Os ofrecemos tres comentarios sobre la victoria de Trump:

Luke Bartholomew, economista jefe adjunto de abrdn, ha declarado:

Al conocerse los resultados de la carrera presidencial bastante pronto, la volatilidad implícita esperada en el mercado para los próximos días se ha desplomado.

En términos más generales, los mercados financieros se están comportando de forma coherente con la ola roja de los republicanos. El dólar se fortalece, los rendimientos de los bonos del Tesoro suben, los futuros de las acciones estadounidenses suben y el petróleo baja.

Esto implica que el mercado se está centrando en los aspectos reflacionistas de las políticas de Trump, con la perspectiva de recortes de impuestos (y la evasión de partes de la agenda de Harris) impulsando el sentimiento de riesgo.

Sin embargo, a medida que con el tiempo los distintos aspectos de su programa se vayan perfilando, esta reacción puede evolucionar, especialmente dadas las perspectivas de mayores aranceles y la magnitud del posible estímulo fiscal en una economía que ya está a pleno rendimiento.

De hecho, los últimos datos de encuestas muestran que la economía estadounidense sigue siendo sólida. El índice ISM de servicios se disparó en octubre hasta 56, su nivel más alto en casi 18 meses, y el componente de empleo fue especialmente fuerte. La encuesta ISM se ajusta ahora bastante al PMI de servicios, aunque tanto la encuesta ISM como el PMI manufacturero siguen siendo débiles».

Blair Couper, director de inversiones de abrdn, dijo:

A más largo plazo, es probable que una victoria de Trump signifique un entorno regulatorio más laxo, una escalada de los aranceles comerciales y posibles intentos de derogar componentes de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). Los mercados ya descontando la probabilidad de una victoria de Trump, sin embargo, parece probable que los republicanos arrasen en el Congreso, lo que facilitará que el partido promulgue su agenda política.

En este escenario, creemos que las áreas que podrían estar bajo presión son las empresas con más probabilidades de estar sujetas a aumentos de aranceles y las áreas de la IRA que son más fáciles de derogar, como los fabricantes de automóviles europeos, los vehículos eléctricos y la energía eólica marina.

También es probable que los precios de las acciones de las empresas estadounidenses con cadenas de suministro en China reaccionen negativamente, mientras que es probable que la fabricación nacional y las empresas estadounidenses de pequeña y mediana capitalización obtengan mejores resultados. Con el presidente Trump al mando, Estados Unidos también se enfrenta a elevados riesgos de inflación debido a estas políticas, por lo que es probable que veamos una reacción de los sectores sensibles a los tipos y un fortalecimiento del dólar.

Sectores como el financiero (es decir, los bancos) podrían obtener buenos resultados si los tipos se mantienen al alza durante más tiempo. Mientras que áreas como la inmobiliaria y la renta variable de crecimiento probablemente se verían afectadas negativamente por una mayor duración, es probable que esto se viera compensado por la visión positiva para los mercados en general de sus políticas, por lo que aún tenemos que ver si estos sectores se verían afectados negativamente o no.

Aaron Rock, responsable de tipos nominales de abrdn, afirmó;

Los mercados pueden consolarse con la rápida resolución del proceso electoral estadounidense. Al disiparse aparentemente los temores a posibles impugnaciones de los recuentos, la revalorización de los llamados «Trump Trades» ha sido ordenada.

El siguiente reto es cómo compaginar la retórica frente a la política. El primer mandato de Trump ofreció un panorama desigual en este sentido. Esperamos que en breve se produzcan recortes fiscales para los consumidores y las empresas, un pilar clave de la perspectiva populista de Trump. Los aranceles pueden aumentar con el tiempo, por ahora una amenaza más que una realidad. En cualquier caso, parece muy probable que se avecine una nueva expansión fiscal. Esto no casa bien con el deseo de Trump de que la Reserva Federal recorte los tipos de forma agresiva.

A partir de aquí, esperamos que los rendimientos del Tesoro de EE. UU. se desvíen al alza, frente a sus homólogos, liderados por los vencimientos más largos.

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO