|

AUD/USD: En mínimos de cuatro meses y contando

Precio actual:



El par AUD/USD abrió a la baja en la apertura de sesión por segunda semana consecutiva, llenando el vacío antes de reanudar su declive a un nuevo mínimo de 0,6940 en cuatro meses. Las expectativas de que el RBA tendrá que recortar las tasas más pronto que tarde, junto con las preocupaciones renovadas sobre la economía mundial ahora que China y los EE.UU. aplicaron nuevos impuestos a las importaciones recíprocas, pesaron sobre el dólar australiano. La caída de la renta variable se sumó al caso bajista, mientras que una fuerte subida en el oro no logró desencadenar una recuperación del AUD. Los datos de Australia publicados al comienzo del día decepcionaron las expectativas del mercado, ya que los préstamos hipotecarios cayeron un 2.5% en marzo, mientras que los préstamos de inversión para viviendas en el mismo mes cayeron en un enorme 3.7%. Este martes, el país publicará el Índice de Confianza Empresarial de la NAB para abril, visto como mejora a 1 frente al 0 anterior, junto con el Índice de Condiciones Comerciales de la NAB, disminuyendo a 4 de 7. Dado el colapso de Wall Street, hay una buena probabilidad de que las acciones asiáticas seguirán su ejemplo, manteniendo al par bajo presión de venta.

Desde un punto de vista técnico, el par no está dando señales de cambiar de rumbo en el corto plazo, ya que en el gráfico de 4 horas, cayó más por debajo de su SMA de 20 después de no haber logrado romper por encima de él, mientras que la SMA de 100 y 200 permanecen por encima del más corto, acelerando sus descensos. En el gráfico mencioando, el indicador Momentum se sitúa dentro del territorio negativo, mientras que el RSI rebotó modestamente de las lecturas de sobreventa, en lugar de seguir la acción del precio que anticipar ganancias futuras. 

Niveles de soporte: 0.6940 0.6900 0.6870 

Niveles de resistencia: 0.6990 0.7025 0.7070

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600

El EUR/USD consigue recuperar algo de compostura y retoma el área más allá de la barrera de 1.1600 el miércoles. La recuperación del par se produce en medio de una mayor pérdida de impulso del Dólar estadounidense ante la mitigación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y el aumento de la cautela antes de la publicación de los datos del IPC de EE.UU. más adelante en la semana.

GBP/USD recorta pérdidas, vuelve a apuntar a 1.3400

Tras una caída anterior a la vecindad de la región de 1.3300, el GBP/USD ahora acelera y vuelve a visitar la banda de 1.3360-1.3370, ayudado por el impulso alcista en el Dólar que se está desinflando. Mientras tanto, los datos de inflación más suaves del Reino Unido en septiembre son poco probables que desvíen la mano firme del BoE por ahora.

El Oro se mantiene a la defensiva cerca de los 4.000$

El oro se mantiene a la baja el miércoles, poniendo a prueba la clave marca de 4.000$ por onza troy en medio de los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., el enfriamiento de las tensiones en el frente comercial entre EE.UU. y China y un estado de toma de beneficios constante tras el reciente avance pronunciado.

Pronóstico de Bitcoin: ¿Inicio de una corrección importante o el próximo movimiento alcista?

Los operadores de Bitcoin están en alta alerta después de que la volatilidad de la semana pasada sacudiera el mercado. ¿Comprarán las instituciones en la caída, o el mercado se corregirá aún más? Analizamos la perspectiva técnica con una formación de Ondas de Elliott, sus escenarios de ondas correctivas y los niveles de decisión semanales clave a tener en cuenta para el Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 22 de octubre:

La Libra esterlina se debilita frente a sus principales rivales a principios del miércoles mientras los mercados evalúan los datos de inflación más suaves de lo esperado en el Reino Unido. Los inversores seguirán centrados en los titulares relacionados con las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.