|

Banco Central Europeo: ¿Nueva bajada del euro?

La reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, que finaliza en el mediodía del viejo continente, acapara la atención de los operadores. A las 7:45 del este, el banco publicará su comunicado oficial, y a partir de las 8:30, la titular de la entidad, Christine Lagarde, brindará su habitual conferencia de prensa, posterior a la reunión.

Hace pocos días, el BCE cambió su estrategia de metas de inflación. La nueva estrategia, denominada de “inflación simétrica” apunta a no dejar correr la inflación más allá del 2%, pero tampoco mantenerla debajo de dicho nivel. Las metas, no sencillas de cumplir, son diferentes a las que planteó en su hora la Fed a través del presidente Jerome Powell, quien había situado a la inflación deseada “un poco” por encima del 2% anual, para compensar el tiempo sin inflación. Esto fue expresado por Powell el año pasado, en ocasión del Simposio de Jackson Hole.

Lagarde deberá explicar este giro del banco que preside. Mientras tanto, en la pestaña dedicada a la materia de “política monetaria” en el sitio web del organismo, aún se mantiene el mensaje anterior, de una meta cercana, pero no lejos del 2%. La nueva estrategia, que refleja algo de pesimismo respecto al futuro, tiene muchos puntos no conocidos.

El euro llega débil a esta instancia. El ataque del dólar de las últimas semanas, muy atenuado esta semana, más la expansión a toda velocidad de la variante Delta del coronavirus, han hecho mella sobre la moneda única, que cayó fuerte durante buena parte del mes. La zona de 1.1700 aparece ahora como el objetivo a seguir para el euro; el quiebre de dicho nivel, que es altamente probable, podría llevarlo a la zona de 1.1500 próximamente.

El resto del mercado presentó el miércoles algunas variaciones de relevancia. El dólar cayó con cierta moderación en algunos cruces, pero en forma punzante en otros, producto de que la bolsa de Nueva York volvió a brillar. Las acciones principales crecieron en la víspera, ante un cambio de humor de los mercados, que ya se percibía desde la tarde del martes. Esto demuestra que la caída de inicio de semana se trató de una corrección bajista, de mediana importancia, pero que no cambió sustancialmente el estado del mercado.

La libra esterlina aprovechó la circunstancia, luego de quebrar la zona de 1.3600, para superar claramente 1.3700 en la tarde de Nueva York. El dólar australiano y el dólar neocelandés también se adelantaron, con ganancias moderadas. Pero la estrella del mercado de divisas el miércoles fue el dólar canadiense, que creció más de 250 puntos en pocas horas, ante la recuperación de gran tenor del petróleo, que a su vez recuperó la cota de los 70 dólares en los futuros del WTI.

Este jueves, los movimientos del euro estarán en el centro de atención, algo que no sucedió en estos días, dado que la reunión del BCE mantuvo casi inmóvil a la moneda compartida. Detrás del euro irán, en menor medida, la libra y el franco suizo.

La agenda de datos se completa este jueves con las peticiones semanales de desempleo, que han venido cayendo muy fuerte en las últimas semanas, llegando a sus mínimos desde el inicio de la pandemia en febrero de 2020.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD salta a la zona de 1.1600 tras el ADP de EE.UU.

EUR/USD ahora gana impulso y se acerca a la barrera de 1.1600, alcanzando al mismo tiempo nuevos máximos diarios mientras el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, incluso con el creciente optimismo sobre una posible reapertura del gobierno de EE.UU. El Dólar permanece a la baja después de que los datos semanales de ADP mostraran que los empleadores recortaron un promedio de 11.250K empleos para la semana que finalizó el 25 de octubre.

El GBP/USD se vuelve positivo por encima de 1.3170 gracias a la debilidad del Dólar

El GBP/USD recupera la compostura y opera con ganancias marginales en la banda de 1.3170-1.3180 el martes, revirtiendo el retroceso anterior a la zona de 1.3120. Los datos mostraron que la tasa de desempleo del Reino Unido subió al 5% en los tres meses hasta septiembre, con un descenso del empleo de 22.000 en el mismo período. Las cifras débiles han alimentado las expectativas de un recorte de tasas del BoE, ejerciendo presión sobre la libra.

El Oro retrocede desde un nuevo máximo de 3 semanas, mantiene su sesgo positivo

El Oro se mantiene estable tras el fuerte avance del lunes, cotizando cómodamente por encima de la marca de 4.100$ por onza troy en el martes de recuperación. Una cautela en los mercados y un Dólar más débil están ayudando al metal amarillo a extender sus ganancias, con los inversores manteniendo una estrecha vigilancia sobre los desarrollos políticos en EE.UU.

Cripto Hoy: La recuperación del Bitcoin, Ethereum y XRP se estanca en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin está cotizando por encima de los 105.000$ en el momento de escribir este martes, después de ceder parte de las ganancias acumuladas el día anterior. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también están enfriándose, reflejando una posible toma de beneficios y un sentimiento de aversión al riesgo.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 11 de noviembre:

La Libra esterlina se ve sometida a presión bajista durante la mañana europea del martes mientras los mercados evalúan los datos del mercado laboral del Reino Unido. En la segunda mitad del día, el Índice de Optimismo Empresarial NFIC para noviembre y los datos semanales de Cambio de Empleo de ADP serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.