- La inflación estadounidense se desacelera a un ritmo obstinadamente lento.
- La Reserva Federal dejará las tasas sin cambios por primera vez en más de un año.
- El nuevo endurecimiento depende de nuevos datos, y el Dólar podría caer.
Podría haber sido más baja. Eso es lo que piensan muchos estadounidenses sobre el nivel actual de la inflación, que se mantiene por encima de la media. Sin embargo, para la Reserva Federal (Fed), esto significa que no hay posibilidad de una subida de tasas el miércoles. Eso es lo que preocupa a los mercados.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) general subió sólo un 0.1% el mes pasado, y en términos interanuales la inflación es del 4%, bajando desde el 4.9%. Estas cifras saltan a la palestra, ya que el IPC subyacente, que excluey los precios de la energía y los alimentos, se situó justo por encima de las estimaciones. La inflación subyacente aumentó un 0.4% intermensual y un 5.3% interanual.
¿Influirá este informe sobre el IPC en el "gráfico de puntos" de la Fed? Algunos miembros de línea dura podrían sentirse reivindicados por sus llamamientos a seguir subiendo las tasas, y podrían impulsar sus previsiones de subida de los tipos de interés. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que aún queda tiempo hasta la decisión de julio, e incluso más tiempo hasta diciembre. El "gráfico de puntos"º se refiere a las tasas a finales de año.
Los mercados han reaccionado con nerviosismo a las cifras debido a su gran importancia y al momento de su publicación justo antes de la decisión de la Fed. El "periodo de silencio" del banco central antes de su reunión también enfada a los inversores.
Espero que el Dólar baje y que el precio del Oro y los mercados bursátiles se recuperen con el paso del tiempo, ya que no hay indicios de una decisión de última hora de subir las tasas. Es improbable que un tweet del "informador de la Fed" Nick Timiraos sobre los datos incluya tal indicio. En estas condiciones, es probable que los Mercados mantengan la calma y esperen al "gráfico de puntos" y al presidente de la Fed, Jerome Powell. No hay motivos para que cunda el pánico, al menos por el momento.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.