|

Alemania se encamina hacia un modesto crecimiento en el segundo trimestre

Este artículo ha sido escrito por François Rimeu, estratega senior de La Française AM

La economía alemana entró oficialmente en recesión técnica durante el invierno. El PIB revisado del primer trimestre muestra una contracción del -0,3% intertrimestral. Este descenso puede atribuirse al impacto de la inflación en el consumo de los hogares y a la retirada progresiva de las medidas contra la pandemia financiadas por el Gobierno. No obstante, se prevé que la economía alemana se encamine hacia un modesto crecimiento en el segundo trimestre de 2023.

Las cifras revisadas del PIB indican una contracción de la actividad económica, con un descenso del -0,5% intertrimestral también en el cuatro trimestre. Esto contrasta con la tendencia positiva observada en indicadores de ‘datos suaves’ como los índices de gestores de compras (PMI) desde noviembre. A pesar de las cifras negativas, hay indicios que apuntan a una reanudación del crecimiento  antes de que termine el segundo trimestre.

El desglose del gasto revela que existe un debilitamiento tanto del consumo privado como del público. En el primer trimestre 2023, el consumo de los hogares se contrajo un 1,2% intertrimestral, debido principalmente al lastre de los altos precios. La renta real disponible de los hogares disminuyó tanto en el cuarto trimestre de 2022 como en el primero de este año. Los consumidores se mostraron reacios a gastar en diversos sectores, a pesar de las ayudas públicas a los costes de la energía.

En el primer trimestre del 2023, el consumo público cayó un 4,9% intertrimestral, marcando la mayor caída desde 1970. Este descenso refleja la normalización del consumo público a medida que las medidas contra la pandemia, como las vacunaciones y las pruebas, se fueron retirando durante los primeros très meses del año. Sin embargo, esta disminución del gasto público es de carácter puntual y ya no pesará sobre el PIB del segundo trimestre.

Por otra parte, la inversión fija experimentó un fuerte repunte, impulsado por las inversiones privadas. Esta recuperación sugiere una mejora sostenible de la inversión empresarial, sobre todo en maquinaria y equipo. Además, el tiempo inusualmente cálido de enero impulsó la actividad de la construcción en el primer trimestre. Sin embargo, estos efectos climáticos se han invertido, dando lugar a un arrastre negativo para la construcción en el segundo trimestre.

Las exportaciones netas contribuyeron positivamente al crecimiento global, con un repunte de las exportaciones del 0,4% intertrimestral y un descenso de las importaciones del -0,9% intertrimestral (primer trismestre de 2023 vs primer trismestre del 2022). El descenso de las importaciones refleja en parte la disminución de las importaciones de energía.

Los datos por el lado de la producción se desvían notablemente de los datos por el lado del gasto, con una expansión del valor añadido bruto del 0,8% intertrimestral frente a la contracción medida por el lado del gasto. Esta diferencia positiva entre las medidas no tiene precedentes. La construcción y la industria registraron las tasas de crecimiento más elevadas, probablemente apoyadas por unas condiciones meteorológicas favorables y unos precios al por mayor de la energía más bajos. Los servicios privados y públicos experimentaron un crecimiento más lento.

De cara a finales de año y 2024, se prevé un periodo de renovada debilidad económica a medida que empiecen a surtir efecto los tipos de interés más altos, la reducción del ahorro y la ralentización en Estados Unidos.

Se espera un endurecimiento fiscal gradual, junto con una atención continuada a la política energética a corto plazo, a medida que se acerquen las elecciones de 2025. La combinación del aumento de los precios de la energía y del crecimiento salarial representa un reto importante para el sector manufacturero alemán orientado a la exportación, que puede necesitar un aumento de la inversión y un crecimiento salarial moderado para mantener la competitividad. Por otra parte, si no se abordan estas cuestiones, podría producirse un declive estructural, presiones inflacionistas y una necesidad de apoyo gubernamental. La pospandemia y el cambiante panorama geopolítico sugieren que el modelo tradicional de Alemania, caracterizado por elevados superávits por cuenta corriente, puede sufrir una transformación.

Autor

Equipo de Analistas de La Française

El equipo de analistas de La Française Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de La Française
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con máximos semanales alrededor de 1.1650

El EUR/USD está ganando tracción y desafía el área de los máximos semanales en torno a 1.1650 el viernes. La continuación de la presión de venta sobre el Dólar estadounidense respalda el avance adicional en el par, mientras los operadores miran hacia nuevos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD: La subida sigue limitada por 1.3200

El GBP/USD está recuperando un poco de terreno, pero aún cotiza a la defensiva alrededor de 1.3170 al final de la semana. El Cable sigue bajo presión, ya que las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen a la Libra Esterlina bajo escrutinio. Para añadir más ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El Oro pierde el control, vuelve a apuntar a los 4.000$

El Oro sigue bajo una marcada presión a la baja el viernes, rompiendo por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, o nuevos mínimos de varios días. La disminución de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre está afectando al metal precioso, con los operadores esperando el acumulado de datos estadounidenses para proporcionar algo de claridad.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.