|

AUD/USD Pronóstico Semanal: Recuperación imparable que continuará después de una leve corrección

  • Australia se prepara para la vacunación masiva a partir del próximo febrero.
  • El AUD ha subido por los flujos relacionados con el riesgo, pero esa no es la única razón para comprarlo.
  • El AUD/USD puede corregir debido a condiciones extremas de sobrecompra, pero los alcistas siguen liderando.

El par AUD/USD ha avanzado por octava semana consecutiva, alcanzando 0.7819, un nivel que se vio por última vez en abril de 2018, operando un puñado de pips por debajo de él mientras los operadores se preparan para un descanso de fin de semana.

El dólar australiano simplemente siguió la corriente en estos días, impulsado por la recuperación de las acciones y las persistentes esperanzas entre el interés especulativo, que cree que el caos económico desencadenado por la pandemia de coronavirus está en sus etapas finales. Por otro lado, el dólar se mantuvo presionado por una combinación de factores como la agitación política en los EE.UU. y un revés económico más pronunciado de lo anticipado a fines de año en medio de un resurgimiento de casos de COVID-19.

Los desequilibrios pandémicos están a punto de volverse más notorios

Es cierto que la moneda estadounidense avanzó a mediados de semana, pero en una perspectiva más amplia, el movimiento parece una mera corrección. Además, el mercado sigue buscando una razón sólida para volver al dólar.

Mientras tanto, el curso suave de la pandemia en Australia es prácticamente el mismo. El país reporta solo unos pocos casos por día y está acostumbrado a tomar medidas rápidas y agresivas para mantenerlo contenido. En promedio, el país ha estado reportando menos de 20 nuevos casos diarios desde diciembre pasado. Esta semana, el Primer Ministro Scott Morrison anunció que espera obtener la aprobación de la vacuna Pfizer para fines de enero, con el fin de iniciar la vacunación masiva en febrero. El país también ha llegado a un acuerdo con AstraZeneca y está produciendo localmente su vacuna.

Estados Unidos, por otro lado, ha vacunado a más de 6 millones de ciudadanos, pero apenas ha recurrido a medidas restrictivas y ha informado de aproximadamente 250.000 nuevos casos por día la semana pasada. El jueves, el país reportó 4.207 muertes en un solo día, con un total de 374 mil muertos.

El mercado sigue ignorando las tensiones entre Canberra y Beijing, que se han dejado de lado temporalmente en estas últimas semanas acortadas. El tema, sin embargo, está pendiendo sobre Australia como una espada de Damocles y puede golpear duro al dólar australiano en algún momento en el futuro cercano.

Los datos inclinan la balanza a favor del AUD

En cuanto a los datos, Australia tenía poco que ofrecer en estos días. El país publicó el PMI manufacturero del Commonwealth Bank, que se confirmó en diciembre en 55.7, un poco peor de lo anticipado pero que aún indica expansión económica. Lo mismo sucedió con el Índice de Servicios que resultó en 57 desde los 57.4 anteriores. El país también dio a conocer su Balanza Comercial de noviembre, que registró un superávit de 5022, peor que los 6200 esperados. Las exportaciones crecieron un modesto 3% mientras que las importaciones aumentaron un 10% en el mes.

Estados Unidos publicó los índices ISM oficiales, con la actividad manufacturera creciendo a un ritmo sólido, pero retrocediendo la relacionada con los servicios. El país también publicó su informe de Nóminas no Agrícola el viernes, que mostró que el país perdió 140.000 puestos de trabajo en diciembre, mucho peor de lo previsto. La tasa de paro se mantuvo en el 6.7%, mejor que el 6.8% esperado.

Australia publicará este lunes la lectura final de las ventas minoristas de noviembre, mientras que China proporcionará una actualización sobre la inflación. El jueves, Beijing dará a conocer su balanza comercial de diciembre, y los datos relacionados con Australia pueden sacudir al australiano. Estados Unidos publicará las cifras del IPC de diciembre el próximo miércoles y las ventas minoristas el jueves, esta última prevista en -0.2% intermensual.

AUD/USD Perspectiva técnica

Desde un punto de vista técnico, y con el par en alza por octava semana consecutiva, el riesgo de una caída correctiva bajista es bastante alto. Aún así, los alcistas mantienen el control y máximos más altos están sobre la mesa.

El gráfico semanal muestra que la SMA de 20 ha cruzado por encima de la SMA de 200 por primera vez desde junio de 2018, ambas muy por debajo del nivel actual. El indicador de Momentum disminuyó solo modestamente dentro de niveles positivos, mientras que el indicador RSI sigue subiendo en torno a 71.

En el gráfico diario, el caso alcista es bastante fuerte. El Momentum disminuye dentro del rango mientras que el RSI consolida las condiciones de sobreventa. La DMA de 20 se dirige firmemente al alza en 0.7630. El indicador se erige como una línea de mediano plazo en lel horizonte, ya que un retroceso hacia esta última no afectará la tendencia alcista dominante. Por debajo de él, el par puede caer hacia 0.7500 antes de encontrar un interés de compra sustancial. Más allá de 0.7820, el par tiene un camino bastante claro hacia la zona de precios de 0.7900.

AUD/USD Encuesta de Sentimiento

Según la Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet, el par mantendrá su postura alcista a corto plazo, pero luego sufrirá un cambio de sentido. Desde un objetivo promedio de 0.7763, el par se ve en 0.7533 en un mes. En la perspectiva trimestral, los bajistas mantienen el control aunque, en promedio, se considera que el par se mantiene por encima de 0.7500.

La tabla de perspectiva cuenta una historia diferente. Los promedios semanales y móviles son firmemente alcistas, mientras que el trimestral mantiene su postura neutral. El mismo gráfico muestra que las posibilidades de una ruptura por debajo del umbral de 0,7000 ahora están fuera de la imagen.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.