- Las ventas minoristas de EE.UU. se han desplomado un 2.3 % en diciembre, mucho peor de lo esperado.
- Las preocupaciones sobre Ómicron y el aumento de la inflación no cuentan la historia completa.
- En 2018, las ventas colapsaron un 2.8 %, en lo que parece un cambio de comportamiento.
- Es probable que la Fed y el dólar sigan adelante, centrándose en la inflación y el empleo.
La década de 1970 y la estanflación han regresado de mala manera. Así es como algunos pueden haber reaccionado ante la caída de las ventas minoristas de EE.UU. en diciembre. El consumo cayó un 2.3%, mucho peor de lo esperado, mientras que el Grupo de Control, el subyacente del subyacent, sufrió una caída más profunda del 3.1%.
La estanflación es una palabra compuesta que combina inflación y estancamiento. En la década de 1970, los precios más altos hicieron que la gente comprara menos, arrastrando la economía al estancamiento. Dado que los precios aumentaron un 7% interanual en diciembre de 2021, esa narrativa ahora puede emerger.
Otra explicación es que la variante Ómicron provocó que las personas se abstuvieran de cualquier actividad. Después de todo, miles de vuelos fueron cancelados debido a la escasez de personal, y otras actividades económicas también pueden haberse detenido.
Ambas teorías son explicaciones lógicas, pero solo cuentan una parte de la historia. Entre la pandemia y la inflación se encuentran los problemas de la cadena de suministro, que se magnificaron con las advertencias de estanterías vacías o retrasos en los envíos. Los consumidores corrieron a las tiendas, on-linee y físicas, a principios de otoño y compraron muchos regalos. Eso significa una campaña navideña anticipada y una resaca cuando los las compras tenían que suceder.
Una mirada a la historia no tan lejana revela otra imagen. En diciembre de 2018, sin pandemia ni otras interrupciones, las ventas minoristas se desplomaron un 2.8%. Eso es peor que la caída actual.
Si bien tales caídas no ocurrieron en 2019, parece haber un cambio en el comportamiento del consumidor que los modelos no capturan completamente. El Black Friday llega temprano y está acompañado por las ventas del "Día del Soltero" de China el 11 de noviembre. Los ajustes estacionales aún tienen que ponerse al día con las preferencias cambiantes de los consumidores.
Implicaciones del mercado
La noticia devastadora de un área que representa el 70% de la economía está pesando sobre los mercados bursátiles, pero antes también ya estaban en números rojos. El dólar se está beneficiando de los flujos monetarios de refugio seguro, pero solo por poco.
Para la Reserva Federal, es solo un dato económico que no representa una economía en apuros, al menos no todavía. Las tendencias de la inflación y el desempleo, los mandatos del banco central, son mucho más importantes.
Para las acciones, las ganancias de las empresas están ahora en el centro de atención, y para el dólar, la inflación y la especulación sobre la reducción de su balance por parte de la Reserva Federal son más importantes. Estos factores podrían ser positivos para el dólar, junto con la toma de ganancias en las posiciones bajistas en torno al dólar.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.