|

Alemania aumentará su deuda en 625.000 millones de euros para financiar infraestructuras y defensa

El estímulo fiscal de Alemania, destinado a abordar con firmeza su prolongado déficit de inversión y sus necesidades inmediatas en materia de seguridad, podría traducirse en 625.000 millones de euros de nueva deuda en cinco años, lo que equivale al 13% del PIB.

El estímulo fiscal previsto y las reformas estructurales esperadas podrían contribuir a invertir el estancamiento económico de Alemania, reforzando al mismo tiempo la seguridad y la defensa de Europa, especialmente en un momento en que la UE se enfrenta a crecientes tensiones con EE.UU. en materia de comercio y seguridad.

Los primeros resultados de las conversaciones preliminares entre los posibles futuros socios de coalición del nuevo Gobierno alemán apuntan a un aumento anual del endeudamiento de una media de 50.000 millones de euros para infraestructuras y 75.000 millones para defensa. No obstante, el gasto real podría ser menor en los primeros años de aplicación. Así, el gasto en defensa pasaría del 1.2% del PIB en 2024 a alrededor del 3%.

De aprobarse y aplicarse, la deuda pública alemana aumentaría hasta unos 3.7 billones de euros, o alrededor del 73% del PIB, en 2029, suponiendo un crecimiento económico medio del 1% y una inflación cercana al valor objetivo de alrededor del 2% (Gráfico 1).

Esto permitiría que el ratio de deuda de Alemania se mantuviera por debajo del pico anterior del 80% del PIB, alcanzado en 2010 tras la crisis financiera mundial, aunque ligeramente por encima del nivel posterior a la pandemia de la Covid-19, que rondaba el 68% en 2020-2021.

Gráfico 1: Alemania utilizará su capacidad de endeudamiento para aumentar el gasto en infraestructuras y defensa


Mayores niveles de deuda implicarán mayores gastos en intereses

Los gastos por intereses de Alemania ya estaban aumentando antes de los cambios propuestos en las provisiones para el freno de la la deuda, tras el fin del entorno de tipos de interés bajos en 2022. Es probable que esta trayectoria se acelere; sin embargo, dado que el vencimiento medio de la deuda es de unos 8 años, el impacto total tardará en materializarse. La rentabilidad de la deuda pública alemana aumentó bruscamente tras el anuncio de una mayor emisión de deuda futura, elevando el Bund a 10 años del 2.5% al 2.9%.

En comparación con otros países, los pagos netos de intereses de Alemania, como porcentaje de los ingresos públicos, siguen siendo relativamente bajos en 2024, situándose en torno al 1.6%, frente al 4% de Francia, el 5.7% del Reino Unido y el 13.2% de Estados Unidos.

Para 2029, esta proporción podría aumentar hasta aproximadamente el 3.7% en Alemania, según nuestras perspectivas actualizadas, que incorporan rentabilidades ajustadas de los bonos. No obstante, si estas rentabilidades aumentaran un punto porcentual adicional y se mantuvieran elevadas en los próximos años, los pagos netos de intereses como porcentaje de los ingresos públicos podrían subir hasta aproximadamente el 4.4%.

Incluso en este escenario de tensión, los pagos de intereses de Alemania se mantendrían por debajo de los observados antes de la crisis financiera y muy por debajo de los de otras grandes economías (Gráfico 2).

Gráfico 2: Aumentan los pagos netos de intereses como porcentaje de los ingresos, %.

No obstante, el aumento de la carga de intereses subraya la importancia de una reforma política para reajustar el presupuesto alemán e impulsar la productividad. También será crucial seguir avanzando en un cambio más permanente del freno de la deuda, ya que, de lo contrario, eludir continuamente las normas fiscales utilizando fondos especiales podría situar la ratio de deuda de Alemania en una trayectoria ascendente sostenida.

El impacto sobre el crecimiento depende de las limitaciones de capacidad y de la proporción de la contratación nacional

El impacto directo en el crecimiento económico del gasto previsto de 625.000 millones de euros en infraestructuras y defensa durante los próximos cinco años en Alemania y Europa tardará en materializarse y dependerá en parte de la resolución de las limitaciones de capacidad y de la proporción de  aprovisionamiento nacional.

