Al cabo de una semana de grandes oscilaciones de precios, el Dólar parece haber quedado en una posición bajista en varios frentes, aunque no en todos. Si bien estaba previsto, el hecho de que la Fed haya dejado sin cambios la tasa de interés generó un freno al billete, que cayó con fuerza ante el Euro y la Libra esterlina sobre el cierre de la semana. El Yen, en cambio, no logra estabilizarse y se ubica en mínimos de noviembre de 2022.

El Euro se vio impulsado por el aumento de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, pero también por la promesa de la titular de la entidad, Christine Lagarde, se mantener estas medidas en los próximos tiempos si la inflación no cede.

Tanto la Fed como el BCE han monitoreado sobre todo la situación del empleo ante los continuos aumentos de tipos de interés, y en ese sentido han comprobado que, al menos por ahora, la variable laboral no ha sufrido impactos importantes. Esto es lo que alienta a los bancos centrales a seguir aumentando la tasa hasta que la inflación se encamine hacia el objetivo de largo plazo, un 2% anual.

La Libra esterlina no ha tenido especiales motivos para crecer, aunque lo ha hecho en mayor medida que el Euro. Este jueves, la moneda británica tendrá una prueba, con el anuncio de política monetaria del Banco de Inglaterra. La entidad que conduce Andrew Bailey volverá a aumentar la tasa de interés, atendiendo una inflación que es la más alta, al menos en términos interanuales, de los países centrales: un 8.7%, y con pocas señales de bajar.

El Yen no logra reencausar su recuperación de los meses anteriores. El Banco de Japón dejó la tasa de interés en el -0.1% el viernes a primera hora, y anunció que no habrá cambios en la misma en tanto la inflación no supere claramente el 2%, algo realmente poco probable. El aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro empuja al Yen a los niveles actuales, cercanos a 142.00, y solo la sobrecompra que presenta el par USD/JPY en el corto plazo limitan una caída adicional de la moneda nipona.

El oro se muestra sumamente oscilante en estos días. Por momentos, parece desplomarse para ir a buscar un gap que dejó en marzo en 1870 dólares; sin embargo, finalizó con un tono ligeramente alcista la semana, en 1957 dólares, lejos de sus mejores momentos, pero cambiando su tono bajista de corto plazo.

El festivo de este lunes en Estados Unidos limitará los movimientos del mercado. La sesión asiática y europea sí tendrán actividad normal, aunque el volumen operado será sensiblemente menor, como es habitual en estos casos.

Durante el resto de la semana, el presidente de la Fed, Sr. Powell, volverá a ser protagonista con sus dos presentaciones ante el Congreso, en las que explicará su visión sobre la política monetaria del banco central, y las próximas acciones de la entidad.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO