|

Banxico decide: Así afectan los cambios en las tasas de interés a tus ahorros y préstamos

Una de las herramientas de política monetaria con las que cuentan los bancos centrales para lograr la estabilidad del poder adquisitivo de una moneda es la intervención de las tasas de interés.

El Banco de México (Banxico) realiza un análisis continuo de la evolución de los precios y las presiones inflacionarias en el corto, mediano y largo plazo. Con base en esta información, Banxico establece un objetivo operacional reflejado en la tasa de interés.

Estas decisiones del Banxico afectan significativamente tus finanzas personales.

Si estás interesado en un crédito para fines productivos o de consumo, debes estar consciente que la tasa de interés será el costo por pedir dinero prestado, que se calcula como un porcentaje del monto que te será entregado.

Por otro lado, si tienes recursos disponibles para destinarlos al ahorro o inversión, la tasa de interés objetivo será útil como referencia de rentabilidad. En este contexto, los Certificados de la Tesorería (Cetes) emergen como instrumentos de bajo riesgo, ya que están garantizados por el gobierno federal y ofrecen al inversionista un rendimiento cercano a la tasa de interés objetivo.

La Junta de Gobierno del Banco de México se reúne periódicamente para determinar por votación la trayectoria de la tasa de interés. En su última reunión celebrada el 26 de junio, decidió por mayoría reducir en 50 puntos básicos el objetivo para la Tasa de interés interbancaria a un nivel de 8.00%.

Ciclo bajista de tasas de interés: Expansión económica, pero ¿a qué costo?

Al recortar las tasas de interés las personas pueden acceder a créditos más baratos y las empresas adquieren recursos a un costo menor, por lo que se espera que los proyectos productivos aumenten y con ello el crecimiento económico. Sin embargo, al haber mayor circulante en la economía no es una sorpresa que la inflación repunte.

Con base en los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación general anual se ubica en 4.32%, fuera del rango establecido por Banxico de 3% +/- 1%.

De acuerdo con el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, el último recorte de tasas no es compatible con el proceso de desinflación, justificando su voto disidente en mantener los tipos en 8.50% en su última reunión.

Fuente: Banxico

Desde el punto de vista del ahorrador, un ciclo bajista de tasas de interés representa menores rendimientos esperados.

Las tasas de rendimiento de los Cetes con vencimiento a 28 días se ubican actualmente en 7.50%, a 91 días en 7.80%, a 182 días en 7.94% y a 364 días en 8.04%. Si el Banxico continúa bajando las tasas de interés, es esperable que esta rentabilidad disminuya también.

Tasa de rendimiento de los Cetes a 182 días:

 

Fuente: Banxico

Altas tasas de interés: Encarecimiento del crédito y control de la inflación

En un contexto en el las tasas de interés presentan una trayectoria consistentemente al alza, los préstamos bancarios se encarecen. 

El costo de obtener recursos para las empresas es mayor, por lo que los proyectos productivos se ralentizan. Las personas tienden a pagar más por créditos personales, de consumo, hipotecarios y automotrices. En este escenario, la autoridad monetaria busca controlar la inflación al reducir el circulante existente en una economía.

En contraste, los inversionistas buscan aprovechar este escenario al obtener mayores rendimientos con instrumentos de bajo riesgo, tal como lo refleja el ciclo alcista de tasas de interés comprendido entre febrero de 2021 hasta marzo de 2024, cuando la tasa objetivo alcanzó un máximo de 11.25% en México.

La decisión de Banxico en el foco: ¿Continuarán los recortes a la tasa de interés?

El Banco de México dará a conocer su decisión de tipos de interés el 7 de agosto. El consenso de analistas prevé un recorte de 25 puntos básicos, situando la tasa de referencia en 7.75%. 

Sin embargo, esta perspectiva no es unánime dentro de la Junta de Gobierno de Banxico, ya que el subgobernador, Jonathan Heath, ha sido enfático en cumplir con el objetivo inflacionario del 3% +/-1% y no mandar mensajes complacientes que resten credibilidad a la institución.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se recupera y se sitúa por encima de 1.1800 tras Powell

El EUR/USD ahora recoge algo de impulso alcista y superó el nivel de 1.1800 ante la debilidad del Dólar estadounidense. El presidente Powell no ofreció novedades en su discurso, reiterando la postura dependiente de datos de la Fed. Más temprano en la sesión, los datos PMI preliminares de septiembre de Alemania y la Eurozona arrojaron resultados mixtos, mientras que los PMI de EE.UU. perdieron algo de impulso.

GBP/USD mantiene el estado de lateralidad por encima de 1.3500

El GBP/USD se mantiene dentro de un tema de consolidación justo por encima de la marca de 1.3500 el martes, mientras los traders continúan evaluando las publicaciones anteriores de desalentadores PMI del Reino Unido. Mientras tanto, el Dólar cotiza ligeramente a la defensiva tras los comentarios del presidente Powell.

La racha récord del oro continúa, 3.800$ a la vista

El Oro extiende su marcha al alza el martes, alcanzando un nuevo máximo histórico justo por encima de la marca de 3.790$ por onza troy. Las tensiones globales en curso, las políticas de apoyo de la Fed y las señales de debilitamiento en importantes economías europeas y estadounidenses parecen mantener el interés de los inversores en el oro.

Índice de Sentimiento de la Fed rebota pero permanece en territorio moderado antes del discurso de Powell

El Índice de Sentimiento de la Fed de FXStreet se mantiene por debajo de 100.00 tras recuperarse de mínimos de varios meses. Varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos a lo largo de la semana. Los mercados esperan ampliamente que el banco central de EE.UU. recorte las tasas dos veces más este año.

Forex Hoy: La moral empresarial de Alemania estará en el foco

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo en el extremo inferior de su rango reciente, ya que los participantes del mercado continuaron evaluando diferentes comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed, mientras que los indicadores clave de la actividad empresarial en EE.UU. decepcionaron algo a los inversores.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.