0
|

Caen el euro y la libra; Yen y oro estables

En un escenario ciertamente poco habitual es que se desarrollan estas sesiones en el mercado de divisas. Falta menos de una semana para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y las especulaciones crecen en forma exponencial. Muchos opinan que, pese a que el candidato opositor, Biden, sigue llevando la delantera en las encuestas, el presidente Trump puede finalmente ganar la elección, dado que por el sistema electoral estadounidense no se impone quien más votos tiene, sino quien lo hace en determinados estados que tienen mayor peso en el colegio electoral.

Pero lo que realmente está teniendo peso en el mercado en estas horas es la segunda ola del virus, que está atacando con mucha fuerza a Europa, donde ya se han impuesto restricciones severas a la circulación de personas, y se espera que se impongan otras aún más importantes. El problema adicional es que ahora las cuarentenas impuestas son resistidas por la población, y ya se han producido incidentes en Roma, en contra de estas restricciones. Si esto se propaga, el escenario será mucho más complicado aún.

El euro está sintiendo el efecto de estas noticias, y cae lejos de 1.1800. En estos momentos, el par EUR/USD cotiza a 1.1749, con una tendencia claramente bajista en el gráfico de 4 horas, y ahora la zona de 1.1730 aparece como el primer soporte a seguir. Debajo del mismo, 1.1705 y 1.1680 serán los siguientes objetivos, con resistencias en 1.1785 y 1.1805.

También la libra esterlina está sufriendo el embate del virus. La cuestión del Brexit parece haber quedado momentáneamente de lado, y la crisis sanitaria impacta de lleno en Reino Unido. La libra perdió la cota de 1.3000, y cotiza a 1.2970, con una tendencia que también se perfila a la baja para el resto del día. Lejos aún queda la cobertura del gap que dejó el cruce GBP/USD en 1.2740.

El yen se fortaleció en las últimas horas, llegando a 104.14 frente al dólar, y apenas cede posiciones en estas horas. El par USD/JPY presenta una tendencia bajista de corto plazo, que favorece al yen, contrastando con la baja del euro y la libra esterlina. Esta diferencia hace que los pares EUR/JPY y GBP/JPY presenten movimientos bajistas muy relevantes, al estilo de los que veíamos por 2007 y 2008.

Los futuros de los índices bursátiles parecen anticipar un miércoles complicado para la bolsa de Nueva York. Tanto los futuros del Dow Jones, como los del S&P 500 y el Nasdaq 100 caen aceleradamente, quebrando varios soportes de importancia. Los del Dow Jones, por caso, tienen su última velocidad alcista de relevancia en 26900 puntos, y un último soporte en 26500 puntos, los mínimos del 24 de septiembre. Debajo de dichos valores, la magnitud su caída se hará difícil de anticipar. Al momento, los futuros del Dow Jones caen 1550 puntos en 4 días.

En cuanto a la agenda de eventos del día, el Banco de Canadá dará a conocer su comunicado de política monetaria a las 10:00 del este. Se espera que la entidad haga mención a la crisis sanitaria, pero no cambiará su tasa de interés, que quedará en el 0.25%. El dólar canadiense cotiza a 1.3238, cayendo con fuerza en estos momentos, en un movimiento que responde al alza del dólar, y también a una caída importante del petróleo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación de varios días, actualmente rondando la región de 1.1600 en medio de la falta de dirección generalizada en la galaxia de divisas en respuesta a las condiciones de comercio poco activas y la escasa volatilidad tras la festividad del Día de Acción de Gracias en EE. UU.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

El Oro parece ligeramente ofrecido en torno a los 4.150$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP muestran sutiles signos de recuperación

El Bitcoin sube por encima de 91.000$ mientras que los indicadores técnicos a corto plazo muestran un debilitamiento del impulso bajista. Ethereum recupera el soporte de 3.000$ a pesar de los patrones de Cruce de la Muerte en el gráfico diario. XRP se negocia bajo presión, con el impulso limitado por debajo de 2.30$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.