0
|

Análisis de las ventas minoristas en EE.UU.: Los consumidores se encogen de hombros ante la subida de precios, obligando a la Fed a acelerar las subidas

  • Las ventas minoristas en EE.UU. han subido más de lo previsto en todas las medidas en abril, y además con revisiones al alza. 
  • Los consumidores parecen dispuestos a absorber la subida de los precios, lo que significa que los tipos de interés podrían tener que seguir subiendo.
  • El dólar se recupera de su reciente corrección a la baja.

Subestimar al comprador estadounidense nunca es inteligente, y eso es relevante incluso cuando los datos oficiales reflejan un crecimiento decepcionante. El destacado consumo muestra la fortaleza de la economía estadounidense y cómo la inflación ha llegado para quedarse.

Las cifras de ventas al por menor en EE.UU. del mes de marzo han sido revisadas del 0.5% al 1.4%, casi el triple, y además han avanzado un 0.9% frente al 0.7% previsto en abril. El grupo de control del comercio minorista -también conocido como "núcleo del núcleo"- ha subido un 1%, el doble del 0.5% previsto y la cifra del mes anterior se ha revisado al alza por valor del 1.1%. 

Estas cifras demuestran que los consumidores pueden decir a los encuestadores que están preocupados por la inflación, pero se sienten seguros al pasar por caja, ya sea física u online. El hecho de que el Grupo de Control, que suele moverse con moderación, haya subido un 1% o más durante dos meses consecutivos es una señal de resistencia

La Reserva Federal ya se ha embarcado en un ciclo de endurecimiento y ha prometido subir los costes de los préstamos de forma agresiva. El presidente de la Fed, Jerome Powell, prometió dos subidas adicionales de doble dosis de 50 puntos básicos, pero descartó una subida de 75 puntos básicos. Es posible que tenga que cambiar de opinión a medida que los consumidores desafíen los precios más altos. Se necesitaría un impacto más significativo en la demanda para enfriar la economía estadounidense, que está al rojo vivo. 

Para el dólar, esto significa que la caída más reciente es sólo una corrección: la Fed va a seguir siendo el banco central más belicoso, y ha recibido más razones para actuar agresivamente. 

La guerra de Rusia en Ucrania no hace más que impulsar los sectores energético y armamentístico de EE.UU., y los problemas con el covid de China no hacen más que empujar los precios estadounidenses al alza. Las preocupaciones del resto del mundo aún no han llegado a las costas del país norteamericano, y quizá nunca lo hagan. La inflación ha demostrado ser más que transitoria, al igual que la fortaleza del consumidor estadounidense

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.