Aparente infravaloración de las compañías mineras en un entorno de aumento de la demanda de materias primas


Este comentario ha sido escrito por Carl Kawaja, gestor de Capital Group
No se puede construir la nueva economía sin las viejas compañías.
Un ejemplo: el sector de la minería, olvidado durante mucho tiempo por los mercados de renta variable, parece de repente mucho más atractivo. Los precios de las materias primas se están disparando, lo que ha hecho que las compañías que producen materiales básicos como el mineral de hierro, el cobre y el níquel vuelvan a despertar el interés de los inversores gracias al importante papel que desempeñan en la economía mundial.
«Los inversores comienzan a favorecer las compañías que producen activos tangibles», señala el gestor Carl Kawaja. «Por ejemplo, el níquel y el cobre son componentes clave en la producción de vehículos eléctricos. Todos sabemos lo rápido que están creciendo estos vehículos, pero creo que la gente no es consciente de hasta qué punto se sigue necesitando gran cantidad de níquel y cobre para fabricarlos».
Los precios de algunas materias primas podrían mantenerse en niveles elevados durante años como consecuencia del reducido nivel de inversión en los nuevos proyectos de minería y la gran cantidad de tiempo que se necesita para ponerlos en marcha. El mercado no reconoce del todo esta dinámica.
Pensemos en la capitalización de mercado de las cinco mayores compañías mineras del mundo. Las cinco juntas apenas superan el valor de Meta Platforms, empresa matriz de Facebook. El mineral de hierro, un componente clave del acero, es otro buen ejemplo. «No me preocupa que Silicon Valley pueda acabar con el sector del mineral de hierro», señala Kawaja. «Existe desde la Edad de Hierro. Parece un sector duradero».
-637963279489457875.jpg&w=1536&q=95)
Autor

Equipo de Capital Group
Capital Group
El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.