Este artículo ha sido escrito por Karsten Junius, economista jefe en J. Safra Sarasin Sustainable AM
El BCE ha subido sus tipos de interés en 25 pb y ha indicado que aún no ha terminado con las subidas. Es muy factible que lleve a cabo otra en julio e, incluso deja la puerta abierta para otra más en septiembre.
La declaración de política monetaria pareció más equilibrada y menos hawkish que la rueda de prensa de la presidenta Lagarde. En el comunicado, los efectos del endurecimiento de su política monetaria hasta la fecha y el grado en que ya se han endurecido las condiciones de financiación fueron un claro foco de atención, mientras que la evolución insatisfactoria de las tasas de inflación subyacente pareció desempeñar un papel más importante en la conferencia de prensa.
Las previsiones macroeconómicas del BCE se revisaron en la dirección correcta, pero, en nuestra opinión, siguen siendo insuficientes. La previsión del PIB para este año se rebajó al 0,9%, desde el 1,0%, mientras que creemos que el 0,5% es el límite superior. Y, lo que es más importante, las tasas de inflación subyacente se revisaron al alza hasta el 3,0% y el 2,3% para el año próximo y para 2025, desde el 2,5% y el 2,2% de marzo. Tememos que siga siendo demasiado optimista, pero coincidimos con el BCE en que siguen siendo necesarias unas condiciones de financiación más estrictas para que la inflación vuelva al 2%.
Seguimos esperando una última subida de tipos en julio, hasta un nivel del 3,75%, seguida de al menos seis meses durante los cuales los tipos se mantendrán en este nivel elevado. Sin embargo, nos sigue preocupando que las tasas de inflación subyacente no desciendan lo suficiente durante este periodo, de modo que los riesgos de nuestras previsiones de tipos de interés oficiales son claramente al alza.
La decisión política en sí misma no fue una sorpresa, ni el hecho de que un amplio consenso en el Consejo de Gobierno la apoyara, ni la señal de que es muy probable otra subida de tipos en julio. Sin embargo, parece haber diferentes opiniones en el Consejo de Gobierno sobre qué esperar después de julio. La declaración de política monetaria fue menos agresiva de lo que pensábamos, sobre todo a la luz de las agresivas expectativas del “diagrama de puntos”, de la Fed de ayer. La declaración del BCE se centró en gran medida en los efectos que el endurecimiento de la política monetaria ha tenido ya en las condiciones de financiación, en el fuerte aumento de los costes de los préstamos y en su esperado efecto negativo sobre la demanda. Aunque Lagarde añadió que las variaciones mensuales del dinero en sentido amplio disminuyeron continuamente desde diciembre y que los elevados tipos de interés y el endurecimiento de las condiciones de financiación de los bancos están moderando el crecimiento del crédito, pareció hacer más hincapié en las tasas de inflación subyacente, aún demasiado elevadas.
El BCE revisó ligeramente a la baja sus previsiones de crecimiento, hasta el 0,9%, pero sigue esperando un repunte posterior. Con un 1,5% y un 1,6% para 2024 y 2025, el crecimiento del PIB sería lo suficientemente fuerte como para reducir aún más la tasa de desempleo, hasta el 6,3% en 2025. No estamos seguros de que estas cifras sean compatibles con la ralentización del crecimiento del crédito y las estrictas condiciones de financiación. Tampoco entendemos cómo la presión inflacionista subyacente puede caer en el grado que espera el BCE. Reconocemos que el banco central revisó al alza sus previsiones de inflación subyacente hasta el 3,0% y el 2,3% en 2024 y 2025, pero tememos que hubiera sido necesaria una revisión más fuerte, en particular en las cifras del próximo año. También observamos que el BCE revisó al alza el último trimestre de sus previsiones de inflación hasta el 2,2%, desde el 2,0% de marzo. Esto implica que no ve un retorno a su objetivo de inflación hasta el final de su horizonte de proyección. En consecuencia, el BCE no podría decir que ha endurecido suficientemente los tipos de interés oficiales. Por lo tanto, estamos de acuerdo con las palabras de la presidenta Lagarde en la conferencia de prensa de que el banco central tiene "más terreno que cubrir" y que una subida de tipos en julio es bastante probable. También subrayó que hasta que no se produzca un cambio sustancial en sus previsiones de referencia, no harán una pausa, ya que aún no están "satisfechos con el resultado de la inflación". Esto deja claramente la puerta abierta a otra subida de tipos en septiembre o a finales de este año. Por lo tanto, los riesgos para nuestra previsión del tipo de interés terminal del BCE del 3,75% son también al alza y nos sentimos más que cómodos con nuestra opinión, que mantenemos desde hace tiempo, de que no habrá recortes de tipos este año.
La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.