Un día sumamente importante es este miércoles, en un marco que excede totalmente a los mercados financieros. Asume a las 12:00 del este el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en lo que se espera sea un cambio de época no solo para la primera potencia global, sino para el mundo.
Respecto al impacto de este cambio en los mercados, la futura Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se presentó ante el Senado el martes, para dejar en claro su posición -y la del Gobierno- de cara al futuro. Yellen enfatizó que alentará mayores dosis de estímulo, junto con otras consideraciones técnicas que, en todo caso, implican una mayor liquidez para la economía.
Este contexto luce nuevamente favorable para la bolsa de Nueva York, que el martes mostró su beneplácito con las palabras de Yellen, cerrando con ganancias gran parte de las acciones principales.
Las primeras horas del miércoles muestran a un dólar nuevamente débil en prácticamente todos los frentes. El euro ya alcanzó la zona de 1.2160 a primera hora de la sesión europea, en tanto la libra esterlina se acerca a 1.3700. El yen, algo más prudente, cotiza a 103.80, en tanto el dólar canadiense se ve otra vez impulsado al alza, ante un repunte del precio del petróleo. El barril WTI cotiza cerca de sus máximos de 11 meses, en 53.90 dólares, nivel que puede superar en forma inminente.
También el dólar australiano exhibe una clara tendencia alcista de corto plazo. El Aussie, vinculado al oro y a la economía de China, se ubica lejos aún de sus máximos de varios años que tocó el 6 de enero en 0.7820, pero un repunte del oro podría darle fuerza durante las próximas horas.
Precisamente, la onza de oro resurge de sus mínimos de la semana que tocó el lunes en 1802 dólares, con un precio actual de 1855 dólares, y buscando ahora la zona de 1863 dólares, un máximo que tocó en varias oportunidades la semana anterior, y su quiebre podría darle fuerza durante los próximos días. Cabe destacar que, ante cada anuncio de plan de estímulo en Estados Unidos, el oro se vio fortalecido, y si bien tiene un inicio de año irregular, creemos que no le costará buscar sus máximos históricos de agosto de 2020 en 2075 dólares en los próximos meses.
En otro orden, el Banco de Canadá dejará sin cambios su tasa de interés, en su primer comunicado de política monetaria del año. El BoC dejará los tipos en el 0.25%, en medio de la inquietud que provoca la pandemia en ese país, y con un Loonie fortalecido en los últimos días por el alza del petróleo. Este aumento de la materia prima le quita presión al BoC, aunque no habrá motivos de festejos por parte del equipo que lidera el Gobernador Macklem; se especula con que podría haber un próximo recorte de tasa en el futuro, lo cual podría revertir el alza de la moneda canadiense casi de inmediato.
De este modo comienza uno de los días más importante del año: Biden ha prometido tomar medidas inmediatas, y los dichos de Yellen de la víspera fueron trascendentes. De todas formas, habrá que esperar la reacción de los mercados acerca de un tema sumamente importante, como lo es el enfrentamiento comercial con China. Si todo sale como Yellen lo dijo el martes, las sanciones mutuas se mantendrán, lo cual supondrá entonces una continuidad de la política de Trump.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.