Análisis del resultado del NFP: EE.UU. pierde empleos, la Fed podría acudir al rescate de los mercados haciendo caer al dólar


  • Estados Unidos ha perdido 140.000 puestos de trabajo en diciembre, mucho peor de lo esperado.
  • Las preocupaciones sobre las cicatrices más profundas de la economía pueden impulsar la acción de la Fed.
  • Una reversión de las ganancias de los rendimientos puede hacer caer el dólar.

Ha llegado el invierno y se está cobrando su precio económico. Estados Unidos ha perdido 140.000 empleos en diciembre, la primera caída desde la primavera, y es peor de lo esperado. El virus ha estado arrasando en el último mes de 2020 y el apoyo del gobierno todavía estaba en proceso. Las revisiones sumaron 135.000 empleos a los dos meses anteriores, pero la cifra de diciembre es más preocupante.

La tasa de desempleo se mantuvo en 6.7% frente a las expectativas de un aumento al 6.8%, pero aparece junto a una baja tasa de participación.

La relación empleo/población es del 57.4%, sin cambios, pero alrededor de tres puntos por debajo de los niveles de 2019, una visión amplia del daño al mercado laboral que muestra cómo la tasa de desempleo está sesgada.

Se esperaba que EE.UU. reportara un aumento de alrededor de 71.000 puestos de trabajo en diciembre, un ritmo modesto en comparación tanto con la era prepandémica como con la recuperación sustancial desde la primavera. Las cifras laborales del sector privado de ADP apuntaban a una pérdida de 123.000 empleos. Finalmente, los datos de ADP eran correctos.

¿Fed al rescate?

El dólar estadounidense ha subido a la par con los rendimientos de los bonos. Los inversores vendieron bonos del Tesoro anticipándose a una emisión adicional debido al estímulo masivo que los demócratas van a aprobar. El presidente electo Joe Biden probablemente se beneficiará de su nueva mayoría en el Senado para aprobar paquetes de ayuda multimillonarios.

Sin embargo, la Reserva Federal está lista para comprar más bonos; ya abrió la puerta en diciembre y las Minutas de la reunión reiteraron esta postura. ¿Ocurrirá ahora? Otro impulso de la Fed haría bajar los rendimientos y aplastaría la recuperación del dólar.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, habla la próxima semana y puede desencadenar la volatilidad del mercado.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600

El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590. El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba. Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO