los futuros del Dow Jones, como los del S&P 500 y el Nasdaq 100 caen aceleradamente, quebrando varios soportes de importancia. Los del Dow Jones, por caso, tienen su última velocidad alcista de relevancia en 26900 puntos, y un último soporte en 26500 puntos, los mínimos del 24 de septiembre. Debajo de dichos valores, la magnitud su caída se hará difícil de anticipar. Al momento, los futuros del Dow Jones caen 1550 puntos en 4 días.

En cuanto a la agenda de eventos del día, el Banco de Canadá dará a conocer su comunicado de política monetaria a las 10:00 del este. Se espera que la entidad haga mención a la crisis sanitaria, pero no cambiará su tasa de interés, que quedará en el 0.25%. El dólar canadiense cotiza a 1.3238, cayendo con fuerza en estos momentos, en un movimiento que responde al alza del dólar, y también a una caída importante del petróleo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.