|

Análisis de las ventas minoristas en EE.UU.: Los consumidores se encogen de hombros ante la subida de precios, obligando a la Fed a acelerar las subidas

  • Las ventas minoristas en EE.UU. han subido más de lo previsto en todas las medidas en abril, y además con revisiones al alza. 
  • Los consumidores parecen dispuestos a absorber la subida de los precios, lo que significa que los tipos de interés podrían tener que seguir subiendo.
  • El dólar se recupera de su reciente corrección a la baja.

Subestimar al comprador estadounidense nunca es inteligente, y eso es relevante incluso cuando los datos oficiales reflejan un crecimiento decepcionante. El destacado consumo muestra la fortaleza de la economía estadounidense y cómo la inflación ha llegado para quedarse.

Las cifras de ventas al por menor en EE.UU. del mes de marzo han sido revisadas del 0.5% al 1.4%, casi el triple, y además han avanzado un 0.9% frente al 0.7% previsto en abril. El grupo de control del comercio minorista -también conocido como "núcleo del núcleo"- ha subido un 1%, el doble del 0.5% previsto y la cifra del mes anterior se ha revisado al alza por valor del 1.1%. 

Estas cifras demuestran que los consumidores pueden decir a los encuestadores que están preocupados por la inflación, pero se sienten seguros al pasar por caja, ya sea física u online. El hecho de que el Grupo de Control, que suele moverse con moderación, haya subido un 1% o más durante dos meses consecutivos es una señal de resistencia

La Reserva Federal ya se ha embarcado en un ciclo de endurecimiento y ha prometido subir los costes de los préstamos de forma agresiva. El presidente de la Fed, Jerome Powell, prometió dos subidas adicionales de doble dosis de 50 puntos básicos, pero descartó una subida de 75 puntos básicos. Es posible que tenga que cambiar de opinión a medida que los consumidores desafíen los precios más altos. Se necesitaría un impacto más significativo en la demanda para enfriar la economía estadounidense, que está al rojo vivo. 

Para el dólar, esto significa que la caída más reciente es sólo una corrección: la Fed va a seguir siendo el banco central más belicoso, y ha recibido más razones para actuar agresivamente. 

La guerra de Rusia en Ucrania no hace más que impulsar los sectores energético y armamentístico de EE.UU., y los problemas con el covid de China no hacen más que empujar los precios estadounidenses al alza. Las preocupaciones del resto del mundo aún no han llegado a las costas del país norteamericano, y quizá nunca lo hagan. La inflación ha demostrado ser más que transitoria, al igual que la fortaleza del consumidor estadounidense

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una sólida resistencia cerca de 1.1650

El EUR/USD está perdiendo terreno por segundo día consecutivo en un inicio bastante desalentador de la nueva semana de negociación, siempre a raíz del resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense antes de las publicaciones de datos clave de EE.UU. y en medio de la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

GBP/USD sigue ligeramente ofrecido cerca de 1.3160

El GBP/USD está cayendo nuevamente el lunes, extendiendo el retroceso del viernes y orbitando en torno a 1.3160 mientras el Dólar estadounidense intenta un rebote decente. Mientras tanto, el sentimiento hacia la Libra esterlina sigue siendo cauteloso, con las preocupaciones fiscales del Reino Unido aún pesando sobre el mercado y manteniendo a los compradores a la defensiva.

El Oro en modo de espera cerca de los 4.000$

El oro acelera sus pérdidas al comienzo de la semana, negociándose peligrosamente cerca de la referencia de 4.000$ por onza troy. Los recientes comentarios de funcionarios clave del FOMC mostraron poco entusiasmo por recortes adicionales de tasas, lo que llevó a los traders a reducir las expectativas de otro movimiento de la Fed, dejando al metal amarillo sin un catalizador claro por ahora.

La estrategia aprovecha la caída, compra Bitcoin por valor de 836 millones de dólares en la mayor compra desde julio

La estrategia ha añadido 8.178 BTC a sus posesiones, comprando la cantidad por aproximadamente 835,6 millones de dólares, según un archivo de la SEC el lunes. La actividad de compra, que tuvo lugar entre el 10 y el 16 de noviembre, ha elevado las posesiones de la estrategia a 649.870 BTC, con un precio de compra promedio de 74.433$.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.