|

Asume Biden en medio de alta tensión; Yellen pasó su examen

Un día sumamente importante es este miércoles, en un marco que excede totalmente a los mercados financieros. Asume a las 12:00 del este el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en lo que se espera sea un cambio de época no solo para la primera potencia global, sino para el mundo.

Respecto al impacto de este cambio en los mercados, la futura Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se presentó ante el Senado el martes, para dejar en claro su posición -y la del Gobierno- de cara al futuro. Yellen enfatizó que alentará mayores dosis de estímulo, junto con otras consideraciones técnicas que, en todo caso, implican una mayor liquidez para la economía.

Este contexto luce nuevamente favorable para la bolsa de Nueva York, que el martes mostró su beneplácito con las palabras de Yellen, cerrando con ganancias gran parte de las acciones principales.

Las primeras horas del miércoles muestran a un dólar nuevamente débil en prácticamente todos los frentes. El euro ya alcanzó la zona de 1.2160 a primera hora de la sesión europea, en tanto la libra esterlina se acerca a 1.3700. El yen, algo más prudente, cotiza a 103.80, en tanto el dólar canadiense se ve otra vez impulsado al alza, ante un repunte del precio del petróleo. El barril WTI cotiza cerca de sus máximos de 11 meses, en 53.90 dólares, nivel que puede superar en forma inminente.

También el dólar australiano exhibe una clara tendencia alcista de corto plazo. El Aussie, vinculado al oro y a la economía de China, se ubica lejos aún de sus máximos de varios años que tocó el 6 de enero en 0.7820, pero un repunte del oro podría darle fuerza durante las próximas horas.

Precisamente, la onza de oro resurge de sus mínimos de la semana que tocó el lunes en 1802 dólares, con un precio actual de 1855 dólares, y buscando ahora la zona de 1863 dólares, un máximo que tocó en varias oportunidades la semana anterior, y su quiebre podría darle fuerza durante los próximos días. Cabe destacar que, ante cada anuncio de plan de estímulo en Estados Unidos, el oro se vio fortalecido, y si bien tiene un inicio de año irregular, creemos que no le costará buscar sus máximos históricos de agosto de 2020 en 2075 dólares en los próximos meses.

En otro orden, el Banco de Canadá dejará sin cambios su tasa de interés, en su primer comunicado de política monetaria del año. El BoC dejará los tipos en el 0.25%, en medio de la inquietud que provoca la pandemia en ese país, y con un Loonie fortalecido en los últimos días por el alza del petróleo. Este aumento de la materia prima le quita presión al BoC, aunque no habrá motivos de festejos por parte del equipo que lidera el Gobernador Macklem; se especula con que podría haber un próximo recorte de tasa en el futuro, lo cual podría revertir el alza de la moneda canadiense casi de inmediato.

De este modo comienza uno de los días más importante del año: Biden ha prometido tomar medidas inmediatas, y los dichos de Yellen de la víspera fueron trascendentes. De todas formas, habrá que esperar la reacción de los mercados acerca de un tema sumamente importante, como lo es el enfrentamiento comercial con China. Si todo sale como Yellen lo dijo el martes, las sanciones mutuas se mantendrán, lo cual supondrá entonces una continuidad de la política de Trump.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con máximos semanales alrededor de 1.1650

El EUR/USD está ganando tracción y desafía el área de los máximos semanales en torno a 1.1650 el viernes. La continuación de la presión de venta sobre el Dólar estadounidense respalda el avance adicional en el par, mientras los operadores miran hacia nuevos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD: La subida sigue limitada por 1.3200

El GBP/USD está recuperando un poco de terreno, pero aún cotiza a la defensiva alrededor de 1.3170 al final de la semana. El Cable sigue bajo presión, ya que las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen a la Libra Esterlina bajo escrutinio. Para añadir más ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El Oro pierde el control, vuelve a apuntar a los 4.000$

El Oro sigue bajo una marcada presión a la baja el viernes, rompiendo por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, o nuevos mínimos de varios días. La disminución de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre está afectando al metal precioso, con los operadores esperando el acumulado de datos estadounidenses para proporcionar algo de claridad.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.