0
|

Análisis de ventas minoristas de EE.UU.: ¿Caída? 2018 cuenta una historia diferente, el dólar lo ignorará

  • Las ventas minoristas de EE.UU. se han desplomado un 2.3 % en diciembre, mucho peor de lo esperado.
  • Las preocupaciones sobre Ómicron y el aumento de la inflación no cuentan la historia completa.
  • En 2018, las ventas colapsaron un 2.8 %, en lo que parece un cambio de comportamiento.
  • Es probable que la Fed y el dólar sigan adelante, centrándose en la inflación y el empleo.

La década de 1970 y la estanflación han regresado de mala manera. Así es como algunos pueden haber reaccionado ante la caída de las ventas minoristas de EE.UU. en diciembre. El consumo cayó un 2.3%, mucho peor de lo esperado, mientras que el Grupo de Control, el subyacente del subyacent, sufrió una caída más profunda del 3.1%.

La estanflación es una palabra compuesta que combina inflación y estancamiento. En la década de 1970, los precios más altos hicieron que la gente comprara menos, arrastrando la economía al estancamiento. Dado que los precios aumentaron un 7% interanual en diciembre de 2021, esa narrativa ahora puede emerger.

Otra explicación es que la variante Ómicron provocó que las personas se abstuvieran de cualquier actividad. Después de todo, miles de vuelos fueron cancelados debido a la escasez de personal, y otras actividades económicas también pueden haberse detenido.

Ambas teorías son explicaciones lógicas, pero solo cuentan una parte de la historia. Entre la pandemia y la inflación se encuentran los problemas de la cadena de suministro, que se magnificaron con las advertencias de estanterías vacías o retrasos en los envíos. Los consumidores corrieron a las tiendas, on-linee y físicas, a principios de otoño y compraron muchos regalos. Eso significa una campaña navideña anticipada y una resaca cuando los las compras tenían que suceder.

Una mirada a la historia no tan lejana revela otra imagen. En diciembre de 2018, sin pandemia ni otras interrupciones, las ventas minoristas se desplomaron un 2.8%. Eso es peor que la caída actual.

Si bien tales caídas no ocurrieron en 2019, parece haber un cambio en el comportamiento del consumidor que los modelos no capturan completamente. El Black Friday llega temprano y está acompañado por las ventas del "Día del Soltero" de China el 11 de noviembre. Los ajustes estacionales aún tienen que ponerse al día con las preferencias cambiantes de los consumidores.

Implicaciones del mercado

La noticia devastadora de un área que representa el 70% de la economía está pesando sobre los mercados bursátiles, pero antes también ya estaban en números rojos. El dólar se está beneficiando de los flujos monetarios de refugio seguro, pero solo por poco.

Para la Reserva Federal, es solo un dato económico que no representa una economía en apuros, al menos no todavía. Las tendencias de la inflación y el desempleo, los mandatos del banco central, son mucho más importantes.

Para las acciones, las ganancias de las empresas están ahora en el centro de atención, y para el dólar, la inflación y la especulación sobre la reducción de su balance por parte de la Reserva Federal son más importantes. Estos factores podrían ser positivos para el dólar, junto con la toma de ganancias en las posiciones bajistas en torno al dólar.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.