|

Análisis del resultado del NFP: EE.UU. pierde empleos, la Fed podría acudir al rescate de los mercados haciendo caer al dólar

  • Estados Unidos ha perdido 140.000 puestos de trabajo en diciembre, mucho peor de lo esperado.
  • Las preocupaciones sobre las cicatrices más profundas de la economía pueden impulsar la acción de la Fed.
  • Una reversión de las ganancias de los rendimientos puede hacer caer el dólar.

Ha llegado el invierno y se está cobrando su precio económico. Estados Unidos ha perdido 140.000 empleos en diciembre, la primera caída desde la primavera, y es peor de lo esperado. El virus ha estado arrasando en el último mes de 2020 y el apoyo del gobierno todavía estaba en proceso. Las revisiones sumaron 135.000 empleos a los dos meses anteriores, pero la cifra de diciembre es más preocupante.

La tasa de desempleo se mantuvo en 6.7% frente a las expectativas de un aumento al 6.8%, pero aparece junto a una baja tasa de participación.

La relación empleo/población es del 57.4%, sin cambios, pero alrededor de tres puntos por debajo de los niveles de 2019, una visión amplia del daño al mercado laboral que muestra cómo la tasa de desempleo está sesgada.

Se esperaba que EE.UU. reportara un aumento de alrededor de 71.000 puestos de trabajo en diciembre, un ritmo modesto en comparación tanto con la era prepandémica como con la recuperación sustancial desde la primavera. Las cifras laborales del sector privado de ADP apuntaban a una pérdida de 123.000 empleos. Finalmente, los datos de ADP eran correctos.

¿Fed al rescate?

El dólar estadounidense ha subido a la par con los rendimientos de los bonos. Los inversores vendieron bonos del Tesoro anticipándose a una emisión adicional debido al estímulo masivo que los demócratas van a aprobar. El presidente electo Joe Biden probablemente se beneficiará de su nueva mayoría en el Senado para aprobar paquetes de ayuda multimillonarios.

Sin embargo, la Reserva Federal está lista para comprar más bonos; ya abrió la puerta en diciembre y las Minutas de la reunión reiteraron esta postura. ¿Ocurrirá ahora? Otro impulso de la Fed haría bajar los rendimientos y aplastaría la recuperación del dólar.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, habla la próxima semana y puede desencadenar la volatilidad del mercado.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

El GBP/USD se hunde tras la decisión del BoE de mantener las tasas estables, las ventas minoristas del Reino Unido en la cuerda floja

El GBP/USD se desplomó el jueves, cayendo un poco más de medio por ciento y empujando a la Libra esterlina de nuevo por debajo del nivel clave de 1.3600 frente al Dólar estadounidense después de un breve repunte por encima del nivel técnico principal.

Oro: ¿Está el XAU/USD preparado para volver a probar los máximos históricos?

El Oro mantiene el rebote anterior desde mínimos de tres días, reintenta los 3.650$ a primera hora del viernes. El Dólar estadounidense estanca su recuperación tras la caída posterior a la Fed, con la mirada puesta en los discursos de la Fed y los titulares comerciales. El Oro busca volver a probar los máximos históricos a medida que el RSI diario regresa a la zona alcista.

Bitcoin, Ethereum y Ripple (XRP) se preparan para un nuevo repunte

El precio del Bitcoin cotiza por encima de los 117.000$ el viernes, con los alcistas fijando la vista en los 120.000$. Ethereum y Ripple están siguiendo el liderazgo del BTC y se mantienen por encima de los niveles de soporte clave, y están apuntando a un nuevo impulso alcista en los próximos días.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.