- El IPC subyacente de Estados Unidos no alcanzó las estimaciones con un 4% frente al 4,2% previsto.
- La teoría de que la inflación de 2021 era sólo transitoria ha recibido un gran impulso.
- Las ventas de dólares pueden verse exacerbadas por las expectativas de un retraso en la reducción de estímulos de la Fed.
Lo que sube debe bajar, y los precios de los vehículos usados son un excelente ejemplo. Los costos de los vehículos de segunda mano impulsaron el aumento de la inflación subyacente en los últimos meses, ya que los estadounidenses salieron de los confinamientos y la producción de automóviles nuevos sufrió la escasez mundial de chips. Sin embargo, a medida que avanzaba el verano, las subidas de precios se han revertido. Esa es una de las mayores razones de la inflación subyacente a la baja.
Mientras que el índice principal de precios al consumidor se mantuvo elevado en el 5.3% interanual en agosto - en parte como resultado de los altos precios de los combustibles - el IPC subyacente ha bajado al 4%. Este resultado está por debajo del 4.2% proyectado y supone un claro cambio de marchas.
La publicación se produjo ocho días antes de que la Reserva Federal anuncie su decisión y consolide un anuncio de "no-taper". El presidente Jerome Powell ya había indicado que no tiene prisa por reducir el plan de compra de bonos de la Fed de 120.000 millones de dólares al mes en su discurso de Jackson Hole. Es posible que el tapering tenga que esperar más tiempo.
¿Cuándo retirará estímulos el banco central más poderoso del mundo? Las perspectivas de otro retraso - de noviembre a diciembre o tal vez hasta 2022 - ya enviaron el dólar a la baja. Más billetes verdes en circulación implican una moneda más débil.
¿Seguirá cayendo el dólar? Hay buenas razones para esperar nuevas caídas. El informe del IPC se suma al débil informe de empleo correspondiente a agosto. Además, la caída de la inflación subyacente está más allá de un dato decepcionante: es una victoria para los que decían que la inflación era transitoria. Powell y los moderados dentro y fuera de la Fed insistieron en que las subidas de precios eran sólo un aumento temporal, y ahora son reivindicados.
Mientras la teoría de "transitoriedad" de las subidas de precios se afianza, el dólar podría continuar su tendencia bajista. Las cifras de ventas minoristas de agosto y los datos de confianza del consumidor para septiembre también se publicarán esta semana, y es poco probable que cambien la noción de un enfriamiento. Esto es negativo para el dólar.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Demasiado alto, demasiado rápido?
El Euro avanzó aún más y alcanzó nuevos máximos cerca de 1.1780. La venta masiva del Dólar estadounidense envió a la moneda a nuevos mínimos de varios años. Los inversores deberían centrar su atención en el Foro del BCE en Sintra.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar
El USD/JPY se debilita cerca de 143.85 en la primera mitad del lunes, bajando un 0.53% en el día.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Cumbre de la OTAN: El objetivo es un gasto militar del 5%, pero ¿podrá Europa mantener el ritmo?
La Cumbre de la OTAN celebrada esta semana en La Haya produjo un acuerdo tan histórico como ambicioso. Los miembros de la Alianza ahora tienen como objetivo gastar el 5% de su PIB en defensa para 2035, incluyendo el 3.5% en gastos militares "puros".