Este comentario ha sido escrito por Carl Kawaja, gestor de Capital Group
No se puede construir la nueva economía sin las viejas compañías.
Un ejemplo: el sector de la minería, olvidado durante mucho tiempo por los mercados de renta variable, parece de repente mucho más atractivo. Los precios de las materias primas se están disparando, lo que ha hecho que las compañías que producen materiales básicos como el mineral de hierro, el cobre y el níquel vuelvan a despertar el interés de los inversores gracias al importante papel que desempeñan en la economía mundial.
«Los inversores comienzan a favorecer las compañías que producen activos tangibles», señala el gestor Carl Kawaja. «Por ejemplo, el níquel y el cobre son componentes clave en la producción de vehículos eléctricos. Todos sabemos lo rápido que están creciendo estos vehículos, pero creo que la gente no es consciente de hasta qué punto se sigue necesitando gran cantidad de níquel y cobre para fabricarlos».
Los precios de algunas materias primas podrían mantenerse en niveles elevados durante años como consecuencia del reducido nivel de inversión en los nuevos proyectos de minería y la gran cantidad de tiempo que se necesita para ponerlos en marcha. El mercado no reconoce del todo esta dinámica.
Pensemos en la capitalización de mercado de las cinco mayores compañías mineras del mundo. Las cinco juntas apenas superan el valor de Meta Platforms, empresa matriz de Facebook. El mineral de hierro, un componente clave del acero, es otro buen ejemplo. «No me preocupa que Silicon Valley pueda acabar con el sector del mineral de hierro», señala Kawaja. «Existe desde la Edad de Hierro. Parece un sector duradero».
La información contenida en este sitio web es de carácter general únicamente y no tiene en cuenta sus objetivos, situación financiera o necesidades. Asegúrese de leer la Guía de servicios financieros (FSG), la Declaración de divulgación del producto (PDS) y los Términos y condiciones que se pueden obtener en nuestro sitio web https://www.aetoscg.com.au, y comprender completamente los riesgos involucrados antes decidiendo adquirir cualquiera de los productos financieros enumerados en este sitio web.
AETOS Capital Group Pty Ltd está registrada en Australia (ACN 125 113 117; AFSL No. 313016) desde 2007 y es una subsidiaria de propiedad total de AETOS Capital Group Holdings Ltd, que lleva a cabo un negocio de servicios financieros en Australia, se limita a proporcionar los servicios financieros cubiertos por la licencia de servicios financieros de Australia.
El margen comercial FX y CFD conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser Apto para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Este comentario es propiedad de AETOS, y la copia, reproducción, redistribución y / o publicación de este material para cualquier propósito, en todo o en parte, sin se prohíbe el consentimiento previo por escrito de AETOS.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico: Los datos alentadores de EEUU refrescan la demanda por el Dólar estadounidense

El EUR/USD amplió su recuperación unos pocos pips tras las cifras de EE.UU., aunque retrocedió rapidamente de un máximo intradiario de 1.0556. En el gráfico diario, el avance parece correctivo, ya que el par continúa desarrollándose por debajo de todas sus medias móviles.
GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría enfrentarse a una fuerte resistencia en 1.2200

El GBP/USD se recupera por encima de 1.2150 durante la sesión europea del jueves. El nivel de 1.2200 se alinea como una resistencia técnica crítica para el par.
USD/JPY no logra recuperar el nivel de 150.00 mientras se mantiene el temor a una intervención del BoJ

El USD/JPY se ha enfrentado a fuertes ventas mientras intentaba recuperar la resistencia psicológica de 150.00 el jueves. El par corrige levemente, siguiendo al Índice del Dólar DXY, que se enfrenta a recogida de beneficios después de marcar un nuevo máximo de 10 meses.
S&P 500 se prepara para registrar su peor mes del año

Los principales índices bursátiles estadounidenses han estado contra las cuerdas en septiembre, con el S&P 500 a punto de terminar el mes con una caída superior al -5.0%.
Alemania: La inflación avanzada se modera al 4.5% en septiembre frente al 4.6% estimado

El IPC general ha pasado del 6.1% de agosto al 4.5% actual, su nivel más bajo desde febrero de 2022, justo cuando estalló la guerra en Ucrania. La cifra es una décima inferior al 4.6% estimado por el consenso.