|

Banco de Canadá: En blanco y negro

La bolsa de Nueva York cedió posiciones en la sesión del lunes, sin noticias importantes que hayan generado esta reacción, pero con un cambio de humor de los mercados, que se volcaron a vender acciones en forma masiva.

En este contexto, tanto el euro como la libra esterlina cayeron con fuerza, en tanto el yen resurgió luego de unas horas de dudas. Por otro lado, la onza de oro se fortaleció durante prácticamente toda la jornada, ratificando, en ambos casos (alza del yen y del oro), que el clima comienza a enrarecerse.

Las primeras horas del miércoles presentan un panorama similar. El dólar vuelve sobre sus pasos, aunque por ahora mantiene una tendencia bajista ante las divisas principales. Y es que las divisas europeas, como también el dólar australiano y el canadiense habían crecido mucho en pocos días, por lo que por ahora se observan en sus cruces con la moneda estadounidense es una corrección.

En una semana que durante los dos primeros días no tuvo datos de importancia, ni eventos destacables, la reunión de política monetaria del Banco de Canadá tendrá un gran protagonismo este miércoles.

El BoC, liderado por Tiff Macklem, dará a conocer su comunicado a las 10:00 del este, minutos después de que se publique el índice de inflación de marzo. La entidad deberá ser cuidadosa al expresarse: es cierto que la recuperación económica de Canadá es fuerte, con los datos de empleo, ventas minoristas, PBI y planes de vacunación con muy buenos guarismos. La inflación se espera en orden al 2%, es decir, en línea con la meta del banco central.

Sin embargo, la aparición de una gran cantidad de contagios del virus, más la cuarentena rígida que hasta mediados de mayo se ha impuesto en varias ciudades (en otras solo rige una suerte de toque de queda por la noche), podría retrasar claramente la salida total de la crisis, por lo que el BoC no podrá anunciar recorte alguno en sus planes de estímulo.

El dólar canadiense cayó muy fuerte el martes, producto de una baja de no menor cuantía del petróleo, producto del humor (malo) de los mercados. Si este es el inicio de un ciclo bajista para el Loonie lo veremos en las próximas horas. Técnicamente, la tendencia bajista de largo plazo (proveniente de marzo de 2020), comienza a flaquear en el cruce USD/CAD. La superación de 1.2660 podría confirmar un cambio de tendencia para las próximas semanas, aunque nada quedará decidido antes del comunicado del BoC.

Las divisas europeas no se rendirán sin luchar. El euro, solo debajo de 1.1960 podría comenzar a tomarse un descanso en su rally actual, en tanto la libra esterlina, que superó por momentos 1.4000 el martes, puede volver a buscar estos máximos.

Como se ve, el mercado presenta un panorama muy interesante, con el dólar intentando torcer su camino bajista actual, y más que nunca depende del comportamiento de la bolsa de Nueva York. La apertura de este miércoles, a las 9:30 del este, puede comenzar a definir el camino de los próximos días.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

XRP opera bajo presión a medida que se acerca el nivel de 2.00$

Ripple (XRP) está en gran medida en manos bajistas, cotizando a 2.12$ al momento de escribir el miércoles. Una ola bajista está agitando la volatilidad en el mercado de criptomonedas en general en medio de una prolongada venta masiva.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.