|

Banco de Canadá: Alza moderada de la tasa de interés

El dólar recompone su imagen en las primeras horas del miércoles, recuperando posiciones ante el euro, la libra esterlina y el franco suizo. Sin noticias importantes, el billete se aleja de sus mínimos cuando ya falta una semana para que la Fed ponga en marcha sus reuniones de política monetaria de 2023.

Este miércoles, el Banco de Canadá dará el puntapié inicial en esta materia, cuando a las 10:00 del este anuncie su tasa de interés. Se espera que el BoC aumente los tipos en un 0.25%, lo cual los llevaría al 4.5%, desde el 4.25% actual. Tal medida es considerada moderada por los mercados, que hasta hace poco veían como los bancos centrales se movían en forma mucho más agresiva, combatiendo una inflación que, si bien ha bajado en forma considerable, aún se mantiene muy alta.

El dólar canadiense se ha movido en los últimos días en un rango de precios estrecho, sin brindar pistas importantes. El petróleo, su principal referente, tampoco muestra demasiado, y la decisión del BoC podría este miércoles generar algún impacto negativo en el Loonie.

En dicho caso, la zona de 1.3415, los máximos de la semana hasta el momento, será la resistencia a seguir, con siguientes objetivos en 1,3455 y 1.3520 para el resto del día.

Respecto a las monedas europeas, el euro se aleja de 1.0910, el máximo del día hasta el momento, nivel que deberá quebrar para buscar 1.0930, el nivel más alto desde abril de 2022 que alcanzó el lunes a primera hora. El quiebre de 1.0800 pondrá en apuros al euro para el resto de la semana, aún cuando tiene mucho más para ganar durante los próximos tiempos, más allá de la política monetaria del Banco Central Europeo o de la Fed.

La libra esterlina, en tanto, luce más débil que el euro, y queda lejos su máximo de la semana anterior en 1.2445. La zona de 1.2305, nivel actual, es un firme soporte, debajo del cual aparece 1.2260, mínimo de la semana, y 1.2215, el 38.2% de retroceso del alza 1.1840/1.2446.

El yen, por su parte, se beneficia de una nueva caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que pagan un 4.15% a dos años. La moneda nipona se ubica otra vez debajo de 130.00, aunque deberá superar 128.50 para mantener sus ganancias en el corto plazo.

La bolsa de Nueva York no presentó el martes variaciones importantes, y los futuros del índice Dow Jones se mueven en un estrecho rango de precios antes de la apertura de la sesión de este miércoles. El inicio de operaciones, a las 9:30, podría generar un impacto de mediana intensidad en el dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hacia 1.1500, establece un nuevo mínimo de tres meses

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista tras la caída de la semana anterior y desciende hacia 1.1500, tocando su nivel más bajo desde principios de agosto en el proceso. La fortaleza generalizada del Dólar estadounidense pesa sobre el par a medida que la atención se centra en los datos del PMI manufacturero del ISM de EE.UU. y los comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD a la defensiva cerca de la mitad de 1.3100, a la espera de los datos del PMI de EE.UU.

El GBP/USD se mantiene deprimido cerca de la mitad de los 1.3100 al inicio de una nueva semana y languidece cerca de su nivel más bajo desde el 14 de abril, alcanzado el viernes. El dólar estadounidense se estabiliza tras la recuperación inspirada por la Fed, mientras que la Libra esterlina lucha por atraer inversores dado los problemas fiscales del Reino Unido. El PMI manufacturero ISM de EE.UU. es el próximo dato a tener en cuenta. 

El Oro se mantiene estable en torno a los 4.000$ antes de los datos de EE.UU.

El Oro cotiza en un canal estrecho en torno a 4.000$ tras finalizar la semana anterior en terreno negativo. Los comentarios de línea dura de los funcionarios de la Fed y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense limitan los intentos de recuperación del XAU/USD, mientras los inversores esperan los datos del PMI manufacturero del ISM de EE. UU.

Dogecoin, Shiba Inu y Pepe caen a medida que disminuye el interés de las ballenas

Las monedas meme, como Dogecoin, Shiba Inu y Pepe, se encuentran en una encrucijada bajista, enfrentando más pérdidas. Tanto los datos en cadena como los de derivados sugieren que los inversores de grandes billeteras y los minoristas están reduciendo su exposición al riesgo, aumentando la presión de suministro. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 3 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) comienza la nueva semana de manera relativamente tranquila después de superar a sus principales rivales en la semana anterior. En la segunda mitad del día, el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) publicará los datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Manufactura de EE.UU. para octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.