0
|

AUD/USD Pronóstico: Inmediatamente al alza aparece 0.6700

  • El par AUD/USD alcanzó máximos de cuatro meses y se acercó a 0.6700.
  • El descenso del IPC estadounidense mantuvo al Dólar bajo una fuerte presión.
  • El índice de precios salariales australiano no alcanzó el consenso en el primer trimestre.

La continua presión bajista sobre el Dólar estadounidense (USD) se sumó a la recuperación de los activos de riesgo, lo que llevó al AUD/USD cerca del nivel clave 0.6700, o máximos de cuatro meses, el miércoles.

Además, el Dólar se sumó al actual sentimiento bajista después de que los datos de inflación de EE.UU. recogidos en el Índice de Precios al Consumo (IPC) mostraran otro descenso en abril, reforzando la opinión de los inversores sobre el posible inicio del programa de relajación de la Fed en algún momento de la segunda mitad del año.

Este último dato también se vio respaldado por la caída a mínimos de varias semanas de los rendimientos estadounidenses en toda la curva.

Los menores datos del IPC estadounidense se sumaron a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a principios de semana, cuando descartó una subida de tipos al tiempo que expresaba sus expectativas de que la inflación se mantuviera moderada este año.

A nivel nacional, el Dólar autraliano encontró soporte adicional en un nuevo máximo de los precios del cobre frente a algunas operaciones laterales de los precios del mineral de hierro a mediados de semana.

En cuanto a la política monetaria, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) optó por mantener su tipo de interés en el 4.35% durante su reunión del 7 de mayo, reiterando su postura de política neutral y dando señales de flexibilidad. El RBA actualizó sus previsiones económicas, previendo tasas de inflación elevadas hasta el segundo trimestre de 2025, impulsadas principalmente por la inflación en curso de los precios de los servicios. Sin embargo, el Banco prevé que la inflación vuelva a situarse entre el 2% y el 3% a finales de 2025, alcanzando el punto medio en 2026.

Durante la rueda de prensa posterior, la Gobernadora Michele Bullock mantuvo una perspectiva equilibrada, insinuando posibles ajustes de tipos en la reunión en curso, afirmando: "Puede que tengamos que subir, puede que no".

Actualmente, el mercado de swaps ha descontado en gran medida la probabilidad de nuevas subidas de tipos en los próximos seis meses, con expectativas de un descenso en los seis meses siguientes.

Además, se espera que tanto el RBA como la Reserva Federal apliquen sus medidas de flexibilización más tarde que muchos de sus homólogos del G10.

Teniendo en cuenta el compromiso de la Fed de endurecer su política monetaria y la posibilidad de que el RBA aplique medidas de relajación más adelante este año, se espera que los movimientos alcistas sostenidos del AUD/USD se vean limitados.

En el calendario nacional, el índice de precios salariales subió un 4.1% anual en el periodo enero-marzo.

Gráfico diario del AUD/USD

Perspectivas técnicas a corto plazo del AUD/USD

Las ganancias adicionales podrían empujar al AUD/USD a probar inicialmente el nivel redondo de 0.6700 antes del máximo de diciembre de 2023 de 0.6871 y el máximo de julio de 2023 de 0.6894 (14 de julio), todo ello por delante de la referencia clave de 0.7000.

Mientras tanto, si los osos retoman el control, hay cierta resistencia a corto plazo en las SMA de 100 y 55 días de 0.6569 y 0.6545, respectivamente, antes de la más crítica SMA de 200 días de 0.6521, todo ello antes de caer al mínimo de mayo de 0.6465 y el mínimo de 2024 de 0.6362 (19 de abril).

Mirando el panorama general, hay más ganancias sobre la mesa siempre y cuando el par se mantenga por encima de la SMA de 200 días.

En el gráfico de cuatro horas, el impulso comprador parece estar recuperando fuerza. Sin embargo, la resistencia inicial se forma alrededor de 0.6700 antes de 0.6871. A la baja, 0.6571 es un nivel de soporte inmediato, justo antes de la SMA de 200 días de 0.6536. El RSI subió hasta situarse en torno a 80.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación de varios días, actualmente rondando la región de 1.1600 en medio de la falta de dirección generalizada en la galaxia de divisas en respuesta a las condiciones de comercio poco activas y la escasa volatilidad tras la festividad del Día de Acción de Gracias en EE. UU.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

El Oro parece ligeramente ofrecido en torno a los 4.150$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP muestran sutiles signos de recuperación

El Bitcoin sube por encima de 91.000$ mientras que los indicadores técnicos a corto plazo muestran un debilitamiento del impulso bajista. Ethereum recupera el soporte de 3.000$ a pesar de los patrones de Cruce de la Muerte en el gráfico diario. XRP se negocia bajo presión, con el impulso limitado por debajo de 2.30$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.