En el caso del gasto en infraestructuras, las prioridades actuales de inversión en redes ferroviarias y viales deberían acelerar la implementación y beneficiar a la economía en general. Además, un horizonte temporal a 10 años para el fondo especial de infraestructuras enviaría al sector privado la señal de que Alemania está comprometida con el apoyo al crecimiento en los próximos años. Esto debería reforzar la confianza y fomentar la inversión privada.

El impacto de los gastos de defensa será probablemente menor y dependerá en última instancia de la medida en que estos fondos se destinen a la producción nacional o a las importaciones extranjeras, incluidas las compras a Estados Unidos.

Sin embargo, la exención del gasto en defensa de las restricciones del freno de deuda también permitiría a Alemania alcanzar el objetivo de gasto en defensa de la OTAN de más del 3% del PIB si fuera necesario, incluso si el gasto militar en el presupuesto anual se mantuviera  sin cambios (en 52.000 millones de euros en el presupuesto de 2024, alrededor del 1.2% del PIB).

Riesgo de menor estímulo para la reordenación presupuestaria y otras reformas estructurales

El acuerdo reduce la presión sobre los socios de coalición para ajustar las prioridades de gasto presupuestario con el fin de apoyar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo y abordar las presiones estructurales, como las reformas de pensiones. También disuade a la próxima Administración de incorporar de manera permanente un gasto militar más alto dentro del presupuesto habitual.

Otras reformas estructurales siguen siendo esenciales para abordar los altos precios de la energía, reducir la burocracia, las reformas del mercado laboral para aumentar la tasa de participación, los controles de inmigración que no perjudiquen la atractividad de Alemania para los inmigrantes cualificados, y la reforma fiscal para fomentar la inversión empresarial.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene cerca de 1.16 mientras los operadores se preparan para los datos de inflación de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene firme durante la sesión norteamericana del jueves, ya que el Dólar registra modestos avances de más del 0.05% mientras los participantes del mercado esperan la publicación de los datos de inflación de EE.UU. de septiembre. Al momento de escribir, el par se negocia en 1.1617 tras alcanzar un mínimo de 1.1585.

GBP/USD cae por quinta día a la espera de las ventas minoristas del Reino Unido y el IPC de EE.UU.

El GBP/USD se inclinó hacia el rojo por quinto día de negociación consecutivo el jueves, continuando su prueba justo al norte de la zona de 1.3300. Las ofertas del Cable han caído de manera constante después de que el par no lograra superar la media móvil exponencial (EMA) de 50 días, pero está recibiendo un firme soporte en el mínimo de una zona de consolidación a corto plazo.

Oro busca recuperarse antes de los datos del IPC de EE.UU.

El Oro ahora parece haber entrado en una fase de consolidación alrededor de la región de 4.150$ por onza troy el jueves. El movimiento al alza en el metal amarillo parece estar respaldado por un estado de ánimo cauteloso antes de los datos del IPC de EE.UU., mientras que un Dólar firme, rendimientos mixtos de los bonos del Tesoro y la disminución de las preocupaciones comerciales están manteniendo la acción del precio bastante contenida.

Ethereum: Las ballenas continúan acumulando a pesar de la debilidad en las métricas en cadena

A pesar de la acción de precios volátil hasta ahora en la semana, las ballenas o billeteras con un saldo de 10K-100K ETH continuaron acumulando la principal altcoin. El grupo ha acumulado más de 200K ETH desde el sábado, llevando sus tenencias colectivas por encima de 22,31 millones de ETH hasta el miércoles, según los datos de CryptoQuant.

Esto es lo que hay que observar el viernes 24 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo bastante demandado en el extremo superior de su rango semanal, mientras los inversores mantenían la prudencia intacta antes de la publicación de los datos del IPC de EE.UU. Mientras tanto, las preocupaciones sobre el comercio entre EE.UU. y China seguían circulando junto con la total ausencia de noticias sobre el cierre del gobierno federal de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.