|

Análisis EUR/USD: El rebote desde 1.1500 no cambia la imagen bajista

EUR/USD Precio actual: 1.1539

  • Las tensiones en la UE con el presupuesto italiano siguen afectando la demanda del euro.
  • USD el más fuerte, pero el interés  especulativo está ahora esperando a Wall Street.

El par EUR/USD cayó a 1.1504, su nivel más bajo desde el 21 de agosto, ya que los problemas políticos en Italia siguen perjudicando a los mercados de valores locales, que se desplomaron en la apertura y se acercaron a los mínimos de varias semanas alcanzados el viernes pasado. El par ha logrado recuperarse del nivel, actualmente rondando la región de 1.1540, manteniendo de todos modos una postura negativa, aunque una mejora modesta en el estado de ánimo del mercado podría indicar que se ha alcanzado el mínimo intradiario. En el frente de datos, la UE publicó el PPI de agosto que resultó mejor de lo esperado, con un incremento del 0,3% en el mes y del 4,2% interanual. La sesión en EE.UU. traerá un discurso de Powell de la Fed   y el índice de condiciones de negocios de ISM NY para septiembre. Los índices de Estados Unidos apuntan a abrir a la baja, aunque tienden a verse menos afectados por la aversión al riesgo.

Cayendo por quinto día consecutivo, el par alcanzó condiciones de sobreventa extremas en el corto plazo, y el gráfico de 4 horas muestra que los indicadores técnicos ahora se están recuperando de sus mínimos, pero de todos modos se mantienen dentro de un territorio negativo, mientras que una 20 SMA firmemente alcista ha cruzado debajo de los más largas, actualmente alrededor de 1.1600, todo lo cual mantiene el riesgo sesgado a la baja. El par está encontrando vendedores en corto plazo alrededor de 1.1550, y más allá de dicho nivel podría recuperarse hasta la región de 1.1590/1.1600 sin afectar realmente la tendencia bajista dominante.

Niveles de soporte: 1.1505 1.1470 1.1425

Niveles de resistencia: 1.1550 1.1590 1.1625

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.