|

Banco de Canadá y bienes durables, claves del día

El dólar extiende su dominio en todos los frentes en las primeras horas del miércoles. El euro se acerca a 1.1580, nivel cuyo quiebre significará una caída importante de la moneda única, para apuntar directamente a 1.1520, los mínimos del año, que alcanzó el día 13 de este mes. En tanto, la libra esterlina abandona -al menos por ahora- su tendencia alcista de corto plazo, para apuntar claramente a la baja en estas horas. La zona de 1.3700 queda lejos, pero no tanto.

Respecto al yen, vuelve a ser la excepción. Un por ahora ligero cambio de ánimo de los inversores hace que los futuros de los índices bursátiles retrocedan con cierta fuerza, generando el alza del dólar, pero también una apreciación de los activos de refugio. El yen, justamente, actúa siempre en esa calidad, y cotiza a 113.65, apuntando el par USD/JPY a la baja en estas horas. La recuperación del yen, y la debilidad del euro y la libra provoca movimientos bajistas importantes en los pares EUR/JPY y GBP/JPY. En el primero de ellos, el 38.2% de retroceso del alza anterior en 131.50 aparece como el soporte a considerar, y es conveniente revisarlo, dado que puede significar un freno para la caída del euro, o para el alza del yen ante el dólar.

El oro, en cambio, no está trabajando como refugio, y sigue más de cerca los pasos de las monedas. Luego de coquetear con la zona de 1800 varias veces el martes, vuelve a caer en estas horas, conservando de todas formas su tendencia alcista de corto plazo, apoyada en una línea en esa dirección contra la cual impactó el precio en el mínimo diario en 1783.40 dólares.

La bolsa de Nueva York será un centro de atención importante este miércoles. Decíamos antes que los futuros de los índices principales retroceden en estas horas, pero llegaron a máximos históricos (los del Dow Jones y el S&P 500) el martes. Ante una situación de este tipo, conviene mirar la apertura de la sesión de la fecha, dado que una caída importante podría ser el inicio de un cambio de ciclo en el corto plazo.

La atención de los inversores estará, además, en los dos datos clave del día. Uno de ellos es la cifra de bienes durables de septiembre, un informe que llega rezagado, casi con un mes de demora, lo cual limita el impacto sobre los precios.

El otro evento de suma importancia es la decisión de política monetaria del Banco de Canadá. El comunicado se conocerá a las 10:00 del este, y si bien no se esperan cambios en la tasa de interés, que se mantendrá en el 0.25%, la idea del BoC es recortar los fondos que coloca en la economía a modo de estímulo antes de terminar el año. El dólar canadiense viene perdiendo velocidad alcista en las últimas sesiones, en parte por el freno que encontró el petróleo desde el lunes, pero también a la espera del comunicado mencionado.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.