|

AUD/USD Pronóstico: Consolidación probable a corto plazo

  • El impulso alcista del AUD/USD vaciló antes de 0.6600.
  • Se prevén ganancias adicionales por encima de la SMA de 200 días.
  • Los índices PMIs preliminares de Australia arrojaron resultados mixtos para el mes de febrero.

El impulso alcista del Dólar australiano se detuvo, ya que se enfrentó a la presión de venta al acercarse al obstáculo clave de 0.6600 frente a su homólogo estadounidense el jueves.

De hecho, el par revirtió seis sesiones consecutivas de ganancias gracias a la tibia reversión del Dólar, que se vio reforzado una vez más tras la aparición de nuevas señales de rigidez en el mercado laboral estadounidense, esta vez a través de las firmes cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo.

La fluctuación del día coincidió con un rendimiento mediocre del Dólar estadounidense, mientras los inversores siguen evaluando la posible flexibilización monetaria de la Reserva Federal (Fed). Este sentimiento se vio reforzado por los sólidos datos de inflación de EE.UU., como el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el Índice de Precios de Producción (IPP) de enero, así como por la persistente postura de línea dura de algunos funcionarios de la Fed.

Mientras tanto, en el calendario, los datos avanzados mostraron que el PMI de manufactura se redujo a 47.7 en febrero y el PMI de servicios mejoró a 52.8 en el mismo periodo.

A pesar de la recuperación en curso del AUD/USD, se prevé que los inversores sigan de cerca la evolución de China, los precios de las materias primas (especialmente el cobre y el mineral de hierro) y los movimientos del dólar estadounidense.

Si bien las medidas de estímulo adicionales en China podrían reforzar un rebote a corto plazo, las noticias de una recuperación más sostenible en el país son esenciales para proporcionar un mayor soporte al dólar australiano y, potencialmente, desencadenar un movimiento alcista más sustancial del AUD/USD. También se espera que un rebote de la economía china coincida con un repunte de los precios de las materias primas, lo que reforzaría aún más al AUD. Por otra parte, es probable que la actual postura cautelosa del RBA evite presiones bajistas significativas sobre el dólar australiano.

Volviendo al RBA, el banco central publicó el martes las actas de su reunión de febrero, caracterizada como una "postura de línea dura". Las actas revelaron las discusiones sobre si subir la tasa de efectivo en 25 puntos básicos o mantenerla en el nivel actual. En última instancia, la decisión fue mantener la tasa sin cambios en el 4.35%, citando un riesgo reducido de que la inflación se desvíe del objetivo del consejo en el momento oportuno. Además, los miembros coincidieron en la importancia de no respaldar ni descartar explícitamente la perspectiva de futuras subidas de los tipos de interés.

Gráfico diario del AUD/USD

Perspectiva técnica del AUD/USD a corto plazo

Una vez que el AUD/USD supere el máximo semanal de 0.6595 (22 de febrero), podría volver a probar la SMA temporal de 55 días en 0.6628, que coincide con los máximos de finales de enero (30 de enero). Una ruptura por encima de este rango podría llevar al par al máximo de diciembre de 2023 en 0.6871 (28 de diciembre), seguido del máximo de julio de 2023 en 0.6894 (14 de julio) y el máximo de junio de 2023 en 0.6899 (16 de junio), todo ello antes del importante nivel 0.7000.

Por otro lado, los intentos bajistas podrían hacer que el AUD/USD tocara inicialmente su mínimo de 2024 en 0.6452 (13 de febrero). Ruptura por debajo de este nivel podría resultar en una revisita a la parte inferior de 2023 en 0.6270 (26 de octubre), seguido por el nivel redondo de 0.6200 y el mínimo de 2022 en 0.6169. (13 de octubre).

Cabe destacar que para que el AUD/USD experimente más ganancias a corto plazo, debe dejar atrás definitivamente la importante SMA de 200 días, que ahora se encuentra en 0.6561.

El gráfico de 4 horas sugiere cierta consolidación en el horizonte a corto plazo. En comparación, el nivel de resistencia inicial es 0.6595, seguido de cerca por 0.6610. La superación de esta zona implica un posible avance hacia 0.6728. Entretanto, un quiebre de 0.6442 podría resultar en una caída a 0.6347, y luego a 0.6338. El MACD se mantuvo en zona positiva, mientras que el RSI descendió a la zona de 50.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1600 debido a la disminución de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende sus pérdidas por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1610 durante las horas asiáticas del lunes. El par se aprecia a medida que el Dólar estadounidense recibe soporte de los comentarios cautelosos dados por los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU., disminuyendo la probabilidad de un recorte de tasas de interés en diciembre.

GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 a medida que crecen las expectativas de recorte de tasas del BoE por los débiles datos del Reino Unido

El par GBP/USD desciende cerca de 1.3155 durante la temprana sesión asiática del lunes. La Libra esterlina se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la deuda fiscal del Reino Unido y datos económicos débiles del Reino Unido. La miembro externa del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, está programada para hablar más tarde el lunes.

El Oro se recupera por encima de 4.100$, la línea dura de la Fed podría limitar las ganancias

El precio del Oro recupera parte del terreno perdido cerca de 4.105$, rompiendo la racha de dos días de pérdidas durante la sesión europea temprana del viernes. El metal precioso sube ante el debilitamiento del Dólar estadounidense. Los operadores tomarán más pistas de las declaraciones de la Fed más tarde el lunes.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.